¡Bienvenidos a mi Blog!

Tu Conducta es un gabinete de psicopedagogía en Marbella, especializado en la terapia ABA para personas con autismo, Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH), ansiedad, depresión, problemas de conducta, obsesiones, trastornos de alimentación, trastornos del sueño, fracaso escolar y dificultades de aprendizaje.

Programas de intervención en Marbella, además, prestamos servicio a domicilio y al colegio en San Pedro Alcántara, Estepona, Mijas, Fuengirola, Benalmádena, Torremolinos y Málaga.

En este blog encontrarás información sobre las últimas técnicas de intervención, pautas para moldear el comportamiento, consejos para trabajar en diferentes contextos, juegos, juguetes y materiales didácticos y educativos para ayudar a mejorar las habilidades y el bienestar de los niños.

Autismo Información

Información sobre personas con trastorno del espectro autista y otros trastornos del desarrollo. Fuente de información destinada a padres y a profesionales. Exploraremos una amplia gama de temas relacionados con el autismo, desde libros educativos hasta tipos de terapias y tratamientos eficaces para la intervención que tiene validez científica. Además, proporcionamos, guía completa sobre los signos de alarma que debes conocer para una detección temprana, así como información sobre las ecolalias, estereotipias. Se abordan temas esenciales como la alimentación y los problemas de sueño.

“Conoce, comprende y respeta el autismo”

Frases de autismo 2023

Últimos artículos

No te pierdas nuestros últimos artículos. En este espacio, nos apasiona mantenerte al tanto de los últimos avances y descubrimientos en educación y en psicología.

Actividades Prácticas

Actividades para aplicar en diferentes contextos. Están adaptadas para niños con necesidades educativas especiales (NEE).

Lecturas Destacadas

Lecturas más buscadas por los lectores. Entre ellas ofrecemos información para familiares y profesionales para aplicar con personas neurotípicas y personas con trastornos del espectro autista y Asperger. Las lecturas destacadas hablan sobre temas como: la alimentación, comunicación, el control de esfínter, las habilidades sociales o alineación de objetos.

Juguetes para niños desde la etapa infantil

Juguetes y regalos para niños con trastorno del espectro autista y niños con otras necesidades educativas especial por edades.

Comunicación y lenguaje en Autismo

Los problemas de comunicación y lenguaje son comunes en niños con trastorno del espectro autista. Algunos niños tienen dificultad para iniciar, mantener una conversación o expresar sus necesidades y deseos, lo que dificulta las interacciones sociales y puede llevar a la frustración y la aparición de problemas de comportamiento. A menudo, estos problemas de comunicación y lenguaje son una de las principales áreas de dificultad para estos niños y sus familiares, y requieren de un apoyo especializado para su mejora.

Pautas de Intervención en Niños

Las pautas de intervención son un conjunto de estrategias y técnicas utilizadas para trabajar con niños con dificultades o necesidades específicas, como problemas de conducta o discapacidades. Estas buscan mejorar las habilidades y comportamientos deseados, y promover un desarrollo saludable y equilibrado en el niño y en su familia.

Intervención en Problemas de Conducta

Los problemas de conducta han incrementado debido a factores como la tecnología, la falta de actividad física y la falta de tiempo parental. El estrés y la presión social también contribuyen a estos problemas, así como la falta de habilidades socioemocionales y de resolución de problemas. Una buena intervención temprana y la educación son esenciales para abordar estos problemas. En psicología, el análisis aplicado de la conducta, nos enseña que mediante técnicas de modificación de conducta, como, los programas de reforzamientos, extinción, “castigo”… reducen y modifican la conducta de una manera eficaz.

Todos los artículos publicados

¡Hola! Soy Virginia Montañez Soto

Directora y fundadora de Tu Conducta. Profesora de educación especial, especializada en el campo del Análisis Aplicado de la Conducta, en Trastornos del Espectro Autista y la rehabilitación del habla y lenguaje.

Virginia Montañez Soto Virginia Montañez Soto

La Vida con Asperger en Adultos: Retos y Realidades

Mujeres y Hombres Con Asperger

Mujeres y Hombres Con Asperger

El Síndrome de Asperger (SA) en adultos entra dentro de los Trastornos del Espectro del Autista (TEA).

En 1994, el austriaco Hans Asperger, fue el psiquiatra que describió las características principales del SA, en las que se reflejan dificultades para establecer amistades, conversaciones unilaterales, intereses particulares y torpeza en sus movimientos.

En la quinta edición del DSM-V (Manual Diagnóstico y estadístico de los Trastornos Mentales) el Síndrome de Asperger se ha incluido dentro de la categoría más amplia de TEA. (1)

  • El Asperger es un trastorno que afecta principalmente a la comunicación y en las interacciones sociales, teniendo patrones de comportamiento estereotipados y repetitivos, e intereses específicos y restringidos.

En la actualidad el Asperger en adultos y niños se clasifican en tres tipos, en función del tipo de ayuda, además, se debe de especificar si viene acompañado o no, de discapacidad intelectual, si hay deterioro en el lenguaje y si presenta comorbilidad con otros trastornos.

Las causas del SA aún son desconocidas, pero hay evidencia de que están involucrados factores ambientales y genéticos.

Los últimos datos arrojados por la OMS (Organización Mundial de la Salud) la prevalencia en Asperger y autismo, es aproximadamente de 1 de cada 100 niños tiene el diagnóstico de TEA. (2)

La confederación de España Autismo aporta un estudio en el curso 2020- 2021 sobre el aumento significativo del 8,07% en los últimos años. (3)

Este aumento significativo de SA y autismo se atribuye a la variedad de factores genéticos y ambientales, así como los cambios en el criterio de diagnóstico y una mayor conciencia sobre el trastorno. (3)

En cuanto al diagnóstico, hoy en día puedes encontrar test de Asperger para adultos gratis online, pero ¡cuidado!, estos sirven a nivel informativo, no de diagnóstico.

El día del Asperger, se celebra cada año el día 18 de febrero. El día del autismo, se conmemora el 2 de abril. Cada evento tiene su día específico, pero en ambas campañas de desensibilización reivindican la igualdad de derechos, la inclusión, la importancia de un diagnóstico temprano y la concienciación del trastorno.

  • La información de este artículo ha sido redactada por profesionales especializados en el trastorno del espectro autista. Las características descritas varían de un individuo a otro. La descripción de los síntomas es generalizada y está basada en los manuales de diagnóstico oficiales.


Síntomas de Asperger en adultos

Los síntomas de Asperger en adultos más comunes son las dificultades en las interacciones sociales, gustos muy específicos y restrictivos.

Algunas personas destacan en ciertas habilidades extraordinarias, como Stephen Wiltshire, es un famoso con SA, capaz de pintar ciudades enteras al detalle, con tan solo un vistazo.

Hoy en día sigue habiendo personas adultas Asperger sin diagnóstico. Esto es debido, a que en su infancia, sus síntomas pasaban desapercibidos. Estos podrían parecer niños raros o maniáticos, con pocos amigos, y los familiares no han sido capaces de identificar estas señales de alarma.

En los adolescentes con Asperger pasa algo parecido, hay jóvenes que no son muy sociables, prefieren pasar tiempo solos o no entienden bien, algunas reglas sociales.

Muchas de las personas que han sido diagnosticadas de adultos, ha sido después de diagnosticar a su hijo.

  • No todas las personas tienes los mismos síntomas y características.

¿Soy Asperger sin diagnosticar?

Los síntomas más comunes de Asperger son;

  • Evitar el contacto visual:

    Es muy frecuente que les incomode mirar a otras personas a los ojos cuando hablan. Este es uno de los signos de Asperger en adultos y niños más llamativo.

    Como consecuencia, la persona pierde mucha información no verbal, por lo que no podrá interpretar un gesto de enfado o el arqueo de las cejas cuando una persona no entiende qué le están diciendo.

    Por otro lado, no tener contacto ocular, da la impresión de que no está interesado en la conversación de otras personas.

  • Intereses intensos y específicos:

    Esta es una característica de los neurodivergentes muy usual. Las personas con neurodivergencia, son aquellas cuyo desarrollo neurológico no cumple con los estándares típicos.

    Los adultos y niños tienen preferencias por ciertos temas, a veces inusuales y son muy insistentes, en algunos casos llegan a rozar la obsesión.

    Por ejemplo, los trenes, las matemáticas, aprender la fecha de nacimiento de personas o de momentos históricos, aprender sobre el cambio climático como Greta Thunberg.

  • Relaciones sociales:

    Generalmente, los adultos con de Asperger se sienten incómodos en algunas situaciones sociales, y es que a veces las interacciones sociales de las personas neurotípicas, personas con desarrollo típico, hay muchas reglas sociales, expresiones, bromas o sarcasmos.

    Un claro ejemplo de un adulto con Asperger es Sheldon Cooper en la serie de The Big Bang Theory, dónde se reflejan muy bien estas características.

    Una peculiaridad es hablar demasiado sobre sí mismos o de un tema en específico, como hemos visto anteriormente.

    Un ejemplo de las relaciones sociales, que las personas con TEA hacen sin darse cuenta es, “mirar el reloj” cuando están hablando con otra persona, lo que para un neurotípico significa que no tiene tiempo para hablar, sin embargo, para la otra persona solo está “mirando la hora”.

    Otro ejemplo sería, “si alguien bosteza”, quiere decir o que está cansado o que el tema no es de su interés. Una persona con neurodesarrollo típico evitaría bostezar, para no incomodar al otro.

    Debido a la complejidad de la comunicación y el lenguaje, las interacciones sociales pueden llegar a ser incómodas para personas con Asperger.

  • Comunicación y lenguaje:

    El tono de voz monótono, sin respetar a prosodia, es decir, el ritmo o la entonación del discurso. En algunos casos, la voz llega a ser “robótica”.

    En algunas ocasiones, volumen de voz no es el adecuado, pudiendo hablar muy bajito o alto, sin adaptarse adecuadamente a la situación.

    En las personas con SA con un nivel de lenguaje limitado o sin lenguaje, aparecen ecolalias o habla repetitivas, sin tener una intención comunicativa.

    El habla puede ser muy directa y entienden el lenguaje literal, por lo que frases como “Eso es pan comido”, entenderían la frase literal.

  • Dificultad para tener amistades:

    Las personas con Asperger suelen ser más introvertidas, prefieren pasar tiempo solos, disfrutando de sus intereses.

    Estas características, sumado, a la dificultad en las interacciones sociales y en la comunicación, dificulta hacer amigos nuevos o mantenerlos.

  • Problemas sensoriales:

    Muchas personas con SA experimentan desórdenes sensoriales, siendo hipersensibles o hiposensibles ante algunos estímulos, los más comunes suelen ser a los ruidos o texturas.

    Por ejemplo, el ruido excesivo en la calle o en un centro comercial.

  • Inflexibilidad cognitiva o rigidez mental:

    Inflexibilidad cognitiva para adaptarse a cambios inesperados. Las situaciones de cambio, como, tener que coger una ruta nueva porque la calle está en obras, se ha acabado el champú en el supermercado y siempre compra el mismo o tener que aprender una nueva tarea en el trabajo, llegan a ser muy abrumadoras.

Si te sientes identificado con alguno de estos síntomas, online podrás encontrar test Asperger para adultos gratis, los cuales son a nivel informativo.

Asperger en adultos: hombres

Los hombres con Asperger adultos son diagnosticados con mayor frecuencia que las mujeres.

La causa de este sesgo podría deberse a las diferencias en los síntomas del trastorno y las técnicas de evaluación, las cuales fueron diseñadas principalmente para varones, por lo que hay una mayor precisión en la detención de ellos. (4)

Los síntomas en los hombres adultos con autismo habitualmente son más evidentes, por lo que resulta más fácil reconocer estos signos de alarma.

  • A menudo los hombres tienen más comportamientos estereotipados o repetitivos que las mujeres.

  • Tienen más dificultades en las relaciones sociales, debido a sus pobres habilidades de imitación.

Según un estudio sobre las “Características psicopatológicas en adultos con Trastorno del Espectro Autista”, las personas adultas tienen una mayor probabilidad de desarrollar sintomatología psiquiatra, que se relaciona con dificultades de adaptación al entorno social, siendo más vulnerables a presentar trastornos por déficit de atención, depresión, fobia social y trastornos obsesivos compulsivos. (8)

Asperger en adultos: mujeres

El Asperger en mujeres adultas está infradiagnosticado con respecto al masculino.

  • Se habla del camuflaje en mujeres con autismo o SA en adultos, concretamente en mujeres con alta capacidad cognitiva. Con “camuflaje” nos referimos a las estrategias y recursos de las mujeres para encajar, intentando minimizar la aparición de síntomas autistas.

  • Estas compensan mejor las dificultades de comunicación e interacciones sociales, lo que en ocasiones podría llevar a diagnósticos erróneos, tardíos o falsos negativos.

  • Las mujeres son vistas como tímidas, reservadas o introvertidas.

  • Según una revisión teórica de la “Influencia del sesgo de género en el diagnóstico de trastorno de espectro autista” dónde han revisado las publicaciones de literatura científica desde 2009 hasta 2018. Los autores concluyeron que, muchas mujeres adultas con Asperger tienen menos trastornos comórbidos en comparación con los hombres. (12)

  • Las niñas y mujeres con frecuencia ser diagnosticados más tarde que los varones, lo que puede llevar a que algunas niñas no sean diagnosticadas. (12)

  • Se ha demostrado que las mujeres con TEA tienen mayor capacidad para imitar conductas sociales y enmascarar los déficits sociales, sentimiento de infelicidad y ansiedad en las interacciones sociales (Milne, et. al 2019) (5)

  • Las mujeres que tienen un mayor nivel cognitivo y no presentan discapacidad, aparecen trastornos de ansiedad y depresión (Lai, et. Al, 2016) dado que tienen una mayor comorbilidad con trastornos de ansiedad, depresión o trastornos alimenticios. (6)

  • Otro estudio añade, que hay una relación entre el enmascaramiento y la depresión, ansiedad, estrés, ansiedad social, tendencias suicidas y falta de bienestar. (Perry, et. al., 2021) (7)

Las pruebas o test para adultos con Asperger gratis no diferencian entre sexo masculino y femenino, por lo que pueden no detectar a las mujeres con autismo, por lo tanto, recomendamos que acudan a un especialista de la salud especializado en diagnóstico para el trastorno.

La sexualidad en Asperger en adultos

Actualmente, hay pocos estudios sobre la sexualidad en adultos con Asperger. Las personas con este trastorno experimentan el mismo desarrollo biológico y físico que las personas neurotípicas, en los que se incluye los cambios físicos, desarrollo de interés sexual y el despertar de la libido.

La sexualidad no solo se refiere al acto sexual físico, también es la identidad del género, el deseo sexual, la biología y la fisiología sexual, las relaciones interpersonales y los aspectos psicológicos y emocionales, por ejemplo, en la forma que afecta a la autoestima, la imagen corporal y el bienestar emocional.

Muchas personas con el trastorno experimentan sensibilidad sensorial, por ejemplo, ser hipersensible a la estimulación táctil, mientras que otras personas pueden buscar activamente ese contacto sexual. Estas son algunas de las razones por las que pueden afectar a las relaciones sexuales.

Al igual que las personas con desarrollo típico, las personas con autismo y Asperger tienen deseos sexuales. (10) Los estudios sobre la sexualidad han sido mayormente centrados en los hombres, debido a que las mujeres pueden desarrollar mejores habilidades sociales.

