Actividades para enseñar personas con Autismo

 
Actividades para Enseñar a Leer a Niños con Autismo
 

¿Qué actividades hacer con niños autistas?

Hay una variedad de actividades para trabajar con niños con TEA. Antes de comenzar tenemos que partir de las habilidades previas que tenga la persona, sin importar la edad, porque cada niño tiene un nivel de aprendizaje distinto. Por lo tanto evaluamos su nivel.

Hay actividades de mayor complejidad que requieren que las dividamos en varias partes o deben ser enseñadas por pasos. Por ejemplo; Para enseñar el número anterior y posterior de los números del 1 al 10, primero debemos asegurarnos que el niño haya aprendido los números, también tiene que saber ordenarlos de mayor a menor y de menor a mayor. Una vez comprenda estos conceptos matemáticos pasaríamos a que aprenda el número posterior y luego el anterior. Materiales necesarios para desarrollar la comunicación y el lenguaje en autismo.

Os dejamos algunas ideas para regalar a niños con autismo, ¿Qué regalo le puedes comprar a un niño autistas?

Estas actividades son orientativas, ya que cada niño tiene un nivel de evolución diferente y como he indicado anteriormente, partimos siempre de las habilidades que tenga el niño, indiferentemente de la edad cronológica. Las siguientes actividades están destinadas para niños de tres años.

Ejercicios para fomentar la atención conjunta en atención temprana.

Actividades para niños autistas de tres años

1. Actividades de motricidad fina para TEA

Actividades y materiales para desarrollar la motricidad fina en niños.

Lectura recomendada: 11 Actividades para aprender a escribir

Insertar, enroscar y encajar. Le ponemos primero una pieza y le explicamos que tiene que hacer mostrándole un ejemplo (moldeamiento). Comenzar con una pieza y vamos aumentando. Para más dificultad podemos también introducir series de colores mediante plantillas,

Insertar, motricidad fina

 

Puzles. Partimos del nivel de la persona. Siempre comenzamos por los encajables que son más sencillos. Una vez que estos los domina, pasamos hacer puzles con piezas, empezamos con dos piezas y vamos aumentando el nivel. Edad recomendada para bebés de 12 meses de edad.

Puzles para niños

 

Pinchos. Comenzar con actividades sencillas, como poner de 1 a 10 pinchos alineados y luego tiene que quitarlos, poner pinchos alrededor del cuadrado, podéis pintar formas en el tablero y que pongan los pinchos encima. Otra forma de trabajar la psicomotricidad fina es haciendo mosaicos de pinchos, esta actividad requiere más nivel, ya que tienen que discriminar el color en el dibujo.

Pinchos, motricidad fina

 

Coser. La actividad de coser la comenzamos una vez que el niño tenga dominado las otras actividades. Esta tarea desarrolla habilidades de motricidad fina y atención. Requiere más agilidad y precisión que las actividades anteriores.

Insertar motricidad fina

Insertar motricidad fina

 

Pinza. Ejercicios de pinza para estimular los músculos de la mano, podemos hacer una variedad de ejercicios como; abrir y cerrar la mano, presionar, pellizcar, apretar… objetos blando. La idea de desarrollar esta destreza motora fina es una habilidad previa a la escritura.

Motricidad fina Montessori

Pinza colores

 

Punzón. Ejercicios motores finos haciendo uso del punzón, actividad lúdica que estimula la presión, pinza, la imaginación y creatividad. Podéis comenzar dibujando un punto en un folio y que lo perfore, después aumentar el número de puntos, escribir su nombre, formas geométricas…

Material de punzón

 

2. Actividades para desarrollar el juego simbólico en autismo

Niños con autismo presentan dificultades para desarrollar el juego simbólico debido a su falta de habilidades sociales, comunicación de imitación. Las siguientes actividades nos van ayudar a desarrollar el juego simbólico en niños TEA y otros niños con neurodesarrollo típico.