Según el artículo de “Consideraciones sobre sexualidad y educación sexual para personas con trastorno del espectro autista” concluye que debido a los déficits sociales y de comunicación, los intereses restringidos y la hipersensibilidad, son factores principales que limitan el desarrollo sexual de las personas con TEA y SA. (9)

Otros estudios sugieren que muchas personas con SA o TEA buscan las mismas relaciones sexuales y románticas semejantes a las personas sin el trastorno, no obstante, aún existen muchos estereotipos y creencias sobre la sexualidad en Asperger y autismo. (10-11)

La educación sexual en autismo puede llegar ser un tema tabú para padres y familiares. Cuando llega la pubertad se debe educar sobre la sexualidad adaptándose a la persona, en el que se enseñe temas como, enseñanza explicita sobre las relaciones sexuales, el consentimiento, la higiene personal, la masturbación, los límites y la seguridad.

Las personas con autismo con discapacidad son más vulnerables al abuso sexual, por la falta de entendimiento.

Tratamiento del Síndrome de Asperger en adultos

El principal objetivo en los tratamientos para personas con Síndrome de Asperger y autismo que tienen discapacidad están enfocados a la independencia y en la calidad de vida.

Para los adultos sin discapacidad con un alto funcionamiento, los tratamientos están más encaminados a la vida laboral, la vida adulta, la inteligencia emocional y otras terapias psicológicas.

Los tratamientos varían según el nivel de dependencia de cada persona, de la existencia de comorbilidad, además de, la personalidad y las características de cada uno.

Vamos a hablar de tratamientos que habitualmente tienen buenos resultados en personas adultas con Asperger:

  • Terapias conductuales y educativas:

    Centradas en la modificación de la conducta, aprendizaje de habilidades sociales y de comunicación.

    Terapias como la terapia ABA (Análisis Aplicado de la Conducta) tienen bastantes beneficios. Hacen uso del refuerzo positivo como técnica para mejorar el comportamiento y nuevas habilidades de aprendizaje.

  • Terapia cognitivo conductual:

    Estas terapias son recomendables para aquellas personas con ansiedad, depresión o fobias.

    Contribuyen a identificar y a cambiar la perspectiva, y los pensamientos negativos, enseñando estrategias para gestionar el estrés y las emociones.

  • Terapia ocupacional:

    Se enfoca en mejorar las habilidades de la vida diaria de las personas con Asperger.

    Para adultos con mayor dependencia, enseñan actividades como, el aseo personal, tareas del hogar, el uso del transporte público y otras necesidades básicas del día a día.

    Personas que no tienen dependencia, estas terapias están orientadas al ámbito laboral.

  • Terapias de lenguaje y habla:

    Terapias para adultos con Asperger para mejorar la comunicación verbal y no verbal e interacciones sociales.

    Aunque la persona tenga buenas habilidades comunicativas, siempre hay carencias en la forma de comunicarse con los demás, haciendo más hincapié en la comunicación no verbal, que es más implícita.

  • Tratamiento farmacológico:

    Tener el Síndrome de Asperger o autismo no quiere decir que tenga que tratarse con medicamentos.

    Los fármacos pueden aliviar síntomas como la ansiedad, depresión, problemas de atención o problemas del sueño, pero no en todos los casos, por lo que se recomienda acudir a un profesional para ser prescritos.

  • Apoyo psicológico:

    El apoyo psicológico es un espacio dónde la persona puede hablar sobre sus emociones, desafíos, inquietudes. Mejorando la salud metal y el bienestar emocional.

  • Otras terapias:

    Mindfulness, relajación o yoga, son muy beneficiosas, para personas con ansiedad o estrés. Estas terapias ayudan a afrontar mejor situaciones estresantes, por ejemplo, en las interacciones sociales.

Resumen

  • El Síndrome de Asperger (SA) es parte de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) y se caracteriza por dificultades en la comunicación, relaciones sociales, comportamientos repetitivos, e intereses específicos.

  • Hay tres tipos de Asperger, según la ayuda requerida, también dependerá si tiene comorbilidad o no y si hay presencia de discapacidad intelectual o deterioro del lenguaje.

  • Causas del SA son desconocidas, pero se cree que factores genéticos y ambientales juegan un papel en su desarrollo.

  • Las mujeres con Asperger camuflan mejor sus síntomas que los hombres, gracias a que tienen mejores habilidades de imitación y se esfuerzan más por integrarse.

  • Los tratamientos para el SA varían según las necesidades individuales e incluyen terapias conductuales, cognitivo-conductuales, ocupacionales, de lenguaje, y apoyo psicológico, farmacológico y terapias alternativas como mindfulness y yoga.

Bibliografía

(1) chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://dsm.psychiatryonline.org/pb-assets/dsm/update/Spanish_DSM5Update2016.pdf

(2) https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disorders

(3) https://autismo.org.es/el-alumnado-con-autismo-continua-aumentando-por-decimo-ano-consecutivo/#:~:text=El%20alumnado%20con%20trastorno%20del,%2C44%25%20(765).

(4) Baron-Cohen S, Lombardo MV, Auyeung B, Ashwin E, Chakrabarti B, Knickmeyer R (2011) ¿Por qué las condiciones del espectro autista son más prevalentes en los hombres? PLoS Biol 9(6): e1001081. https://doi.org/10.1371/journal.pbio.1001081

(5) Milner, V., McIntosh, H., Colvert, E., & Happé, F. (2019). A Qualitative Exploration of the Female Experience of Autism Spectrum Disorder (ASD). Journal of Autism and Developmental Disorders, 49(6), 2389–2402. https://doi.org/10.1007/s10803-019-03906-4

(6) Lai, M. C., Lombardo, M. V., Ruigrok, A. N., Chakrabarti, B., Auyeung, B., Szatmari, P., Happé, F., & Baron-Cohen, S. (2016). Quantifying and exploring camouflaging in men and women with autism. Autism, 21(6), 690–702. https://doi.org/10.1177/1362361316671012

(7) Perry, E., Mandy, W., Hull, L., & Cage, E. (2021). Understanding Camouflaging as a Response to Autism-Related Stigma: A Social Identity Theory Approach. Journal of Autism and Developmental Disorders. https://doi.org/10.1007/s10803-021-04987-w

(8) https://gredos.usal.es/handle/10366/140451

(9) AMARAL, CES Reconocimiento parental de la sexualidad de niños adolescentes con autismo y su relación con la coparentalidad. 2009. 85 y siguientes. Disertación (Maestría en Psicología) – Instituto de Psicología, Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Porto Alegre, 2009.

(10) ByersES.NicholsS.VoyerSD.Estereotipos desafiantes: funcionamiento sexual de adultos solteros con trastorno del espectro autista de alto funcionamiento. J Trastorno del desarrollo del autismo. 2013432617262723526036

(11) Dewinter J.VermeirenR.VanwesenbeeckI.van NieuwenhuizenC.Autismo y desarrollo sexual normativo: una revisión narrativa. J Clin Enfermeras. 20132223-243467348324112137

(12) https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1989-38092018000100005

Leer más
Virginia Montañez Soto Virginia Montañez Soto

Inflexibilidad y Rigidez Cognitiva en Autismo

Inflexibilidades en TEA

¿Qué es la rigidez cognitiva en autismo?

La inflexibilidad y la rigidez cognitiva son características comunes en personas con autismo, en la que presentan dificultad para adaptarse a cambios en la rutina y en la manera de pensar, las cuales influyen significativamente como interactúan con su entorno.

En este artículo vamos a hablar sobre:

  • Inflexibilidades en autismo.

  • ¿Cómo afecta la rigidez cognitiva en autismo?

  • Estrategias de intervención para las inflexibilidades autismo.

  • ¿Debo trabajar las inflexibilidades en personas con autismo?

Inflexibilidad y rigidez cognitiva en autismo

Características de la rigidez cognitiva en niños y adultos con autismo:

  • Dificultades y rigidez mental para cambiar patrones de pensamiento.

  • Poca capacidad para adaptarse a nuevos conceptos o ideas.

  • Entender nuevos puntos de vista de otras personas.

  • Gestionar situaciones dónde requieren un pensamiento flexible.

  • Rigidez en las acciones y comportamientos, siguiendo un patrón.

  • Seguimiento estricto de rutinas o hábitos.

  • Resistencia al cambio en el entorno o en las actividades diarias.

  • Inflexibilidad en la resolución de problemas, aplicando la misma solución a diversos problemas sin ajustar el enfoque a cada situación.

  • Preferencias alimenticias restringidas.

  • Hacer las tareas cotidianas en un orden específico.

¡Nota! No todas las personas con autismo tienen los mismos síntomas, estos pueden variar de una persona a otra, por lo que la rigidez mental será diferente en cada individuo.

Ejemplos de Inflexibilidad y rigidez cognitiva en autismo

A continuación, vamos a exponer ejemplos reales de personas con autismo que tienen inflexibilidades o rigideces mentales en niños y adultos:

  • El juego favorito de Alberto es la “gallinita ciega”, en el colegio suele jugar con sus compañeros de clase.

    Al salir de clase, su madre lo lleva al parque y ve que hay unos niños jugando al mismo juego, cuando se acerca para jugar, hay una variación en las reglas juego.

    Alberto intenta imponer las reglas del juego que él sabe. Los niños le ensañan las nuevas reglas y siguen jugando, como consecuencia Alberto se enfada, les insulta y se va.

  • La maestra organiza en clase un debate, divide la clase en dos grupos, grupo A tienen que defender “ver películas en casa” y el grupo B, defender “ver películas en el cine”.

    Miguel está en el grupo A, está diagnosticado de Síndrome de Asperger. Miguel aporta argumentos con su grupo y no entiende el otro punto de vista del grupo B. Miguel acaba enfadándose gritando a sus compañeros y deja de participar.

  • María ha aprendido el camino para ir a la guardería.

    Hoy la mamá de María decide coger otra ruta porque quiere comprar en el supermercado.

    María comienza a llorar y gritar, señalando el camino por el que suelen ir cada día a la guardería.

  • Una terapeuta estaba trabajando con Pablo, Pablo se comunica a través de pictogramas, en su agenda tiene que lo que va a trabajar en esa hora.

    Una vez que Pablo ha terminado el trabajo, el último pictograma es hacer una actividad con la Tablet, que son sus favoritas.

    Cuando la terapeuta va a encender la Tablet esta no funciona y le dice a Pablo; “lo siento Pablo, no funciona, vamos a jugar a otro juego”, Pablo le pega un tortazo en la cara al terapeuta y tira la Tablet.

  • Tomás tiene dos años, le gusta poner todos sus juguetes en fila, siguiendo el mismo orden.

    Una vez los pone todos, le encanta acercarse y mirarlos de cerca. Si le tocas, mueves o coges uno de estos juguetes, Tomás grita, llora y tira los juguetes.

  • Martín, tiene 18 meses, solo come todo pasado por puré.

    Un día la madre le compro un puré en bote “potitos” para probar, y Martín se negó teniendo una gran rabieta, llorando, gritando, incluso le dio un manotazo a la madre.

  • Carmen, una mujer con autismo de 38 años, se siente frustrada y ansiosa cuando en su trabajo se implementa un nuevo software, resistiéndose a aprenderlo.

¿Cómo afecta la rigidez cognitiva e inflexibilidades mentales en autismo?

La inflexibilidad y la rigidez mental suelen perjudicar a la vida diaria de niños y adultos con autismo, afectando a la interacción social, el aprendizaje y la adaptación a nuevos entornos e inesperados.

¿Qué ocurre cuando hay un cambio en la rutina o los acontecimientos no salen como una persona esperaba?

La consecuencia de estas inflexibilidades y rigideces en niños y adultos con el Trastorno del Espectro Autista (TEA) pueden provocar:

  • Resistencia al cambio a través de quejas.

  • Comportamientos inadecuados, como problemas de conducta, incluyendo rabietas, o agresiones físicas o verbales.

  • Aumento de conductas repetitivas o estereotipias.

  • Frustración en las interacciones sociales en las que tienen que adaptarse y comprender otra perspectiva.

  • Incremento de ecolalias, estas consisten en repeticiones de un sonido, palabra o frase, sin función o intención comunicativa.

  • Aumento del estrés y ansiedad ante situaciones desconocidas o cambios inesperados en su entorno o rutina.

  • Algunas personas con autismo, sobre todo en la etapa infantil, presentan problemas alimenticios, como; querer comer solo ciertos alimentos, preparados de una manera específica, que no estén mezclados o que no se estén tocando unos con otros o por tener texturas diferentes. Leer más para intervención.

Estrategias de Intervención para Inflexibilidades y rigideces en autismo

¿Cómo mejorar las inflexibilidades en una persona?

Terapia ABA en autismo

Terapia ABA (Análisis Aplicado de la Conducta), es una terapia orientada a aumentar comportamientos deseados y reducir conductas inadecuadas como la rigidez mental o las inflexibilidades en personas con TEA.

  1. Comenzamos identificando las causas y consecuencias de las inflexibilidades.

    Para ello, debemos observar cuándo y por qué ocurren estas conductas para entender mejor las funciones.

    Por ejemplo, un niño grita y llora, cuando en el colegio hay un nuevo evento que cambia su rutina del día a día. La causa sería por inflexibilidad a cambios de agenda.

  2. Una vez que identifiquemos la causa, vamos a exponer a la persona a cambios gradualmente, a esto le llamamos una desensibilización gradual.

    Se trata de introducir cambios pequeños y manejables en la vida de la persona, aumentando sucesivamente la magnitud del cambio a medida que se adapta.

    En el ejemplo anterior, la intervención sería, programar cada día, salir de la clase en medio de la jornada escolar.

  3. La anticipación es clave en la intervención con niños con autismo, aunque también se puede utilizar en adultos.

    Anticiparemos al alumno antes de la salida, es decir, le diremos lo que se va a trabajar en el día, y que vamos a salir de clase.

    Al principio solo vamos a salir y entrar, para que condicione positivamente la entrada y salida.

    La mayoría de niños con TEA presentan problemas de conductas en las transiciones. La intervención en anticipación y el uso de refuerzo positivo, va a reducir considerablemente las inflexibilidades y las conductas inadecuadas.

    El uso de ayudas visuales: Las ayudas visuales o pictogramas son una estrategia de anticipación. Estas son muy útiles para la anticipación.

    Por ejemplo, a través de horarios y apoyos visuales, la persona comprende y anticipa mejor los cambios, reduciendo así la ansiedad asociada a los nuevos eventos.

  4. Contratamos un reforzador o objeto de refuerzo, hablamos de reforzador para referirnos a objetos, actividades, reforzamiento positivo o alimento que sea reforzante para el niño. Estos serán nuestras herramientas para integrarlos en las actividades enseñanza. Con el tiempo, se podrán retirar esos refuerzos, para que la persona colabore de forma natural.

    Siguiendo con el mismo ejemplo, le explicamos al alumno que vamos a salir de la clase, con su peluche favorito y que luego vamos a entrar de nuevo.

    Repetimos este proceso en varias ocasiones, para que la transición sea positiva.

    ¡Nota! El refuerzo y los reforzadores los usaremos para reforzar comportamientos adecuados, en este caso, las conductas flexibles.

    Gracias a la acción de reforzar conductas flexibles, aumentará la probabilidad de que repita ese comportamiento, y que la situación que era desagradable para el niño, se vuelva agradable, en psicología se llama condicionamiento.

  5. Dar feedback cuando el alumno esté realizando la transición. De este modo el alumno está contento y sabe la conducta que se espera de él.

  6. Una vez que nuestro alumno, ya entre y salga bien del aula correctamente, introducimos cada día una salida diferente, un día para hacer fotocopias, otro día damos un paseo por el pasillo o hacer recados.

    ¡Nota! Establecer metas pequeñas y alcanzables, y no olvides de recompensar al niño cuando las alcance. Este sistema hace que la persona esté motivada y se vuela más flexible y con menos rigidez ante los cambios.

    Al principio tiene que ir siempre con su reforzador. Tras varias semanas trabajando estos cambios en la rutina, saldrá a hacer la actividad sin reforzador, y el reforzador le esperará en clase (Después de hacer la actividad sin tener problemas de conducta podrá coger su peluche).

    ¿Qué ocurre si tiene un problema de conducta? El reforzador lo pierde y seguimos con nuestra actividad planeada, sin hacer referencia a las quejas.

    Una vez este más calmado, reforzamos por estar más tranquilo y le explicamos, que a veces hay cambios en la agenda y que no ocurre nada, no tiene por qué ponerse nervioso. Le enseñamos una forma más adaptativa para expresar que algo no le gusta.

    ¡Atención! Si el alumno tiene quejas constantes o problemas de conducta, revisar que el reforzador esté funcionando, quizás ha jugado antes y está saciado de ese reforzador. Elegir un refuerzo exclusivo para estos nuevos cambios de agenda.

Entrenamiento en habilidades sociales en autismo

Realizar actividades para enseñar habilidades sociales, practicar las interacciones sociales, adaptarse a la opinión de compañeros, aprender la flexibilidad mental en el cambio de juegos, gestionar cuando a pierden en un juego, enseñanza de turnos de espera o compresión de las emociones en los demás, son actividades para fomentar las habilidades sociales.

Aprender y practicar estas situaciones, reducirá las inflexibilidades o rigideces mentales en niños y adultos con Asperger o TEA:

  1. Primero lo realizamos de forma individual, con el terapeuta o persona encargada de la enseñanza.

    Los pasos a seguir serían, evaluar las habilidades sociales de la persona.

  2. Partiremos del nivel del alumno, enseñando desde las emociones hasta situaciones sociales cotidianas, mediante el moldeamiento, modelado y role-play, que explicaremos a continuación.

    • Moldeamiento: Se conoce también como método de aproximaciones sucesivas, implica reforzar gradualmente conductas que se acercan cada vez al comportamiento deseado.

      Por ejemplo, una niña está aprendiendo a vestirse, primero reforzaremos que se ponga una manga, luego la otra, y por último, que se abotone la camisa. Se refuerzan por lograr paso a paso cada vez más complejos.

    • Modelado: Consiste en el aprendizaje a través de la imitación. Una persona aprende un nuevo comportamiento o modifica una conducta mediante la observación de otro modelo que realiza dicho comportamiento.

      Por ejemplo, un niño aprende a saludar, después de observar a su compañero saludando a otra persona.

    • Role-play: También llamado juego de roles, es una técnica muy utilizada en psicología y educación dónde la persona asume y actúa un rol específico para simular situaciones reales o hipotéticas.

      Podemos enseñar habilidades sociales, de comunicación, toma de decisiones, resolución de conflictos o cualquier habilidad que os propongáis.

      El role-play nos va a ser muy útil para trabajar las inflexibilidades o rigideces mentales en niños y adultos con autismo.

      Por ejemplo, una niña con autismo siente frustración cuando ella ofrece jugar a un juego en el patio y los otros niños le dicen de jugar a otro juego, que ella no sabe jugar, y no sabe como expresarse.

      Para introducir este role-play, enseñamos a la niña a preguntar a otros niños: ¿Cómo se juega a otros juegos que le ofrezcan?, ¿cómo afrontar que rechacen su oferta de juego?, y a saber negociar, es decir, saber decir a sus compañeros que acepta jugar a otros juegos, pero que también quiere que se juegue un rato al que ella ha propuesto.

      Nos adaptamos a cada persona y situación.

  3. Una vez aprendido estas habilidades en terapia, casa o en la consulta, las pondremos en práctica con otros niños en grupo.

Enseñanza de habilidades alternativas en autismo

La enseñanza de habilidades alternativas es un método muy efectivo para reducir o eliminar las inflexibilidades o rigideces mentales en niños y adultos con TEA.

Estas deben siempre ir acompañada de otras estrategias como la motivación y el refuerzo positivo.

El modo de intervenir es encontrar ¿Qué habilidades alternativas puede el alumno hacer para reducir o remplazar esos comportamientos rígidos? En otras palabras, habilidades que sean sustitutas a los comportamientos rígidos o inflexibles.

Ejercicios de flexibilidad cognitiva en autismo

Ejercicios de flexibilidad cognitiva están diseñados para mejorar la capacidad de una persona para adaptarse a nuevos entornos, cambiar de una tarea a otra y considerar otras perspectivas.

Como siempre, nos adaptamos al nivel de cada persona, a continuación, veremos algunos ejemplos;

  • Juegos de cambio de reglas:

    Actividades o juegos de mesa dónde las reglas cambian en el medio del juego, ayudando a la persona a adaptarse a nuevas instrucciones y a gestionar la incertidumbre.

  • Resolución de problemas:

    Juegos o rompecabezas de lógica que requieren encontrar múltiples soluciones a un problema. Estas actividades fomentan el pensamiento creativo y la flexibilidad en la toma de decisiones.

  • Escenarios hipotéticos:

    Al igual que role-play, crear escenarios hipotéticos y explorar diferentes resultados o formas de abordar una situación.

    Por ejemplo, hay tarjetas en las que hay historias sociales, dónde tienen que ordenar y decir que ha ocurrido y pueden aportar soluciones a esa situación en concreto.

    Otra actividad sería ¿Qué harías sí…?, hacerles preguntas o con imágenes en las que tengas que responder: ¿Qué harías si sales de casa y te dejas las llaves de casa dentro?, o ¿qué harías si mamá te da dinero para ir al supermercado y cuando vas a pagar no tienes suficiente dinero?

  • Actividades de clasificación:

    Actividades en las que tengan que clasificar objetos diferentes con diferentes criterios y con diferente frecuencia. Esta actividad promueve la flexibilidad mental, la adaptabilidad y la capacidad de cambiar de enfoque.

Motivación en autismo

La motivación fomenta una mayor flexibilidad en personas con autismo, ayudándole a adaptarse mejor a su entorno y a situaciones cambiantes.

La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene el comportamiento para alcanzar metas o satisfacer intereses y curiosidades.

La motivación es una combinación de necesidades, deseos, intereses y recompensas que impulsa a la persona a participar activamente en el aprendizaje.

Cada persona es única, lo que le motiva a un niño, no puede funcionar para otro, por lo que la personalización y la adaptabilidad son claves.

  • Identificar intereses y preferencias de cada persona.

  • Refuerzo positivo. Cómo hemos visto a lo largo de este artículo. El uso del refuerzo positivo es muy efectivo para el reforzar comportamientos flexibles.

    Reforzar una conducta, conlleva el aumento de la probabilidad de que se repita el comportamiento adecuado y disminuya la conducta inadecuada.

Gestión de la ansiedad, estrés y frustración en autismo

Es imprescindible enseñar a la persona a que aprenda a manejar las situaciones dónde puede tener ansiedad, estrés o frustración.

En adición a los métodos y estrategias hablados anteriormente, es necesario que encontremos una técnica de relajación y vía de escape le funciona mejor a la persona.

Estar ante situaciones de cambios o nuevas situaciones, genera mucho estrés en la persona. Es muy beneficioso encontrar actividades de relajación, como yoga, técnicas de relajación, pasear… para bajar ese nivel de estrés (cortisol).

¿Debo trabajar las inflexibilidades en personas con autismo?

Determinar si se debe intervenir en las inflexibilidades y rigideces en TEA, depende de varias consideraciones, incluyendo el impacto de la inflexibilidad en el día a día y su capacidad de adaptarse a su entorno. Se debe trabajar la rigidez mental en los siguientes casos:

  • Dificultades en la adaptación a cambios rutinarios

    Situaciones en la que la persona experimenta estrés significativo o angustia ante cambios menores, en su día a día.

  • Desafíos en ámbito educativo y laboral

    Casos en los que la rigidez o el comportamiento interfiere en el aprendizaje, la participación en actividades escolares o laborales, o en la capacidad de trabajar en equipo.

  • Problemas en las interacciones sociales

    Si la inflexibilidad afecta a las relaciones sociales, como la incapacidad para hacer compromisos, considerar diferentes puntos de vista en conversaciones o interactuar con otras personas.

  • Reacciones negativas a cambios imprevistos

    Tener angustia o comportamientos disruptivos ante las situaciones imprevistas o la interrupción de sus actividades planeadas.

  • Limitación para desarrollar nuevas habilidades

    Cuando la inflexibilidad mental en autismo, limita la búsqueda de nuevos intereses o la adquisición de nuevas habilidades.

  • Tener dificultad para gestionar de la frustración y el estrés

    Como consecuencia de la inflexibilidad, la persona tiene niveles altos de frustración y estrés, especialmente en situaciones que requieren adaptabilidad.

  • Comportamientos repetitivos que interfieren con vida diaria

    Las conductas repetitivas interfieren en su vida cotidiana, como seguir rituales específicos o comer los alimentos de una forma determinada.

  • Las inflexibilidades que afectan a la salud y la seguridad

    Rechazar tomar tratamientos médicos necesarios o no querer llevar ropa adecuada para el clima.

Según autismo 4 good, nos plantean estas 3 preguntas para saber si intervenimos en la rigidez cognitiva en autismo o no:

  • ¿Afecta su aprendizaje?

  • ¿Le genera ansiedad?

  • ¿Afecta el entorno familiar?

Resumen

  • La rigidez cognitiva en personas con autismo implica dificultades para cambiar de patrones de pensamiento y resistencia al cambio.

  • Estas inflexibilidades mentales tienen un impacto en su vida, en las interacciones sociales, en el aprendizaje y la adaptación a nuevas situaciones o entornos.

  • Ejemplos de inflexibilidad mental o rigidez mental en autismo: resistencia a cambiar de juego, problemas de conducta ante cambios de rutinas o no adaptarse a cambios imprevistos.

  • Tratamiento en personas con autismo: Ayudas visuales, Terapia ABA, anticipación o entrenamiento en habilidades sociales.

  • Intervención adaptada a las necesidades individuales de cada persona con TEA.

Bibliografía

Leer más
Virginia Montañez Soto Virginia Montañez Soto

Neurodivergente: ¿Qué es y Cómo Identificarlo?

¿Qué es neurodivergente?

¿Qué es ser una persona neurodivergente?

Ser una persona neurodivergente (ND) se refiere a aquellas personas cuyo desarrollo y procesamiento neuronal no siguen los patrones neurológicos comúnmente aceptados como típico o neurotípicos.

La palabra ND fue acuñada por la comunidad autista, para relacionarla con las configuraciones neurológicas del autismo.

  • La neurodiversidad es un concepto que valora la diversidad de la mente y del cerebro humano.

Una persona neurodivergente puede tener variedad de condiciones incluidas, pero no limitadas, este término también ha agrupado a otros tipos.

Los tipos de neurodivergentes son: el Trastorno por Déficits de Atención e Hiperactividad (TDAH), dislexia, altas capacidades intelectuales, trastorno límite de la personalidad y Síndrome de Tourette.

En este artículo vamos a hablar sobre:

  • Los síntomas de una persona neruodivergente.

  • Los tipos de neurodivergencia.

  • Diferencias entre neurotípico y neurodivergente.

  • Tratamiento para la neurodivergencia.

  • Ser neurodivergente no es una enfermedad, ni discapacidad, sino una variación natural del cerebro humano. Estas personas procesan la información de forma diferente.


¿Cómo puedo saber si soy neurodivergente?

Neurodivergente síntomas

Las personas ND tienen patrones neurológicos que se desvían de lo que se considera estándar.

A la pregunta de ¿Soy neurodivergente?

Identificar si una persona es ND, no siempre es sencillo, porque no se trata de un conjunto de síntomas, sino de una manera particular de experimentar y percibir el mundo.

Por lo tanto, no hay un test de específico para personas neurodivergentes. Sin embargo, hay signos y características que pueden ayudar a reconocerlo.

Los siguientes signos de alarma no sirven como un diagnóstico de ND. Algunas personas pueden manifestar uno o varios signos:

  • Dificultades en las interacciones sociales

    Hay personas que rechazan conectar emocionalmente con otras y muestran dificultades para entender;

    • El lenguaje no verbal.

    • La ironía o el sarcasmo.

    • Tienen pobres habilidades sociales. Se acentúa más en niños y adolescentes.

  • Híper o hiposensibilidad sensorial

    Esto quiere decir que algunas personas reaccionan exageradamente o no reaccionan ante ciertos estímulos como luces, texturas o sonidos.

  • Intereses intensos y específicos

    Fascinación por temas concretos, en ocasiones son muy insistentes, suelen dedicar mucho tiempo a estos temas de interés.

  • Procesamiento de información inusual

    Tienen complicaciones para comprender cierta información, o la perciben de manera diferente.

  • Desafíos con la planificación y organización

    Inflexibilidad y rigidez cognitiva para seguir rutinas o planificar tareas.

  • Limitación para seguir un estilo de aprendizaje único

    Necesitan adaptación pedagógica para el aprendizaje de algunas áreas o en todas, esto depende del nivel de afectación.

  • Lenguaje y comunicación afectado

    En ocasiones tienen patrones de habla atípicos o no hablan o el habla es repetitiva y ecolalica.

  • Reaccionar de manera intensa

    Dificultad para gestionar las emociones y expresarlas adecuadamente, reaccionando de modo excesivo o alarmante.

  • Movimientos atípicos repetitivos

    Algunas personas pueden experimentar movimientos estereotipados como balanceo o aleteo.

  • Necesidad de seguir rutinas

    Hay personas que se pueden sentir incómodas o irritables cuando se interrumpen las rutinas o hay un cambio en ellas.

¿Qué es lo opuesto a neurodivergente?

El término opuesto a ser neurodivergente es neurotípico.

Una persona neurotípica es aquella que exhibe patrones neurológicos y de desarrollo considerados como estándares o dentro de la norma.

En el contexto de la neurodiversidad se reconoce y se celebra la variedad de formas en que funciona el cerebro humano, y se destaca la importancia de aceptar y comprender a todas las personas tal y como son.

El día 2 de abril se celebra el día mundial del autismo y se conmemora que las personas autistas son personas neurodivergentes, al igual que se festeja el día del Asperger, el día 18 de febrero.

¿Qué trastornos entran en la neurodivergencia?

Tipos de neurodivergente

La neurodiversidad incluye varias afecciones entre ellas las más reconocidas son el autismo o Asperger, TDAH, la dislexia, el Síndrome de Tourette y altas capacidades.

Veamos a continuación los tipos más comunes de neurodivergente:

Ser Neurodivergente y autismo

La comunidad autista ha sido pionera en la promoción de la neurodiversidad y del término “ser neurodivergente”.

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por dificultades en las interacciones sociales, la comunicación, así como por tener patrones del comportamiento repetitivos e intereses únicos, el autismo es un tipo de neurodivergencia.

Los niños y adultos con autismo pueden tener habilidades sensoriales distintas y abordar la resolución de problemas de manera no convencional, lo que refleja la diversidad del pensamiento neurodivergente.

Reconocer el autismo como una neurodivergencia enfatiza la importancia de la aceptación y el apoyo adaptado a sus necesidades específicas.

Ser neurodivergente y altas capacidades

La neurodivergencia también abarca a las personas con altas capacidades, superdotación o autismo de alto funcionamiento.

Estas son aquellas que sus capacidades intelectuales son superiores a la media y pueden procesar la información a una velocidad excepcional, además de, tener una creatividad sobresaliente.