Sonidos de animales. Jugamos con el niño/a con los animales, enseñándole el sonido de cada animal y lo tiene que repetir. De este modo enseñamos las onomatopeyas. Por ejemplo, cogemos la vaca y le damos otra vaca al niño/a y decimos la vaca hace “muuuu”. Este material esta muy bien porque vienen muchos animales y vienen repetidos, para así fomentar la imitación. Para hacer este juego la persona tiene que saber imitar.

Par desarrollar el juego simbólico podemos usar cualquier animal que les guste a su hijo o alumno.

Animales de la granja, juego simbólico

Animales de la granja, juego simbólico

Juego veterinario. Este tipo de juegos son muy beneficiosos para el juego simbólico en niños con TEA. Se pueden hacer actividades desde; pasear al perro, bañarlo, cúralo, ponerlo a dormir, vestirlo, etc. Es conveniente tener otro peluche de perro para que pueda ver como lo hace el adulto y luego lo copie el niño, trabajamos en imitación y en moldeamiento.

Set de veterinario

Juego con coches, tractores o trenes. Muchos niños con autismo les suelen gustar jugar con los coches y trenes, y es que estos son una herramienta muy útil para fomentar la imaginación y el lenguaje. Cuando le damos un juguete nuevo, debemos moldear la forma de jugar con ellos, ya que hay niños que encuentran estimulante girar las ruedas de los coches, este tipo de conductas debemos reconducirlas y le mostramos como jugar correctamente.

3. Actividades para jugar el juego cooperativo en autismo

El juego cooperativo consiste en que el terapeuta juegue con el niño. El terapeuta propone una actividad y el niño tiene que participar en ella.

  • Jugar con plastilina o play-doh, actividades como hacer churros, cortar, hacer círculos, hacer figuras, aplastar, estirar, pellizcar, etc. Son muy beneficiosas para fomentar el juego cooperativo y es una actividad es muy eficaz para desarrollar la psicomotricidad fina.

  • Correr juntos, jugar a pillar, correr despacio, lento, correr a la pata coja etc. Actividades en las que se trabaja juego cooperativo, la motricidad gruesa y el equilibrio.

  • Jugar con la pelota, tirar, coger, pasar la pelota, encestar, etc. Se desarrollan habilidades motoras finas, gruesas y cooperación y socialización.

  • Hacer pompas. Actividad muy divertida y útil no solo para fomentar el juego, también para trabajar el soplo, habilidad necesaria para el pre-lenguaje.

4. Lenguaje receptivo

El lenguaje receptivo se comienza desde la infancia. El lenguaje receptivo es la capacidad de entender el significado del lenguaje. El lenguaje receptivo se aprende antes que el lenguaje expresivo. Las siguientes actividades están en orden de como debe aprenderla los niños. El terapeuta emite una instrucción verbal al niño y esté tiene que realizarla.

  • Contacto ocular. Llamar al niño para que os mire, reforzamos cada ensayo haciendo mención a que nos está mirando.

  • Dar instrucciones al niño que sean de su agrado. Por ejemplo, “tira la pelota”, “salta en la cama elástica”, “mueve el sonajero”, estos tienen que ser de refuerzo para la persona y que suelan jugar con ellos. Primero comenzamos con instrucciones que estén relacionadas con el reforzador, el siguiente paso serían instrucciones que no sean de refuerzo, como “dame la caja“, “toca la mesa“, ”aplaude”, etc.

  • Seguir con la mirada un objeto. Ponemos en su campo visual objetos de refuerzo para el niño y vamos moviéndolo para los lados y de arriba abajo para que lo siga con la mirada.

  • Identificar objetos de refuerzo. Ponemos un juguete u objeto que sea de refuerzo (si el niño está jugando con un juguete ese no lo presentamos, lo retiramos). Nos lo ponemos en la cabeza, en la mesa, en el suelo y tiene que mirarlo, la instrucción seria “ Pablo mira el coche“ y cuando lo mire reforzamos ¡muy bien, aquí está el coche! Y le devolvemos el juguete u objeto (reforzador) con el que estaba jugando. Repetimos varias veces y días este proceso, moviendo el reforzador de sitio hasta que lo haga con soltura.