Suelen destacar en habilidades específicas y en ciertas áreas, pero también pueden presentar dificultades sociales y emocionales.

Incluir a las personas de altas capacidades como neurodivergente ayuda a contextualizar sus experiencias más allá de su inteligencia, poniendo atención a su bienestar emocional y adaptándolo a la sociedad, que son esenciales para el desarrollo integral.

Neurodivergente y TDAH

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad está incluido como tipo de neurodivergente.

TDAH se caracteriza por síntomas como la falta de atención sostenida, impulsividad y en muchos casos, la hiperactividad.

La inclusión de este trastorno dentro del marco de la neurodivergencia enfatiza la necesidad de estrategias y herramientas educativas o laborales flexibles para empatizar sus fortalezas, adaptándose a sus necesidades.

Neurodivergente y Dislexia

La dislexia es un trastorno específico en la que está alterado el aprendizaje de la lectura o la escritura y a menudo, también la ortografía.

En la dislexia está afectado el modo de procesar la información, aunque no esté vinculada con la inteligencia en general.

La mayoría de personas con dislexia desarrollan estrategias compensatorias que les permiten abordar tareas complejas de forma efectiva e innovadora.

La comprensión de la dislexia como neurodivergencia subraya la importancia de métodos de enseñanza adaptativos y especializados.

Neurodivergente y Síndrome de Tourette

El Síndrome de Tourette es un trastorno neurológico marcado por tics motores y vocales involuntarios.

Este Síndrome es reconocido como neurodivergente, reflejando la variabilidad de las funciones neurológicas.

Tipos de Nuerodivigente según Wikipedia

El término neurodivergente se lo aplica más comúnmente a personas autistas, pero también se lo puede aplicar a quienes presentan otras divergencias, como, por ejemplo, el TDAH, la esquizofrenia y la bipolaridad.

Diferencia entre neurodivergente y neurotípico

Los términos neurodivergente y neurotípico son palabras que se han popularizado dentro de la comunidad de la neurodiversidad y han tomado relevancia. Comprender estas diferencias es fundamental para abordar con empatía y respeto a todas las personas.

La principal diferencia entre neurodivergente y neurotípico, es que ND son personas cuyo desarrollo neurológico difieren de lo que generalmente se considera típico o estándar.

El neurotípico a nivel cerebral sigue los patrones y ritmos considerados estándar o dentro de la norma predominante.

Famosos neurodivergentes

El mundo de los celebritis está repleto de mentes brillantes cuyas diferencias neurológicas han ayudado a cimentar su legado.

Neurodivergentes famosos con autismo reconocidos por su singularidad y talento excepcional, como el visionario Elon Musk, Temple Grandin o Greta Eleonora, han destacado en sus campos, demostrando que la neurodiversidad es un aspecto valioso de la humanidad.

Estas personas inspiran a valorar la diversidad cognitiva como un elemento enriquecedor de la sociedad y nos muestran que las diferencias en el funcionamiento cerebral pueden llevar a logros extraordinarios.

Tratamiento para personas neurodivergentes

El tratamiento para personas neurodivergentes va a depender de la afectación de la persona. No será el mismo tratamiento para una persona con TEA que para una persona con dislexia.

No hay un tratamiento específico.

Primero se recomienda hacer una evaluación o diagnóstico, de este modo el tratamiento será más personalizado.

Diferentes tipos de tratamiento para neurodivergencia:

  • Terapias conductuales

    Programas especializados como la terapia ABA (Análisis Aplicado de la Conducta) son muy comunes para autismo, enfocada a desarrollar habilidades sociales, comunicación y nuevos procesos de aprendizaje.

  • Terapias de habla y lenguaje

    Esta intervención es imprescindible para aquellas personas con problemas en la comunicación y lenguaje como el autismo o la dislexia.

  • Fármacos

    La medicación tiene que estar medicada por un especialista de la salud. Hay algunos tratamientos farmacológicos que tratan aspectos como la hiperactividad o la ansiedad.

  • Terapias ocupacionales (TO)

    Este tipo de terapias ayudan a nivel motor y procesamiento sensorial, para aquellas personas con hipersensibilidad o hiposensibilidad. TO son muy beneficiosas para niños y adultos con Asperger o autismo.

  • Terapia psicológica

    Este apoyo beneficioso tanto para la familia y como para el paciente.

    Es esencial desarrollar estrategias para abordar desafíos emocionales, sociales, aumentar la autoestima y desarrollar técnicas de afrontamientos.

Resumen

  • Una persona neurodivergente tiene un funcionamiento cerebral diferente de lo que se considera típico o estándar.

  • Las características más comunes son; tener procesamiento neuronal y del desarrollo atípico.

  • Pueden presentar algunas de las siguientes dificultades en las interacciones sociales, la comunicación, sensibilidad ante ciertos estímulos como luces o sonidos, intereses particulares, mala organización y movimientos repetitivos atípicos.

  • Ser neurodivergente no es una enfermedad ni una discapacidad.

  • La neurodiversidad es un concepto que reconoce y respeta la diversidad de las personas con procesamiento cerebral diferente.

  • Tipos de personas neurodivergentes: Autismo, TDAH, altas capacidades, la dislexia o el Síndrome de Tourette.

  • Diferencia entre neurodivergente y neurotípico. Neurodivergente se refiere a tener patrones del desarrollo neurológico no estándar, mientras que neurotípico alude a lo considerado típico.

  • Tratamiento de la neurodivergencia. No hay un tratamiento específico, la intervención dependerá de la evaluación o diagnóstico de la persona.

    Algunos de los tratamientos más populares son: Terapias conductuales, terapias de habla y lenguaje, terapias ocupacionales, medicación y apoyo psicológico.

Bibliografía

Leer más
Virginia Montañez Soto Virginia Montañez Soto

¿Qué es el Síndrome de Asperger? Síntomas y Grados

 
¿Qué es el Síndrome de Asperger? Síntomas y Grados
 

Todo sobre el Síndrome de Asperger

El Síndrome de Asperger (SA) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta principalmente a la interacción social, la comunicación y a los intereses restringidos.

  • El síndrome de Asperger se encuentra dentro del espectro autista, generalmente poseen habilidades lingüísticas y cognitivas dentro del rango normal o superior, antiguamente al Asperger se le llamaba autismo de alto funcionamiento.

En el DSM-V (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) y el CIE-11 (Clasificación Internacional de las Enfermedades) han integrado el síndrome de Asperger dentro del espectro autista, ya no se clasifica como un trastorno por separado. En su lugar, se ha categorizado en diferentes niveles basándose en el grado de apoyo requerido.

El DSM-V y el CIE-11, eliminan el síndrome como categoría diagnostica independiente para homogeneizar y simplificar los criterios diagnósticos, facilitando un entendimiento más integral y flexible del autismo.

En 1944 Hans Asperger, psiquiatra y pediatra que describió el síndrome de Asperger.

  • Actualmente, según la categorización del DSM-V, el síndrome de Asperger se ubicaría en el nivel 1 de los trastornos del espectro autista, que indica que las personas necesitan cierto grado de apoyo.

En la actualidad se sigue hablando de las diferencias entre autismo y Asperger, pero el SA es un término que ya no se utiliza.

En cuanto a la prevalencia, el SA se da más en hombres que en mujeres, los datos son aproximados, de 3 a 5 por cada 1.000 nacidos vivos (datos extraídos de Confederación Asperger España).

Tanto el autismo como el Asperger son considerados como neurodivergentes, cuyo desarrollo neurológico y patrones de comportamiento son diferentes de lo que generalmente se considera típico o estándar.



Síntomas del Síndrome Asperger

Los síntomas más comunes de las personas, niños y adultos con Asperger son: dificultades en la interacción social, déficits en la comunicación e interés restringidos y comportamientos repetitivos, conocidos como estereotipias.

Estos son algunos de los síntomas más comunes, aparte de estos síntomas hay muchos otros más:

No todas las personas con Asperger presentan los mismos síntomas y características, ni en la misma intensidad.

31 Síntomas de Asperger

  1. Falta de empatía: A menudo, tienen dificultades para comprender algunas emociones de las demás personas.

  2. Evitar la mirada: Evitar el contacto visual durante las conversaciones.

  3. Evaden el contacto físico, como abrazos, caricias o besos.

  4. Literalidad: Entender de forma literal los mensajes de otras personas. Por ejemplo, no comprender las metáforas, cogiendo su significado literal de las palabras.

  5. Dificultad para entender el lenguaje corporal: No reconocer el lenguaje no verbal como gestos, muecas faciales o corporales.

  6. Hay muchas personas con Asperger que muestran una habilidad extraordinaria en matemáticas.

  7. En las interacciones sociales, pueden hablar extensamente, haciendo un monólogo sobre sus intereses sin reconocer la falta de interés de la otra persona. De ahí la dificultad para ponerse en el lugar de las otras personas.

    Según una investigación sobre “La comunicación unilateral en el síndrome de Asperger”, por Francisco José Rodríguez Muñoz e Isabel Ofelia Muñoz Hernández:

    Contrariamente a la creencia general, no siempre presentan unilateralidad en sus interacciones comunicativas. Han analizado 40 niños con y sin SA, y los resultados indicaron que la unilateralidad podría estar ligada al interés del niño en el tema de conversación, no al síndrome.

  8. Dificultad en los juegos imaginativos, está más acentuado en niños y adolescentes con Asperger, pero también los adultos pueden tener problemas para participar en juego que involucren la imaginación.

  9. El lenguaje usualmente no esta afectado. Hay niños y adultos con Asperger que su lenguaje está muy desarrollado.

    A pesar de tener unas habilidades verbales buenas, existe una dificultad en el uso pragmático del lenguaje y en la comprensión del lenguaje figurativo y su aplicación en contextos sociales. De ahí, la dificultad de entender el sarcasmo o el humor irónico.

  10. Lenguaje inusualmente formal y detallado. Las respuestas son literales a preguntas figurativas. Tono de voz puede ser robótico, por lo que, la prosodia está alterada.

  11. Habilidades de dibujo: En algunos casos las personas con Asperger tienen unas habilidades excepcionales con el dibujo, como Stephen Wiltshire,

  12. Dificultad con la abstracción: Quiere decir “darse cuenta de conceptos abstractos”.

  13. Algunas personas tienen dificultad para procesar los estímulos sensoriales, como luces, sonidos o texturas.

  14. Intereses específicos: Muchas personas con Asperger tienden a desarrollar intereses intensos en áreas específicas.

    Hay famosos con Asperger, que han contribuido significativamente a la sociedad, demostrando que el diagnóstico no limita el potencial de una persona.

  15. Preocupación por la justicia, teniendo necesidad de que todo sea “justo”.

  16. Prefieren estar más tiempo solos que acompañados.

  17. En situaciones dónde hay muchos estímulos, se sienten abrumados por tanta información, impidiendo filtrar estímulos.

  18. Buena memoria verbal, especialmente con estímulos auditivos. Tienden a destacar en la memoria visual, pero se encuentran desafíos en la memoria episódica.

    Muchas personas con Asperger poseen una memoria excepcional en detalles y en sus áreas de interés.

  19. Generalmente, presentan un nivel de inteligencia promedio o incluso alta en ciertas áreas.

  20. A nivel emocional, parecen algo distantes o que no les preocupa por los sentimientos ajenos, pero no es así.

  21. Hay personas con Asperger que experimentan estrés o ansiedad, uno de los motivos es que sienten que no encajan en la sociedad.

    El estrés de la comunidad social, se crean malentendidos o no son totalmente comprendidos, por lo que genera un sentimiento de aislamiento.

    Hoy en día la inclusión es un tema principal en las escuelas e institutos.

    En un artículo sobre el Análisis de la inclusión en estudiantes con Asperger, nos describe como es la integración en los colegios y de sí los maestros están capacitados.

    Los hallazgos sugieren una necesidad de adaptación en las situaciones educativas para atender adecuadamente a estos estudiantes.

  22. Rigidez en rutinas: En general, prefieren establecer rutinas y horarios estructurados, y pueden perturbarse antes los cambios inesperados.

  23. Un alto porcentaje de personas con Asperger tiene las funciones ejecutivas (FE) afectadas.

    Las funciones ejecutivas son habilidades cognitivas esenciales para la gestión y regulación de los procesos mentales como, planificar, organizar, la atención, el control de impulsos, la capacidad de seguir reglas y objetivos.

  24. Flexibilidad cognitiva limitada y algunas dificultades en la atención sostenida y resistencia a la distracción.

    Con frecuencia, les resulta difícil centrar la atención en tareas que no son de su interés. Por lo contrario, cuando se tratan de alguno de sus intereses, se concentran profundamente.

  25. Las personas con Asperger suelen tener dificultad para entender la Teoría de la Mente (TOM), lo que les puede suponer un problema para comprender y anticipar las emociones, pensamientos y creencias de los demás.

  26. En la infancia los niños con Asperger, con frecuencia presenta problemas de conducta, en muchos de los casos estos desaparecen cuando crecen.

  27. Inocencia social: Ocurre con más frecuencia en la niñez y en la adolescencia, siendo notablemente inocentes e ingenuos cuando interactúan con los demás.

  28. Falta de coordinación: A veces, tiene una mala coordinación motriz, llegando a ser un poco torpes.

  29. Algunas personas con Asperger tienen problemas alimenticios, esto es debido a inflexibilidades, rigideces, intolerancias o sensibilidad a ciertos alimentos.

  30. En la etapa de infantil presentan déficit en la capacidad de juego.

  31. Algunas personas experimentan problemas del sueño, por ejemplo, problemas para conciliar el sueño o mantener un horario de sueño regulado, en la mayoría de los casos, con el tiempo se regulan los ciclos circadianos del sueño.

Los 31 síntomas del Asperger mencionados anteriormente son algunas de las características que algunas personas pueden presentar, pero nunca se debe de utilizar como una lista de verificación rígida para todas las personas con autismo o Asperger.

Si has observado algunos de estos síntomas en tu hijo o alumno, o si sientes o te has sentido así en muchas situaciones, es recomendable que vayas a un especialista de la salud, a un psicólogo o un psiquiatra especializado para qué evalué si puedes tener el SA.

Si recibes un diagnóstico con Asperger, no te preocupes, la idea de este diagnóstico no es poner una etiqueta, el objetivo es identificar aquellas dificultades y déficits, para poder ayudarte a ti o a tu hijo, para poder tener una mejor calidad de vida.

Asperger grados

El Asperger como parte del TEA tiene diversos grados o tipos de autismo.

Cada persona experimenta el trastorno de modo diferente, variando la intensidad y la manifestación de los síntomas en autismo.

Algunas personas requieren de apoyo significativo en su vida diaria, mientras que otras pueden vivir de forma autónoma.

En mujeres con autismo, los síntomas suelen manifestarse más leves, pasando desapercibidas, lo que dificulta el diagnóstico, y en muchos casos no reciben diagnóstico o este es tardío.

Nivel 1- Requiere apoyo muy sustancial

Áreas de comunicación social e intereses restringidos, y conducta repetitiva

Grado 1 de autismo o Asperger

Nivel 2- Requiere un apoyo substancial

Áreas comunicación social e intereses restringidos, y conducta repetitiva

Grado 2 de autismo, según DSM-V (Manual Diagnostico Estadístico Trastornos Mentales)

Nivel 3- Requiere apoyo

Áreas de comunicación social y intereses restringidos, y conducta repetitiva

Grado 3 de autismo, según DSM-V (Manual Diagnostico Estadístico Trastornos Mentales)

¿Cuáles son las causas del Asperger?

Las causas del Asperger no se conocen. Se cree que hay una combinación de factores genéticos y ambientales, que contribuyen al desarrollo del trastorno.

Aunque no hay una causa única identificada, la investigación sigue explorando posibles factores de riesgo y otras causas subyacentes.

Otras fuentes de información apuntan a que las causas son debidas a problemas en el embarazo o en el parto, así como la genética, pueden influir en el desarrollo del trastorno.

¿A qué edad se manifiesta el síndrome de Asperger?

Los primeros signos de alarma del síndrome de Asperger suelen manifestarse desde los 3 a los 5 años de edad, cuando por su edad ya deberían haber desarrollado las primeras habilidades sociales. Se ha demostrado que los síntomas del SA son detectables a partir de los 3 años de edad.(Araujo et al., 2012).

El diagnóstico puede realizarse a cualquier edad, muchas personas adultas con Asperger reciben el diagnóstico, después de que sus hijos han sido diagnosticados con TEA.

Los primeros signos de Asperger que suelen percibir las familias es en las interacciones sociales. La familia y los maestros en el colegio ven que algo no va bien. Estos son los signos de Asperger más comunes:

  • Tienen preferencias por jugar solos.

  • Juegos monótonos y repetitivos.

  • Se enfada fácilmente si no se siguen las reglas.

  • Las conversaciones no son bidireccionales.

  • Evitan mirar a los ojos.

  • Funciones ejecutivas afectadas.

Según un estudio sobre Síndrome de Asperger y Función Ejecutiva: Estudio en Población Preescolar en México, las deficiencias en las funciones ejecutivas asociadas al SA son detectadas en la mayoría de casos en la edad preescolar.

En nuestra experiencia en Tu Conducta, muchos de los niños con este Síndrome en edades tempranas entre los 1 y 3 años pasaban desapercibidos.

Los padres notaban que algo no iba bien al comparar con otros niños, pero en el colegio, los maestros no detectaban estos síntomas.

A los 5 años de edad, cuando se forman las primeras amistades y hay más juegos en grupo, los signos de alarma son más evidentes.

¿Qué parte del cerebro es afectada por el síndrome de Asperger?

Las últimas investigaciones sugieren que diversas áreas del cerebro pueden estar implicadas en el síndrome de Asperger y los trastornos del espectro autista, aunque no hay un consenso.

Algunos estudios han mostrado alteraciones en la estructura y función de las áreas cerebrales involucradas en el procesamiento social y emocional, como la amígdala y la corteza prefrontal.

Tratamiento del Síndrome de Asperger

No existe un único tratamiento para el Asperger, hay varias estrategias de intervención. El tratamiento debe de ser individualizado y adaptado a las necesidades de cada persona.

Algunos tratamientos para SA:

  • Terapia conductual: La terapia ABA (Análisis Aplicado de la Conducta) utiliza estrategias para fomentar comportamientos deseados y reducir aquellas conductas problemáticas. También se centra en mejorar las habilidades sociales, de comunicación y habilidades mentalistas.

  • Terapia ocupacional: Este tratamiento para Asperger se enfoca en la participación de actividades de la vida diaria, ganar autonomía, autocuidado, como el aseo o vestirse.

    Para los adultos se enfoca más en aprender a trabajar, gestionar el dinero, cocinar, el transporte público… dependiendo siempre del nivel de la persona.

  • Terapia de habla y lenguaje: Para personas con déficits en el lenguaje y el habla, son muy recomendadas las terapias con logopedas.

  • Terapia con maestro de educación especial: Se trabajan aspectos a nivel escolar, las relaciones sociales, teoría de la mente.

    A nivel motor se desarrolla; la coordinación, motricidad fina y gruesa el equilibrio.

    Promueve un aprendizaje adaptado a las necesidades de cada persona.

    Adaptar los espacios para minimizar las barreras sensoriales y físicas.

    Uso de tecnologías y herramientas adaptadas.

  • Terapia de psicología: Hay muchas personas con Asperger que experimentan niveles altos de ansiedad y estrés debido a varios factores.

    La terapia Cognitivo Conductuales (TCC) ha demostrado ser efectiva para abordar estos aspectos.

    La TCC combina estrategias para la reestructuración cognitiva, aprendizaje para relajarse y otras técnicas de afrontamiento y de exposición al problema.

    Esta terapia se puede aplicar para gestionar el estrés, modificar patrones negativos, desarrollo de habilidades sociales, aprender habilidades de afrontamiento, autoconocimiento…

No hay ninguna persona igual, es cierto que algunos síntomas como las interacciones sociales y los intereses son más evidentes, en unas personas que otras.

De cara al tratamiento con personas con Asperger es fundamental considerar las características específicas del funcionamiento intelectual de cada persona para apoyar y proporcionar una intervención adecuada.


Bibliografía

Leer más
Virginia Montañez Soto Virginia Montañez Soto

Autismo en Adultos: Diagnóstico, Síntomas y Tratamiento

 
Autismo en Adultos: Diagnóstico, Síntomas y Tratamiento
 

¿Cómo es el autismo en adultos?

  • El autismo en adultos afecta principalmente a la comunicación, el lenguaje, las interacciones sociales y los intereses o actividades restringidos y repetitivos.
  • Se diagnóstica en la infancia, pero hoy en día hay muchos adultos con Asperger o autismo sin un diagnóstico previo o adecuado.

El autismo conocido como Trastorno del Espectro Autistas (TEA), es un trastorno del neurodesarrollo.

Los adultos con autismo se enfrentan a una variedad de desafíos y experiencias únicas. Esto puede ser debido a las dificultades para adaptarse a situaciones nuevas o imprevistas, déficits para entender el lenguaje no literal, teniendo algunos intereses restringidos e inflexibles, en ciertas situaciones.

Sin embargo, muchos de estos adultos destacan y poseen habilidades extraordinarias en áreas específicas, como las artes y ciencias.

Hoy en día hay famosos con autismo que han alcanzado reconocimiento y éxito, como Elon Musk, Bill Gates y Temple Grandin.

En cuanto a las mujeres con autismo experimentan y manifiestan el trastorno de modo diferente, a menudo pasan desapercibidas, debido a que los síntomas son más sutiles, y por ende, no siempre concuerdan con los criterios diagnósticos convencionales, que se han centrado más en la población masculina.



Adultos con autismo

Los adultos con TEA tienen unas características diferentes a los niños con autismo. Estas se atribuyen a una variedad de factores, incluido el desarrollo evolutivo, el aprendizaje y la adaptación a lo largo del tiempo, y el acceso a intervenciones y apoyos.

Tras varios años de experiencia con personas con autismo, siempre tenemos en cuenta que cada persona es única, y las características varían significativamente de una persona a otra. Por lo que es imprescindible una intervención personalizada y temprana.

Los niños con autismo que no fueron diagnosticados, en su vida de adultos, han alcanzado estrategias de afrontamiento y han tenido más tiempo para aprender y desarrollar estrategias de adaptación a nivel emocional.

Por otro lado, los niños aún están en sus primeras etapas para aprender a gestionar y a expresar sus necesidades y emociones. Por ello, damos mucha importancia al tratamiento de autismo temprano.

Los adultos con autismo son capaces de desarrollar a lo largo de su vida habilidades sociales y de comunicación a través de la experiencia y la educación.

Tienen mayor autoconciencia y han desarrollado una mejor comprensión de sus propios patrones de comportamiento y necesidades.

Los niños con TEA no tienen comprensión sobre su percepción y sobre su comportamiento.

Los adultos con TEA tienen mayor experiencia y conocimiento, lo que les ayuda de cara a las situaciones sociales y laborales.

Muchas personas con autismo adultas, han recibido intervención y apoyo a lo largo de su vida, que le ha ayudado a adaptarse mejor y gestionar su condición, en muchas situaciones se adaptan de forma similar que un adulto neurotípico.

En muchas ocasiones, mujeres y hombres con autismo, desarrollan habilidades y estrategias para minimizar o camuflar sus síntomas en situaciones sociales y otras situaciones cotidianas de su vida.

Síntomas autismo adultos

¿Cómo saber si un adulto tiene autismo?

Vamos a hablar detalladamente sobre los síntomas y características de los adultos con autismo.

Muchas personas con TEA han lidiado toda su vida con dificultades sociales, sensoriales o comunicativas, y de repente descubren en su edad adulta que han manifestado signos de autismo, sin saber que eran autistas.

Después de años sintiéndose diferentes y luchar contra desafíos inexplicables. Este descubrimiento tardío proporciona una sensación de alivio, entendiendo muchos enigmas y dilemas sin resolver.

No obstante, numerosos adultos con autismo tienen la capacidad para conducir su vida plenamente y de forma autónoma, alcanzando logros significativos en sus profesiones y construyendo relaciones personales enriquecedoras.

Hay variedad de libros sobre autismo con testimonio de personas adultas con autismo o Asperger como “Look me in the eye”: My life with Asperger`s, Julieta Ax, diagnosticada con autismo, es la autora de varios libros sobre autismo.

La gravedad del trastorno varía según el tipo o nivel de autismo. Estos síntomas de TEA a su vez varían a lo largo de su vida.

Los síntomas del autismo en adulto son;

  • Dificultades en la comunicación verbal y no verbal.

    Algunos adultos con autismo desarrollan un tono de voz inusual y experimentar ecolalia, aunque las ecolalias son más usual en niños con autismo.

    En cuanto al lenguaje no verbal, en ocasiones aparecen expresiones faciales, movimientos y gestos incongruentes o inusuales.

  • Dificultades para entender el lenguaje no literal.

    Es muy común que se malinterprete mensajes de otras personas, no comprender bien las bromas, el sarcasmo o cuando alguien le está intentando engañar.

    Este tipo de lenguaje, se va a prendiendo con el tiempo.

  • Dificultades para establecer o mantener interacciones sociales:

    Experimentan incomodidad en entornos sociales, incluso sentirse que no encajan. En ocasiones evitan el contacto visual o social.

  • Introversión y percepción de ser diferentes:

    Testimonios de personas adultas con Asperger nos cuentan que con frecuencia se han sentido desde su niñez como “bichos raros”, que no se ven como las demás personas, siendo en ocasiones muy introvertidos e ingenuos.

  • Intereses restringidos:

    Algunas personas son muy insistentes en temas particulares, a veces, obsesivos. Pareciendo algo maniáticos e inflexibles en áreas específicas.

  • Relacionarse y conectar:

    Relacionarse con las demás personas puede ser todo un reto, al igual que buscar o perseverar un trabajo.

    En las conversaciones hay dificultades para ponerse en el lugar de otras personas y ver su punto de vista.

  • Hay personas que desarrollan problemas salud de ansiedad, particularmente en momentos en los que tienen que interaccionar con su entorno.

La mayoría de la gente con TEA destacan que cuando eran pequeños deseaban pasar más tiempo solos que con otras personas.

En general los diagnósticos de personas adultas con TEA, reciben el diagnóstico derivado, después de que sus hijos hayan recibido el diagnóstico.

Diagnóstico de autismo en adultos

¿Cómo saber si soy autista adulto?

Para saber si eres un autista adulto, tienes que tener más de uno de los síntomas detallados anteriormente, si te sientes identificado con estos síntomas, acude a un profesional especializado para recibir un diagnóstico.

Hoy en día hay muchos tests de autismo online, pero no son válidos como diagnóstico.

El diagnóstico de autismo en adultos puede proporcionar consuelo y sentido de identidad, después de muchos años, sin entender qué le ocurría o porque pensaba o percibía el mundo de otra forma diferente.

Identificar el TEA en adultos suele ser más complicado que en niños.

En el caso de los adultos, ciertos signos del espectro se solapan con síntomas de otros trastornos mentales, tales como los trastornos de ansiedad o el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, lo que genera comorbilidad en autismo y hacer más desafiante el proceso del diagnóstico.

Hay un gran porcentaje de adultos con autismo sin diagnóstico en la niñez, que han desarrollo problemas mentales como depresión o ansiedad.

Un diagnóstico temprano, mejora a los adultos con TEA, a progresar y a lograr al máximo su capacidad.

El diagnóstico en adultos con autismo, se realiza a través de evaluaciones, por un equipo de profesionales especializados en el autismo como psicólogos o psiquiatras.

A continuación, vamos a ver que pruebas y test para la detención del autismo para adultos y los 3 grados o niveles de autismo.

Pruebas y test para la Detención de autismo en adultos

Hay varios test que son específicos para detectar el autismo en niños, adolescentes y adultos.

Los test más efectivos para el diagnóstico del autismo en adultos son el ADI-R y el ADOS-2. A continuación, podéis descargar el PDF para saber más sobre estas pruebas.

ADI-R. Entrevista para el Diagnóstico de Autismo Revisada.

Entrevista clínica estructurada para el diagnóstico de sujetos con sospechas de autismo o algún trastorno del espectro autista.

La entrevista engloba las tres grandes áreas, lenguaje/comunicación, interacciones sociales recíprocas y conductas e intereses restringidos, repetitivos y movimientos estereotipados.

ADOS-2. Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo-2.

Prueba de referencia para la evaluación y el diagnóstico del autismo y de los trastornos generalizados del desarrollo en individuos de distintas edades y niveles de desarrollo del lenguaje.

Es una evaluación estandarizada y semiestructurada de la comunicación, la interacción social y el juego.

Grados de adultos con autismo

En la actualidad, el autismo se clasifica en 3 grados o niveles según el DSM-V:

Grado 1 de autismo

  • Comunicación social:

    • Sin ayuda in situ. Las dificultades en la comunicación social puede generar problemas significativos.

    • Hay una dificultad notable para iniciar interacciones sociales y se puede observar respuestas atípicas o inadecuadas, dando impresión de desinterés en participar en interacciones sociales.

    • Las personas que se comunican, a pesar de hacer frases completas, presentan dificultad para mantener conversaciones amplias.

  • Comportamientos restringidos:

    • La rigidez en el comportamiento provoca interferencia en su entorno.

    • Problemas con la organización y planificación, le comprometen a la persona funcionar de manera autónoma.

Grado 2 de autismo

  • Comunicación social:

    • Deficiencias notables para la comunicación social, verbal y no verbal.

    • Problemas sociales aparentes, incluso con ayuda.

  • Comportamientos restringidos:

Grado 3 de autismo

  • Comunicación social:

    • Deficiencias graves para la comunicación social verbal y no verbal.

    • Alteraciones graves de funcionamiento.

  • Comportamientos restringidos:

    • Inflexibilidad del comportamiento y extrema dificultad para hacer frente a los cambios.

    • Ansiedad intensa para el cambio de foco de atención.

Tratamiento de adultos con autismo

El tratamiento en adultos con autismo debe ser adaptado y personalizado, considerando las características y habilidades previas de la persona.

La intervención en TEA abarca terapia psicoeducativa, intervenciones conductuales, terapias de lenguaje y comunicación, y enseñanza de habilidades sociales.

En Tu Conducta, tras un diagnóstico, llevamos a cabo intervenciones en adultos con autismo, a menudo incluyen la enseñanza de habilidades sociales en diferentes contextos, y programas de inserción laboral para adquirir habilidades profesionales.

Por otro lado, para aquellas personas que tengan ansiedad a ciertas situaciones de la vida o depresión, también reciben tratamiento.

Se promueven habilidades para conseguir empleo y la independencia, siempre y cuando la persona esté capacitada.

Los adultos con autismo que presenten discapacidad intelectual, las prioridades será optimizar su calidad de vida, mediante apoyo a domicilio o en residencias especializadas para ello.

Resumen

  • Las características más comunes en adultos con autismo son déficits en la comunicación, relaciones sociales y actividades restringidas.