  • Identificar objetos de no refuerzo. Sería el mismo procedimiento que el anterior, pero estos reforzadores no tienen valor reforzador. Por ejemplo: María esta jugando con la pelota, se la pedimos o cogemos, y le decimos ¡María vamos a coger el lego y seguimos jugando con la pelota!, ponemos el lego en la silla y tiene que cogerlo. Importante inmediatez reforzando, ¡muy bien María has cogido el lápiz!, y le damos de vuelta el reforzador. Las instrucciones pueden ser tocar, coger, dar…

5. Imitación motora

La observación y imitación son habilidades imprescindibles para el aprendizaje y desarrollo de los niños. Desde pequeños desarrollamos habilidades de imitación. Los niños con Trastorno del Espectro Autista presentan déficit en la imitación, por ello la importancia de desarrollar la imitación en edades tempranas.

  • Hacer imitación con objetos. Preparar dos juegues iguales o similares, ejemplo, dos coches. Le damos el coche al niño y cogemos el otro coche y hacemos que ruede el coche y a la vez decimos ¡brum brum!, le damos ayuda total si es necesario para que también lo ruede.

  • Imitación con varios objetos. Tener el material doble para que lo haga en imitación. Como anteriormente primero damos la muestra y luego el niño lo realiza, damos ayuda y moldeamos si es necesario en los primeros ensayos. Por ejemplo, meter una cuchara en el vaso, poner un gorro al muñeco, meter una bola en la caja, etc.

  • Imitación gruesa sin objetos. Debemos realizar una acción y dar la instrucción ¡hazlo tú!, ¡ahora tu!, o ¡hazlo igual!. Ejemplos: saltar, agacharse, sentarse, aplaudir, etc.

  • Imitación de piernas y pies. Realizamos la acción y el niño nos copia. Ejemplos: Pisar con el pie, andar a la pata coja, levantar la pierna 90 grados, etc.

  • Imitación de brazos y manos. Es el mismo proceso de aprendizaje que los anteriores, pero son movimientos más finos y que requieren más destreza. Ejemplo; Brazos en cruz, brazos en la nuca, una mano en la barriga otra en la cabeza, etc.

  • Imitación motora fina. Podemos hacer actividades como; tocar los pulgares, cerrar y abrir puño, entrecruzar las manos, etc.

Preguntas frecuentes

Pasos previos para trabajar con niños con autismo

  • Haber trabajado con la persona anteriormente el contacto ocular y que sea capaz de mirar por un tiempo determinado. Si no trabajamos antes esta habilidad nos va a costar mucho que nos mire para presentarle una tarea.

  • Partir de las habilidades previas que tenga la persona, para así no demandar algo muy complicado y que la persona se frustre y empareje la tarea negativamente.

  • Hacer análisis de tareas de una actividad nueva, es decir desglosar una tarea en varias partes si es necesario. Ejemplo: Lavar manos; poner jabón, abrir grifo, mojar manos, frotar manos, enjuagar manos, cerrar grifo y secar manos.

  • Crear operaciones de establecimiento, esto quiere decir antes de presentar una actividad, incentivar a la persona con un juego, actividad o juguete antes de enseñar algo nuevo, para que esté motivado y predispuesto antes de realizar la tarea. Por ejemplo; Martín vamos a jugar con los coches, pero antes vamos a insertar estas bolas.

  • Uso de reforzadores y refuerzo positivo, los reforzadores son juguetes, actividades, alimentos preferidos, juegos o refuerzo verbal ¡Muy bien!. Cada vez que presentéis una tarea o actividad le damos un reforzador o refuerzo a la persona, para que así esté motivada y la enseñanza de nuevas tareas sean positivas, esto se llama condicionamiento positivo, es decir, emparejar tareas nuevas con cosas que tienen un valor reforzante para la persona.

  • Uso de ayudas, cuando enseñamos tareas nuevas, seguramente tengamos que hacer uso de ayudas, ejemplo: Hacer un puzle de 5 piezas, teniendo en cuanta que la persona sepa hacer puzles de 2 y 3 piezas, pero vemos que tiene dificultades con este, le damos ayuda gestual señalando donde va la pieza, de este modo será un aprendizaje sin errores.