  • Con frecuencia se diagnostica en la infancia, pero aún existen adultos con autismo sin diagnosticar.

  • En ocasiones el diagnóstico en adultos es complejo, debido a que estas personas a lo largo de su vida han ido aprendiendo habilidades y destrezas, mejorando aquellas carencias en la comunicación y la sociabilización.

  • Las mujeres adultas con autismo tienen síntomas más sutiles, lo que dificulta el diagnóstico.

  • Otros síntomas de los adultos con autismo son: dificultades a adaptarse a nuevas situaciones, entender el lenguaje literal, algunos destacan en habilidades específicas como la música o matemáticas.

  • El tratamiento es personalizado, las terapias conductuales, del lenguaje y psicológicas son de gran ayuda.

Bibliografía

Leer más
Virginia Montañez Soto Virginia Montañez Soto

Autismo en Mujeres: Claves para Entender su Realidad

 
Autismo en Mujeres: Claves para Entender su Realidad
 

¿Cómo saber si una mujer tiene autismo?

El autismo presenta una amplia gama de síntomas y características que pueden variar significativamente entre una persona u otra. En las mujeres con autismo, los síntomas pueden ser más sutiles y menos evidentes que en los hombres, en la mayoría de casos pasan desapercibidas.

Algunos de estos síntomas más comunes en mujeres incluyen:

  • Dificultades en la comunicación social, mostrándose a veces inhibidas y otras desinhibidas de manera inapropiada.

  • No siempre son conscientes de las necesidades de los demás a menos que sean claramente expresadas.

  • Pueden tener patrones de comportamiento repetitivos y estereotipados, así como interés más intensos y restringidos.

  • En el día a día se enfrenta a desafíos para llevar una vida independiente, viéndose limitadas en aspectos como la organización temporal, las habilidades domésticas y laborales y manejo de las finanzas.

  • Son propensas a la rigidez frente a los cambios imprevistos y muestran una notable fatiga en encuentros sociales prolongados.

  • Rigidez mental cuando hay cambios, y estos no han sido anticipados.

A continuación veremos más aspectos que pueden presentar las mujeres con autismo.

El autismo es un trastorno del desarrollo neurológico que afecta a 1 de cada 100 personas, según los estudios realizados por la Organización Mundial de Salud (OMS). En el caso de niñas y mujeres, aún hay falta de información, ya que el TEA era considerado un trastorno mayormente masculino.(Gould y Asthon-Smith, 2011)

A lo largo de los años se ha ampliado considerablemente los conocimientos del autismo, pero el autismo en mujeres aún sigue siendo un incógnito, debido a que los rasgos comparados con hombres, niños, niñas y mujeres son diferentes.

  • Este artículo está redactado por profesionales que han dedicado su trabajo a ayudar a personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), con más de 10 años de experiencia. Visite nuestro equipo para obtener más información.


Síntomas en mujeres con Autismo

¿Qué es el TEA femenino?

Algunas mujeres autistas tienen características similares a los de los varones con autismo o Asperger, pero otras de ellas no, de ahí la dificultad para reconocerlas. Muchas de estas mujeres se describen que siempre fueron distintas a los demás. Algunos de los indicadores generales son:

  • Dificultad en la comunicación social: La comunicación puede llegar a ser complicada, debido a algunas normas sociales, el lenguaje no verbal y el interpretar el lenguaje literalmente.

  • Intereses restringidos y obsesivos: Hay personas que se centran en áreas de interés específicas, a menudo con un enfoque muy detallado, teniendo una memoria notable.

  • Dificultades sensoriales: Algunas mujeres con autismo experimentan hipersensibilidad o hiposensibilidad ante estímulos sensoriales específicos.

  • Desarrollo de habilidades sociales compensatorias: Muchas adolescentes y mujeres adultas con autismo pueden camuflar el diagnóstico porque han aprendido a paliar las dificultades comunicativas a través del desarrollo de habilidades sociales compensatorias.

Hemos tratado a niñas y a adolescentes con el espectro, las cuales tenían síntomas de TEA muy marcados, presentando discapacidad y otros trastornos asociados al trastorno. Gracias a una detección temprana y al apoyo de la familia y el trabajo del equipo, los avances de estas personas han sido significativos.

Tu Conducta

Otros síntomas más específicos en mujeres adultas autistas según la “Guía de buenas prácticas en niñas, adolescentes y mujeres con trastorno del espectro del autismo” ATEAPI son:

  • Inhibición social o desinhibición desajustada asociada a sentimientos de falta de control en las relaciones sociales.

  • A veces, pueden no darse cuenta de las necesidades inmediatas de personas allegadas si estas no son muy evidentes.

  • A pesar de identificar y comprender estados emocionales en otros, pueden tener dificultades para llevar a cabo conductas prosociales espontáneas (como consolar).

  • Dificultades para gestionar la vida independiente: aspectos de la vida diaria como gestión del tiempo, destrezas del hogar, laborales, gestión del dinero, alimentación, maternidad o cuidado familiar.

  • Historia de vulnerabilidad a situaciones de acoso y abuso desde la infancia hasta la edad adulta.

  • Historia de acoso escolar o universitario que sigue siendo relevante para una mujer en la edad adulta y condiciona nuevas experiencias

  • Alteraciones sensoriales que implican patrones de relación complejos en la gestión del contacto físico, la sexualidad, hábitos como acudir a un supermercado o compartir tiempo en situaciones sociales de cumpleaños, bodas, funerales…

  • Alteraciones sensoriales que interfieren en la consecución de metas cotidianas relacionadas con el área laboral y de desarrollo profesional, así como en la autonomía y los traslados y viajes.

  • Inflexibilidad en los cambios de rutinas no anticipados.

  • Sensación de cansancio cuando hay encuentros o relaciones sociales que duran, incluso con personas conocidas (familiares, amigos).

  • Anticipación o guiones mentales de conversaciones antes y después de que sucedan de manera recurrente.

  • Dificultades para pedir disculpas o por el contrario, pueden pedir disculpas de forma excesiva.

  • Dificultades para gestionar el error, manejar desacuerdos, aclarar malos entendidos y autorregular la conducta en situaciones que aparentemente para los demás no revierten la misma gravedad.

  • Perfeccionismo, y alto sentido de la justicia social.

  • Temor o tensión ante la imprevisibilidad, y situaciones nuevas que rompen su rutina habitual.

Las mujeres con TEA pueden presentar un perfil de síntomas y un nivel de discapacidad diferentes a los hombres diagnosticados de TEA.

Debe considerarse… para las personas con sospecha de TEA una evaluación de diagnóstico, junto con un perfil de las fortalezas y debilidades de la persona, realizada por un equipo multidisciplinar con las habilidades y la experiencia para realizar las evaluaciones.

La evaluación especializada debe incluir un elemento de historia clínica, un elemento de observación/evaluación clínica y una obtención de información contextual y funcional más amplia.

El ministerio de la salud. Informe de evaluación de tecnologías Sanitarias

Gracias a la concienciación del día del autismo, se ha fomentado una mayor comprensión y reconocimiento de los síntomas del TEA, promoviendo una mayor inclusión.

¿Por qué es más difícil detectar el autismo en las mujeres?

En el caso de las mujeres que no presentan discapacidad intelectual, es más difícil de diagnosticar porque “enmascaran bien sus diferencias”, por lo tanto, encajan mejor con lo que la sociedad llama personas neurotípicas.

En los últimos años, cada vez hay más estudios sobre mujeres y autismo, identidad camuflada. Entre ellos encontramos el estudio de National Library of Medice: “Poniendo mi mejor normalidad”: camuflaje social en adultos con el espectro autista. Nos habla de las siguientes características de mujeres autistas adultas:

  • Camuflaje social: Las mujeres a menudo aprenden a “camuflar” sus síntomas para encajar en la sociedad, lo que dificulta el diagnóstico.

  • Síntomas menos evidentes: Los síntomas pueden ser más sutiles y menos disruptivos.

  • Falta de conciencia: Históricamente, el autismo ha sido principalmente estudiado en hombres, lo que ha llevado a una falta de conciencia sobre cómo se manifiesta en las mujeres.

Hoy en día sigue habiendo muchas niñas, adolescentes y mujeres que siguen sin ser diagnosticadas, es imprescindible detectar los signos de alarma, para poder dar una intervención adecuada y a tiempo.

Tu Conducta

Diagnóstico TEA mujer

Según el periódico de España, el 70% de las mujeres adultas con autismo o Asperger siguen sin ser diagnosticadas. Esto puede ser debido al sesgo de género en los diagnósticos médicos. Los síntomas de autismo tradicionales están enfocados en niño varones. Este infradiagnósticado es más común en mujeres sin discapacidad intelectual, las cuales sus signos de alarma pasaron desapercibidos durante la infancia.

Para diagnosticar a una mujer con autismo, se utiliza una combinación de herramientas que incluyen:

  • Entrevistas clínicas: A la persona si es autista adulta, en caso de adolescentes con TEA las entrevistas sería a la persona y sus cuidadores. Con objetivo de recolectar una historia detalla de los síntomas y experiencias de la persona. La entrevista para el diagnóstico del autismo revisada (ADIR), en el que se centra en las áreas de lenguaje y comunicación, interacciones sociales recíprocas y conductas e intereses restringidos, repetitivos y estereotipados.

  • Escala de evaluación específica: Escala de observación para el diagnóstico del autismo 2 (ADOS-2), es una evaluación estandarizada y semiestructurada de la comunicación, la interacción social y el juego o el uso imaginativo de materiales.

Autismo en mujeres adolescentes

La adolescencia es una etapa de transición entre la niñez y la adultez, suele ser una época complicada para muchos jóvenes. Sin embargo, para las adolescentes con autismo, este periodo puede traer consigo retos y desafíos aún mayores:

  • Emociones y autopercepción: Las adolescentes con autismo se enfrentan una amalgama de emociones día a día. La intensidad de sus sentimientos puede variar considerablemente, lo que produce confusión y angustia. La percepción del entorno y de ellas mismas tiende a ser más literal, como resultado crea malentendidos y frustraciones.

  • Problemas en la escuela o instituto: Las chicas adolescentes con autismo en la escuela experimentan una conciencia más profunda de su diferencia neurodivergente.

    La inclusión es otro tema complicado, a pesar de que muchas estas adolescentes con autismo son excelentes académicamente, los otros adolescentes se pueden sentir inferiores a nivel intelectual y como defensa pueden insultar o hacer bullying a esas chicas. Como consecuencia hace que las adolescentes se sientan fuera de lugar, y no es raro que prefieran la compañía de libros o actividades solitarias que estar con otras personas. La comorbilidad en autismo y otros trastornos del desarrollo, pueden agravar los desafíos a los que se enfrentan las adolescentes en el ambiente educativo.

  • La socialización se vuelve más compleja, y captar las sutilezas del lenguaje no verbal se torna en una tarea desafiante. Sumado a esto, se añade la sensibilidad a estímulos sensoriales, lo que potencia situaciones de ansiedad y estrés. Todo esto dificulta el hacer amigos.

  • Dificultades para adaptarse a los cambios físicos y emocionales. Como ya sabemos en la adolescencia, ocurren muchos cambios a nivel emocional y a nivel físico. Estos cambios emocionales, hormonales, cambios del cuerpo, primera regla y las fluctuaciones del temperamento durante la pubertad pueden tener un impacto significativo en estas adolescentes. Experimentando alteraciones más significativas en su estado de ánimo y comportamiento.

  • La rápida evolución del cuerpo puede generar ansiedad y estrés adicional. También pueden experimentar problemas del sueño debido al cambio hormonal.

  • Las mujeres que no han sido diagnosticadas corren riesgo de tener problemas de salud mental, depresión e intentos de suicidio.

¿Cómo saber si soy mujer autista?

¿Tienes dudas si puedes tener el trastorno de autista o no?

Para las mujeres adolescentes y mujeres adultas que sospechan que pueden ser autistas, este cuestionario puede ser el primer paso. Este test no puede proporcionar un diagnóstico médico, para obtener un diagnóstico deben de acudir a un profesional de la salud, sin embargo, podemos ayudarte con esta lita de preguntas que son indicativas de los síntomas asociados con TEA, para aclarar si deben o no buscar ayuda:

  • ¿Tienes dificultades para mantener o hacer amigos?

  • ¿Has tenido o tienes problemas para entender ciertas expresiones fáciles, el lenguaje corporal y las señas no verbales de las demás personas?

  • ¿Te sientes abrumada o agobiada con ciertos estímulos como la textura de la ropa o sabores de la comida?

  • ¿Sientes que tus intereses son más profundos e intensos que las demás personas? rozando a veces la obsesión.

  • ¿Prefieres seguir una rutina estricta y te resulta estresante cualquier cambio?

  • ¿Has desarrollado estrategias para copiar el comportamiento de otras personas y así “encajar” mejor?

  • ¿Sientes que tienes que “camuflarte” o “actuar” para encajar en algunas situaciones sociales?

  • ¿Sientes que tú amistades son más superficiales en comparación con las de los demás?

  • ¿Encuentras dificultad para interpretar las intenciones de los demás y predecir su comportamiento? o ¿Alguna vez te has sentido así?

  • ¿Te resulta complicado gestionar algunas emociones?

  • ¿Prefieres actividades solitarias que situaciones dónde hay mucha gente?

  • ¿Has experimentado episodios de ansiedad o depresión?

Nota: Recuerda, estas preguntas están diseñadas para ayudar a comprender si necesitas ayuda de un profesional y no deben ser utilizadas para autodiagnosticarse.

¿Cómo afecta el autismo a las mujeres?

Como hemos visto en la adolescencia, el autismo es un trastorno que puede afectar significativamente en la vida de las mujeres a nivel psicológico, mental y emocional de varias formas. A continuación veremos como pueden afectar a las mujeres adultas. Los síntomas y experiencias pueden variar de una persona a otra. Para un análisis más profundo y personalizado, es recomendable acudir a un especialista en salud mental.

A nivel psicológico

Síntomas:

  • Ansiedad: Las mujeres con TEA pueden experimentar niveles altos de ansiedad, muchas veces irritadas por la conciencia de que tienen que seguir las normas sociales y su deseo de “encajar” en la sociedad.

  • Depresión: Es común que algunas personas experimenten episodios de depresión, debido a las dificultades o exigencias constantes en la comunicación y socialización.

¿Cómo se sienten?:

  • Sobrecargadas: Puede haber momentos en los que se sientan abrumadas con facilidad, especialmente en entornos sociales, ruidosos o caóticos.

    Un ejemplo de una mujer famosa con autismo, Temple Grandin, una exitosa mujer que llegó a ser científica. A lo largo de su vida, desarrollo estrategias de afrontamiento específicas para lidiar con su sensibilidad a ciertos estímulos, como “la máquina de abrazos”, es un dispositivo por presión creado para calmar a personas hipersensibles, como los autistas.

  • Aisladas: Debido a las barreras comunicativas, pueden experimentar sentimientos de aislamiento y soledad.

A nivel metal

Síntomas:

  • Dificultad para mantener la atención: Hay contextos muy ruidosos y desorganizados que pueden interferir en la atención y en la concentración.

  • Rigidez cognitiva: No todas las personas presentan rigidez mental. Algunas de ellas encuentran dificultades para adaptarse ciertas situaciones o para entender perspectivas diferentes a las suyas.

  • Capacidad para centrarse en detalles específicos: Las mujeres con autismo muestran una notable capacidad para los detalles, incluso pasando por alto el panorama general. Esta cualidad les permite destacar en áreas que son de su interés, alcanzando niveles de especialización.

¿Cómo se sienten?:

  • Frustradas: Las mujeres que son rígidas mentalmente, puede generar frustración ante cambios inesperados o cambios en la rutina.

  • Confundidas: Sentimientos confrontados en momentos en los que requieren flexibilidad mental y adaptabilidad.

A nivel emocional

Síntomas:

  • Dificultad para expresar emociones: Hay adolescentes y mujeres que a menudo se enfrentan a desafíos para gestionar y expresar sus emociones, que es lo esperado típicamente por la sociedad.

  • Respuestas emocionales intensas: En algunas situaciones pueden reaccionar de manera intensa o desorbitada.

¿Cómo se sienten?:

  • Vulnerables: La dificultad para gestionar y expresar las emociones pueden hacer que se sientan más vulnerables en las relaciones interpersonales. Este aspecto de su neurodivergencia les lleva a una sensación de ser incomprendidas, y a veces, a episodios de ansiedad y de depresión.

  • Sobrepasadas: Las respuestas emocionales intensas se pueden sentir agobiadas con frecuencia.

    Un gran ejemplo es Susan Boyle, cantante que recibió su diagnóstico de autismo de alto funcionamiento en su vida adulta. Susan habló abiertamente sobre su lucha por comprender y gestionar sus emociones a lo largo de su vida.

Bibliografía

Leer más
Virginia Montañez Soto Virginia Montañez Soto

Tipos de Atención

 
Tipos de Atención
 

Tipos de atención en psicología

¿Cuáles son los tipos de atención?

La atención es un proceso mental complejo que desempeña un papel fundamental en la concentración hacia estímulos específicos. En un mundo lleno de distracciones y estímulos constantes, cada vez es más difícil dirigir nuestra mente a una tarea o estímulo específico.

En este artículo veremos los siguientes tipos de atención:

  • La atención arousal: Nivel de alerta y vigilia de una persona. Se activa el organismo físico e internamente.

  • La atención selectiva: Dirige la atención a estímulos específicos evitando distracciones.

  • La atención sostenida: Mantiene un enfoque prolongado en una actividad o estímulo, para tareas de larga duración.

  • La atención dividida: Atender selectivamente a múltiples tareas simultáneamente. Las tareas pueden superponerse, demandan alta atención.

  • La atención alternante: Habilidad para cambiar de una actividad a otra que requiere diferentes procesos cognitivos, son tareas en secuencia.

  • La atención enfocada: Se necesita mantener la concentración en una tarea o un estímulo, no precisa de tiempo prolongado como la atención sostenida.

A lo largo de la historia se han estudiado los diversos tipos de atención. Comprender este funcionamiento nos aporta información sobre cómo nuestro cerebro filtra estímulos específicos y de cómo excluye otros estímulos menos relevantes.



Tipos de atención

Modelo clínico de atención de Sohlberg y Mateer, (2001). Modelo basado en datos recogidos de observaciones en el ámbito clínico en la neuropsicología experimental. Tipos de atención

Atención arousal

¿Qué significa Arousal en psicología?

El término arousal se refiere al nivel general de vigilia de una persona y el estado de alerta. El organismo se activa a nivel fisiológico, además de los eventos internos de nuestro cuerpo. Esta es la base de los otros tipos de atención.

Ejemplos de atención arousal

  • En la sala de espera, mira la pantalla para ver cuando es tu turno.

  • Escuchar una canción para extraer la letra.

  • Conducir en un lugar por primera vez.

Atención selectiva o focalizada

¿Cómo se hace la atención selectiva?

La atención selectiva es la encargada de dirigir la atención hacia estímulos concretos, inhibiendo los otros estímulos distractores. Es imprescindible para filtrar información entre varias opciones, obteniendo la información relevante. Es una atención selectiva visual, ya que procesa solo parte de la información a través de la vista.

Atención selectiva ejemplos

  • Buscar en un texto una palabra en concreto.

  • Encontrar a una persona en medio del bullicio.

  • Tener una conversación en un restaurante con más gente y centrarte en la conversación ignorando el ruido del exterior.

  • Atender al profesor en clase, eludiendo los ruidos de la gente en los pasillos, la persona cortando el césped del jardín, los pájaros cantando, etc.

Atención sostenida

¿Qué es la atención sostenida?

El objetivo principal de la atención sostenida, es la capacidad de mantener el enfoque en una actividad o estímulo por tiempo prolongado. Esta atención focalizada se requiere para realizar actividades por periodos de tiempo largos. La atención sostenida en adultos es más prolongada que en niños.

Atención sostenida ejemplos

  • Hacer un examen, permaneciendo enfocado en el examen sin perder la atención.

  • Leer un libro ya sea por placer o por estudio.

  • Actividades deportivas.

  • La meditación es otra actividad en la que se requiere mantener la atención en la respiración, bloqueando los pensamientos por un período determinado.

¿Cuánto dura la atención sostenida?

Varios autores coinciden en que la atención en adolescentes varía entre 10 y 15 minutos. Otras investigaciones dicen que la atención en adolescentes y adultos está entre 10 a 20 minutos. Estas son estimaciones aproximadas, porque no hay una evidencia empírica que lo demuestre hasta ahora.

Atención dividida

La atención dividida es la capacidad de responder mediante la atención selectiva a dos o más tareas o estímulos a la vez. En otras palabras, es la habilidad de atender a varias tareas al mismo tiempo. Requiere de un mayor nivel de atención y de concentración. Estas tareas pueden superponerse y requerir de procesamiento simultáneo.

Atención dividida ejemplos

Vamos a explicar varios ejemplos de la vida cotidiana para entender la atención dividida;

  • Escuchar música a la vez que lees un libro.

  • Ver la televisión y simultáneamente estás escribiendo en el chat del móvil.

  • En el trabajo, responder a emails, atender a llamadas de teléfono, asistir a reuniones, búsqueda de información online…

  • Practicar ejercicio mientras escuchas un podcast.

Tipos de atención dividida

Atención alternante

La atención alternante es una precursora de la atención dividida, es decir, la persona requiere de poder cambiar de foco de atención de una actividad a otra en tareas que precisan procesos cognitivos diferentes. Para ello tendrán que cambiar de forma fluida de una tarea a otra.

La diferencia con la atención dividida es que la alternante se realizan las tareas en secuencia una a la vez. Centrándose completamente en una tarea antes de cambiar de estímulo.

La atención alternante es esencial para la multitarea y es necesario que la persona se adapte rápido a diferentes demandas.

Atención alternante ejemplos

  • Conducir el coche en tráfico debes alternar tu atención en diferentes estímulos como; mirar la distancia que tienes de otros coches, la dirección que vas a tomar, los semáforos, otras señales de tráfico o los movimientos de otros coches cercanos a ti.

  • Cocina una receta. Necesitas leer la receta, comprobar la temperatura, partir los ingredientes, añadir ingredientes, ver la cocción de la comida…

  • La jornada escolar de un estudiante, en la que el alumno tendrá que cambiar el enfoque en diferentes asignaturas, por ejemplo, primero tiene clase de matemáticas, después clase de lengua, a continuación va al recreo, y a la vuelta tiene religión.

Atención enfocada

¿Qué es la atención enfocada o focal?

La atención enfocada implica concentrarse intensamente en una tarea o un estímulo específico (visual, auditivo o táctil), inhibiendo otros estímulos distractores. En este tipo de atención no se contempla el tiempo de fijación. Requieren de habilidades de precisión y enfoque profundo.

La diferencia con la atención sostenida, es que la sostenida necesita de mantener la atención por un periodo largo, y la focalizada el tiempo no es relevante.

Ejemplos de atención focalizada

  • Responder a las preguntas de un examen, para ello el estudiante tendrá que enfocar su atención en las tareas una a una.

  • Cuando estás trabajando con el ordenador y suena el teléfono.

  • Estás limpiando el suelo y llaman al timbre.

Características de la atención

Características de la Atención según Sohlberg y mateer 2001

Estos investigadores son reconocidos por sus trabajos en el campo de la psicología y la neuropsicología, y en el estudio de la atención en el ser humano y sus manifestaciones en el ámbito cognitivo. Ofrecen una perspectiva de las interacciones del entorno con las personas, a continuación se describen las características de la atención:

  • Orientación: La orientación es la capacidad para dirigir los recursos cognitivos hacia estímulos o eventos específicos. Por ejemplo, decidir voluntariamente, leer un libro.

  • Focalización: Habilidad de centrarse en un número limitado de estímulos a la vez. La focalización nos permite focalizarnos en lo más relevante, evitando distracciones de otros estímulos.

  • Concentración: La concentración está asociada a la cantidad de recursos de atención que se asignan a una tarea o fenómeno específico.

  • Ciclicidad: La atención está sujeta a ciclos naturales de actividad y descanso. La capacidad de concentración fluctúa a lo largo del día. Se han observado periodos de 90 minutos aprox. Esto quiere decir que habrá momentos en los que nuestro enfoque de atención sea más preciso y otros momentos sea bajo.

  • Intensidad: La intensidad está vinculada con la duración y la continuidad de la atención en un objetivo o tarea. La intensidad se relaciona con el grado de interés y significado que atribuimos a la información, a esto le llamamos “grado de concentración”.

  • Estabilidad: Duración por la cual podemos mantener la atención en una información o actividad. Conforme vamos creciendo, la capacidad de mantener la atención aumenta. En niños pequeños es menor siendo en intervalos de 15 a 20 minutos, en preescolar estos periodos van aumentando hasta 1 hora.

En resumen, las características de la atención, según Sohlberg y Meeter proporcionan una comprensión más detallada de la capacidad del ser humano para discriminar estímulos relevantes y excluir aquellos que son irrelevantes.

Preguntas frecuentes

¿Por qué es tan Importante trabajar la atención?

La atención nos aporta innumerables beneficios para la salud mental, el aprendizaje y otras habilidades del día a día. A continuación veremos algunas de ellas:

  • El aprendizaje: La atención es imprescindible para tener un aprendizaje efectivo. La atención sostenida y enfocada facilita mayor comprensión y retención de información.

  • Mejora el rendimiento: Gracias a tener buenas habilidades de atención, aumentaremos la productividad y la calidad de los resultados.

  • Toma de decisiones: Cuando somos capaces de mantener la atención en detalles, bloqueando estímulos externos, nos permitirá tomar mejores decisiones con la información obtenida, por lo tanto, se tomaran decisiones más adecuadas.

  • Resolución de problemas: Las habilidades atencionales son imprescindibles para analizar y resolver problemas de forma efectiva. La capacidad de mantener la atención en los detalles y variables de un problema, ayudarán a encontrar soluciones más acertadas y creativas.

  • Prevención de errores: Disminuye la probabilidad de cometer errores.

  • Gestionar el estrés: Tener buenas habilidades de atención, puede ayudar a reducir el estrés, enfocándose en el presente, disminuyendo las preocupaciones del pasado o del futuro.

  • Desarrolla otras habilidades cognitivas: La atención es una habilidad cognitiva que ayuda a activar otros procesos cognitivos como, la memoria, la creatividad, la comunicación o las funciones ejecutivas.

¿Para qué sirve la atención?

La atención nos permite filtrar y priorizar estímulos, además nos aporta otras habilidades como, seleccionar la información relevante, procesar la información, retener la información, ayuda a rendir en las tareas cognitivas o físicas, a gestionar el tiempo, contribuye a tener una buena comunicación y al bienestar emocional. Por otro lado, juega un papel muy importante en la memoria, consolidando experiencias y conocimientos a largo plazo.

¿En qué área del cerebro está la atención?

La atención es un proceso cognitivo que abarca varias áreas del cerebro. No hay una región única del cerebro responsable de la atención. Si no que se comprende un conjunto de varias áreas cerebrales y sus conexiones neuronales,

Estos son algunos de los distintos recorridos de los que forman parte la atención; el lóbulo frontal, el tálamo, el cuerpo calloso, el sistema activador reticular y el colículo superior, el tálamo, el núcleo pulvinar y el córtex parietal posterior.

Diferencias entre atención alternante y dividida

Ambos tipos de atención, la persona necesita tener buenas habilidades para cambiar de una tarea a otra eficazmente. La diferencia entre ambas radica en el tiempo que realizan las tareas, es decir, en que la atención dividida, la persona puede gestionar varias tareas al mismo tiempo, mientras que en la atención alternante, cambia el enfoque de atención en tareas en sucesión, no a la vez. La atención se centra completamente en una tarea antes de cambiar a otra.

Diferencia entre atención selectiva y dividida

Ambos conceptos se refieren a la capacidad de gestionar la atención en situaciones dónde hay múltiples estímulos.

La diferencia entre ambas es, que la atención selectiva la persona se centra en un solo estímulo o tarea mientras se filtran otros estímulos irrelevantes. La atención dividida requiere que la persona divida la atención en varias tareas o estímulos al mismo tiempo.

Diferencia entre atención selectiva y sostenida

Estas dos formas de atención son imprescindibles para dirigir y mantener la concentración en tareas o estímulos. La selectiva necesita focalizar un estímulo específico mientras se ignoran otros irrelevantes. La atención sostenida es parecida, pero en aquí el enfoque es por un periodo de tiempo más prolongado, como estudiar.

Bibliografía

  • Sohlberg, M. y Mateer, C. (2001). Cognitive rehabilitation: an integrative neuropsychological approach: Introduction to cognitive rehabilition. Nueva Yor: The Guilfords Press.

  • Tipos de atención. (Sohlberg y Mateer 2001) citados por Ríos-Lago, Muñoz y Paúl (2007).

  • Wilson, Karen; Korn, James H. (5 de junio de 2007). «Attention During Lectures: Beyond Ten Minutes». Teaching of Psychology 34 (2): 85-89

Leer más
Virginia Montañez Soto Virginia Montañez Soto

¿Qué es Neurotípico?

 
¿Qué es Neurotípico?
 

Definición de Neurotípico

El término para designar a una persona neurotípica (NT) neurológicamente típico, ha sido utilizada en el campo de la psicología para diferenciar a las personas con autismo y las personas que no tienen trastorno del espectro autista (TEA). Por lo tanto, una persona neurotípica no tiene alteraciones a nivel de neurodesarrollo. No obstante, hoy en día este término se confunde con otros como nuerodiversidad.

Resumen del artículo

- Las funciones de procesamiento, interacciones sociales y percepción sensorial de una persona NT, están dentro de la normalidad según la sociedad y el entorno cultural.

- El sinónimo más conocido de neurotípico son “alistico” o “nípico”.

- La diferencia entre neurotípico y atípico radica en que el NT se adapta a las normas convencionales, y el atípico puede tener dificultad principalmente a nivel sensorial, del comportamiento y para establecer relaciones sociales.



Características Neurotípico

A la pregunta, ¿Cómo se le llama a las personas no autistas?, la respuesta sería una persona neurotípica.

Las personas NT se denominan por tener unas características, cuyas funciones cerebrales, el comportamiento y el procesamiento cerebral son considerados estándares típicos, es decir, están en línea con lo que la sociedad considera “normal”.

El concepto neurotípico emergió debido al enfoque de la neurodiversidad, la cual quiere transformar la percepción de la variabilidad en la humanidad. En este contexto, busca reconocer y valorar la diversidad de todas las personas, incluyendo a mujeres con autismo.

Las siglas neurotípico significan:

Neuro: El prefijo “neuro” está relacionado con el sistema nervioso o el cerebro. En concreto, en este contexto está relacionado con el funcionamiento del cerebro.

Típico: Se refiere a lo que es común, esperado o convencional en un contexto o sociedad.

La combinación de ambas sería: “Estar dentro de las funciones y capacidades cerebrales y los comportamientos según lo común establecido por las normas de la sociedad”.