    Recordad todas las ayudas que demos, deben de ser retiradas, tenemos que fomentar la autonomía e independencia en las tareas.

    Las ayudas pueden ser, verbales, gestuales, ayuda física, y otras más, estas pueden ser ayudas al estímulo o ayuda a la respuesta.

Para más información sobre el uso de ayudas y pautas para trabajar con niños con autismo, os recomiendo este post, ¿Cómo enseñar a niños con TEA?.

¿Cómo educar a niños con TEA?

Familiares y profesionales que tratan a niños con autismo y otras patologías se preguntan, ¿Qué pasos hay que seguir?, ¿Cómo enseñar una nueva habilidad?, etc. Antes de responder a estas preguntas, hay unas estrategias que debemos seguir antes de comenzar la intervención con niños con autismo. A continuación, detallo los puntos clave que hay que tener en cuanta en la educación en autismo. Leer más.

¿Cómo enseñar los colores a un niño con autismo?

Para enseñar los colores a los niños con TEA no hay un manual paso a paso, porque cada niño tiene un nivel de aprendizaje diferente. Normalmente, comenzamos con objetos y luego pasamos a formato tarjeta o papel.

Primero se enseñan los colores primarios, estos son el rojo, el amarillo y el azul. Comenzamos enseñando un solo color, por ejemplo el rojo, usamos objetos que sean iguales pero de diferente color.

Ponemos un objeto rojo (pelota) y otro objeto amarillo (pelota), le decimos que toque rojo y le damos ayuda para que toque el color el rojo, a continuación cambiamos de posición las pelotas y le pedimos que toque el rojo otra vez, podemos dar en los primeros ensayos ayudas, pero luego hay que desvanecerlas.

Una vez identifique bien el color rojo sin ayuda reforzamos, repetimos este proceso varios días para afianzar que lo ha aprendido.

Una vez identifique el rojo pasamos a otro color amarillo, hacemos el mismo proceso que anteriormente y cuando lo tenga dominado añadimos otro color.

Paralelamente a esta actividad, hacemos ensayos mostrándole objeto para que diga el color.

Cuando ya haya aprendido todos los colores, identificándolos y nombrándolos, le ponemos diferentes objetos para que generalice los colores, es decir, que diga rojo cuando vea una pelota roja, una silla roja, un zapato rojo, etc.

Una vez identifique los colores en formato objetos, podemos pasar al formato tarjeta y el proceso sería el mismo que con objetos.

¿Qué material usar para educar a un niño con autismo?

Podemos encontrar una variedad de materiales para enseñar a niños con TEA. Para seleccionar el material tenemos que tener en cuenta:

  • Partir de las habilidades previas que tenga la persona y seleccionar juguetes o materiales que sean adecuados y adaptados a su nivel cognitivo.

  • Qué el material no sea muy llamativo/ atractivo, ya que se puede autoestimular con él y hacer un mal uso o se pueda distraer con facilidad. Si se utiliza materiales en los que se pueda autoestimular, podemos moldear la conducta de la persona mostrando un uso adecuado.

  • Seleccionar material del que se pueda enriquecer la persona.

  • Antes de comprar cualquier material o juguete, pensar si realmente a la persona le va a gustar.

Actividades para niños por edades

Actividades de estimulación para niños de 1 años

Actividades de estimulación para niños de 2 años

Actividades de estimulación para niños de 3 años

Actividades de estimulación temprana para niños de 4 años

Actividades de estimulación para niños de 5 años

Virginia Montañez Soto

Diplomada en educación especial, Máster en autismo, Máster en terapia ABA (Análisis Aplicado de la conducta), Máster en rehabilitación del habla y del lenguaje. Con más de una década de experiencia, desarrolla su actividad en la modificación de la conducta, rehabilitación del habla y lenguaje, en autismo y en mejorar la calidad de la persona y de sus familiares.

Fundadora y directora de Tu Conducta.

https://www.tuconducta.com
Anterior
Anterior

Actividades para Enseñar a Leer a Niños con Autismo

Siguiente
Siguiente

Material para enseñar a Leer y Escribir en Autismo