En la comunidad científica y las asociaciones de autismo han acogido muy bien el término para designar a las personas que no tienen autismo como “personas neurotípicas”, ya que este concepto es inclusivo, evitando etiquetas o estereotipitos que son negativos.

¿Qué es el Síndrome de neurotípico? Hasta la fecha no hay ningún Síndrome llamado neurotípico. Se habla de NT para diferenciar a las persona sin problemas del desarrollo con las personas con trastorno del espectro autista y del Síndrome de Asperger.

Sinónimo de Neurotípico

El sinónimo de persona neurotípica más utilizado es el de “alista”, que se refiere aquellas personas que no tienen autismo. Algunos autores cambiaron el término neurotípico por “alístico” o “nípico”, según Wikipedia.

Antes se asignaba el concepto de “personas normales” aquellas personas NT, pero este término tuvo muchas connotaciones negativas a nivel ético, por ello que ya no se emplea.

Neurotípico RAE

La palabra neurotípico no está reconocida oficialmente en la Real Academia Española (RAE), este término es más frecuente en el ámbito de la psicología y la comunidad de neurodiversidad para especificar el funcionamiento del cerebro de algunas personas en concreto.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un cerebro neurotípico?

El cerebro de una persona neurotípica quiere decir que funciona con lo común establecido con la comunidad, estas personas no tienen dificultades en las interacciones sociales, la comunicación y la percepción sensorial, entre otras.

¿Cómo piensa un neurotípico? Las niños y adultos neurotípicos tienen los procesos cognitivos acordes con las expectativas marcadas por la sociedad.

¿Por qué es importante utilizar el término neurotípico?

Este nombre surgió para romper barreras, fomentar la diversidad y hacer un mundo más inclusivo para aquellas personas con trastornos autistas u otros trastornos del desarrollo.

El día 2 de abril, es el día mundial del autismo, se hacen llamamientos a la comunidad para sensibilizar y concienciar a la población sobre la aceptación, la inclusión y la neurodiversidad. Lo celebran a través de campañas, frases de autismo o Asperger, o iluminando el cielo los edificios de azul.

¿Qué es lo contrario de neurotípico?

Lo contrario de neurotípico es neurodivergente, que se emplea para describir a personas con trastornos en el desarrollo, como los niños y adultos con autismo, con síndrome de Tourette, trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad (TDAH) y la dislexia. Por lo tanto, el antónimo de neurotípico sería neurodivergente.

Nerurodivergente recoge la idea de la diversidad de mentes humanas y rechazan una única forma común de procesar la información y de comportamiento. Promoviendo la inclusión y aceptando cada forma de funcionamiento cerebral. Las personas con autismo han acogido muy bien este concepto, mejor que el de “personas normales”.

¿Cómo saber si no soy neurotípico?

Una persona NT cumple con los estándares según los hitos del desarrollo y de comportamiento. Signos de alarma para personas no neurotípicas:

  • No tener problemas sensoriales.

  • No presentar retraso en el habla en la infancia.

  • Tener buenas habilidades sociales.

  • Aprender nuevas habilidades sin dificultad.

  • No tener dificultad para entender el lenguaje no verbal y el lenguaje implícito. No entender las bromas, frases hechas, la ironía.

  • No ser inflexible a los cambios o rutinas.

¿Cómo se comporta una persona Neurotípica?

La persona neurotípica interactúa de forma natural e intuitiva con el medio que le rodea. No encuentra barreras a nivel comunicativo o del lenguaje. Se adapta a los cambios y a las rutinas.

Comprenden las normas sociales sin esfuerzo. No tiene patrones del comportamiento obsesivos con temas de su interés y ni comportamientos repetitivos. Reconoce las emociones de los demás y puede ponerse en el lugar de ellos.

diferencia entre Neurotípico y atípico

Ya hemos descrito que una persona neurotípica se ajusta a la sociedad según los estándares esperados, tanto a nivel comportamental, a nivel sensorial y a nivel de las funciones cerebrales.

¿Qué es una persona atípica? La persona atípica muestra dificultades en varias áreas del desarrollo. Pueden presentar varios o todos de los siguientes síntomas:

  • Comportamiento: El comportamiento no es adecuado a lo esperado, pueden presentar problemas de conducta, por varios motivos; inflexibilidad mental, cambios en las rutinas, al salir de un lugar a otro, cuando no quieren realizar ciertas conductas, cuando quieren conseguir algo, etc.

  • Relaciones sociales: Habilidades sociales pobres. Tienen dificultad para hacer amigos, comenzar conversaciones y entender el lenguaje no verbal. No muestran interés en jugar o mantener relaciones con sus iguales, sobre todo en la infancia que está más acentuado.

  • Patrones repetitivos y restringidos: No todas las personas presentan estos patrones, solo las personas con autismo de alto funcionamiento y bajo funcionamiento.

  • Sensorial: Es posible que algunas personas perciban los estímulos sensoriales de forma diferente a lo esperado, esto es debido a que procesan la información de otro modo.

La principal diferencia entre neurotípico y persona atípica radica en como ambos se adaptan a las normas. Una persona con comportamiento y funcionamiento cerebral que no se ajusta a los estandares marcados por la sociedad o comunidad en la que se viva sería atípico. Sin embargo, una persona con buenas habilidades sociales, comportamiento, percepción sensorial sería una persona neurotípica.

Leer más
Virginia Montañez Soto Virginia Montañez Soto

¿Qué es el Autismo de Alto Funcionamiento?

 
¿Qué es el Autismo de Alto Funcionamiento?
 

¿Qué es Autismo de alto y bajo funcionamiento?

El término autismo de alto funcionamiento y autismo de bajo funcionamiento en niños y en adultos, son subcategorías del trastorno del espectro autista, que representan un nivel alto o bajo de funcionamiento en habilidades verbales y de las habilidades cognitivas, en comparación con otras personas dentro del espectro.

El concepto de alto y bajo funcionamiento, ya no se utiliza de forma específica, según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales 5ª edición (DSM-V) y tampoco se refleja en la Clasificación Internacional de Enfermedades 11ª revisión, (CIE-11). Antes se empleaba como principal diagnóstico y clasificación de trastornos mentales y médicos. Hoy en día el término “autismo de alto funcionamiento” no se emplea de forma específica, ya que sé amplío el término a Trastorno del Espectro Autista (TEA), en el cual se incluye diferentes niveles de gravedad según el nivel de dependencia, afectando a diversas habilidades y capacidades.

Las clasificaciones y terminologías en el campo de la salud mental van evolucionando con el tiempo a medida de nuevas investigaciones y consensos entre profesionales de la salud.

Adicionalmente, es relevante recordar que el autismo no distingue de género y afecta tanto a hombres como a mujeres con autismo. Los indicadores en mujeres, a menudo se manifiestan más leves y pueden no ser tan obvios como en los hombres, pasando frecuentemente desapercibidas.

El día 2 de abril se celebra el día mundial del autismo, dónde familiares, amigos y profesionales, se reúnen para hacer una campaña con frases de autismo en redes sociales, iluminando edificios de azul y otros eventos más con el objetivo de sensibilizar a la población.



Características de las personas con autismo de alto funcionamiento

¿Cómo se comporta un niño con autismo de alto funcionamiento?

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que se ve afectado en varias áreas, entre ellas las habilidades sociales, comunicativas y de comportamiento. Dentro de este espectro había un nivel o tipo de autismo al que se llamaba autismo de alto funcionamiento, que se caracteriza por tener un nivel normal o superior de inteligencia y de habilidades cognitivas, pero con déficits en la comunicación, pero no en del habla.

Cómo hemos visto hoy en día no se usa el término de autismo de alto funcionamiento como diagnóstico, pero se sigue utilizando en algunas instituciones de manera no coloquial para diferenciarlo del autismo.

A continuación vamos a ver las características;

¿Cómo se ve el autismo de alto funcionamiento en niño y en adultos?

Las personas que presentan rasgos de autismo de alto funcionamiento, pueden presentar una o más de las siguientes características;

  • Habilidades cognitivas: Los niños y adultos con autismo o Asperger de alto funcionamiento a menudo tienen intereses y habilidades específicas en áreas particulares, como en ciencias, matemáticas, música o artes. Suelen destacar en unas de estas áreas siendo brillantes y únicos.

  • Comunicación verbal: A nivel comunicativo desarrollan el habla sin presentar retraso en el lenguaje. Incluso algunos niños pueden desarrollar el habla antes que otros niños neurotípicos con la misma edad, según los hitos del desarrollo.

    Lenguaje es muy desarrollado, con un vocabulario muy rico y extenso. Las personas con autismo de alto funcionamiento, a pesar de que su avanzado lenguaje, puede llegar a ser un desafío la comprensión de las normas sociales y las sutilezas sociales.

  • Interacciones sociales: Tienen dificultad para interpretar el lenguaje de manera textual, con lo cual su compresión del mensaje es más literal. Pero muchas personas mejoran y avanzan según van aprendiendo las diferentes expresiones según contextos, como; bromas, humor, ironías, segundas intenciones, etc.

  • Emociones: La mayoría de personas con este trastorno, sobre todo en edades tempranas, tienen más dificultad para “leer” las emociones y las expresiones faciales de otras personas, lo que obstaculiza poder entender y tener empatía, afectando a su capacidad para tener relaciones cercanas.

  • Patrones repetitivos: Como en otras personas con TEA, las personas con autismo de alto funcionamiento tienen comportamientos repetitivos e intereses repetitivos, pueden llegar a ser muy obsesivos en temas específicos.

    Los patrones repetitivos o estereotipados suelen aportar seguridad y control, como balanceo u otros. En general no suelen mostrar muchos movimientos estereotipados comparados con las personas con autismo, pero en cada persona es diferente.

¿Cuál es la diferencia entre el autismo de bajo y alto funcionamiento?

Las principales diferencias entre Asperger o autismo de alto funcionamiento (AAF) y autismo de bajo funcionamiento (ABF), son a nivel del lenguaje, presentado retraso en el lenguaje, a nivel cognitivo y a nivel motor. Ambas son personas neurodivergentes.

Personas con AAF no tienen retraso en el lenguaje, mejoran mucho en las habilidades sociales con programas especializados. Necesitan apoyo en el ámbito laboral y académico para adaptarse a las demandas sociales y de comunicación. A nivel motor son más habilidosos que las personas con autismo de bajo funcionamiento. Tienen un mayor nivel de autonomía e independencia.

Las habilidades de personas con AAF, por lo general, sus habilidades cognitivas son normales o superiores al promedio.

Las personas con ABF, suelen mostrar retraso en el lenguaje y comunicación, lenguaje repetitivo o ecolalias. Habitualmente, requieren de apoyo y servicios más intensivos y una atención más personalizada en su día a día. Tratamientos para el autismo e intervenciones como la terapia ABA (Análisis Aplicado de la Conducta), da muy buenos resultados y está aprobado con evidencia científica.

La vida de las personas con ABF, a veces son todo un desafío debido a sus limitaciones en la comunicación y a nivel cognitivo, además que pueda presentar otros trastornos comórbidos, como discapacidad intelectual, incluso teniendo dificultades para desarrollar el lenguaje, haciendo uso de sistemas alternativos de comunicación, como el lenguaje de signos, pictogramas o dispositivos de comunicación asistida. En muchos casos dependen de servicios de cuidado a largo plazo, llegando a ser muy difícil conseguir empleos o en actividades socialmente inclusivas.

ABF a nivel motor, pueden tener problemas de hipotonía, que se caracteriza por la disminución del tono muscular. El tono es el nivel de tensión o firmeza que tienen los músculos en reposo, lo que puede dificultar mantener una postura estable y la coordinación de los músculos. Como resultado, tienen más debilidad y menos fuerza en los músculos, y de laxitud. Estas alteraciones musculares afectan a la motricidad gruesa y fina, al control postural y la marcha.

Ambos tipos de autismo pueden o no presentar problemas del sueño, problemas de alimentación, problemas de conducta, etc. Pero no necesariamente todos los niños con TEA tienen estos problemas asociados.

Estas diferencias son a nivel general, cada persona con autismo es única, pero pueden tener estos síntomas o signos de alarma en autismo en común, algunos en mayor gravedad y otros en menor gravedad.

Por ello, el apoyo y una intervención temprana adecuada, son esenciales para desarrollar su potencial al máximo, mejorando su calidad de vida y la de sus familiares.

Leer más
Virginia Montañez Soto Virginia Montañez Soto

Símbolos del Autismo; Infinito, Puzle y color Azul

 
¿Cuál es el símbolo del autismo?
 

¿Cuál es el símbolo del autismo?

¿Cuál es el nuevo símbolo del autismo?

El autismo es un trastorno del desarrollo que afecta sobre todo al lenguaje e interacciones sociales. A lo largo de los años se han utilizado variedad de símbolos para representar el trastorno y promover la concienciación y aceptación mediante campañas, celebradas el día mundial del autismo 2 de abril.

Los símbolos del autismo más reconocidos han sido el puzle, el color azul y el infinito. En este artículo exploraremos el significado de ellos y su conexión con TEA.

El nuevo símbolo autismo en 2023 es el símbolo infinito con un arcoíris, representando la heterogeneidad y la diversidad en TEA. Las personas con autismo son consideradas como neurodivergentes.

La nueva campaña de TEA en 2023 ha sido “llamémoslo por su nombre”. En este movimiento, familiares, personas con autismo y asperger, amigos, trabajadores… nos juntamos para concienciar a la sociedad sobre el trastorno del espectro autista y su derecho a la inclusión, rompiendo barreras y estigmas. Este día se realizan campañas como la iluminación de monumentos de azul, escriben frases del autismo, suben fotos en las redes sociales y otros actos más.



¿Qué significa el infinito en el autismo?

En los últimos años, han sido creados varios símbolos del autismo con el objetivo de representar la diversidad y concienciar a las personas sobre TEA. Estos también destacan la importancia de la detención temprana, apoyo a familiares y cuidadores, y el acceso a servicios. Hay cuatro emblemas populares que hasta la fecha han interpretado al autismo:

Símbolo del autismo puzle de color azul

 
Símbolo del autismo puzle de color azul

Símbolo autismo de puzle de color azul

 

El puzle de color azul es uno de los más característicos para representar el Trastorno del Espectro Autista, que “Autism Speaks” la hizo famosa. El puzle azul refleja la complejidad del espectro. Puede aparecer con un puzle azul o varios puzles. Cada pieza individual interpreta una persona con TEA, y la conexión entre las otras piezas, la necesidad de colaboración, apoyo y compresión entre todos. El color azul fue elegido para transmitir la calma y la serenidad, al mismo tiempo promoviendo la inclusión en la sociedad.

El símbolo del autismo de la mariposa de colores

 

El símbolo de la mariposa de colores

 

Este símbolo se creó con la idea de remplazar al puzle azul, pero no obstante, hoy en día se sigue utilizando más el rompecabezas azul. La mariposa simboliza la belleza que tiene la diversidad de las personas, niños y adultos con autismo. Esta puede ser de azul o de colores, evocando la transformación y el crecimiento personal. La mariposa refleja que cada persona tiene un potencial único para florecer y desarrollarse. Por otro lado, significa esperanza y poder de aletear, y volar hacia su máximo potencial.

Símbolo del autismo El lazo multicolor

 
Símbolo del autismo El lazo multicolor

Símbolo del autismo lazo

 

Cómo otros símbolos representan también la diversidad y la inclusión en autismo.

Las piezas del puzle simbolizan la complejidad del trastorno. Los colores diferentes significa, que cada persona con TEA es única y cada pieza son todas aquellas personas que están implicadas en la educación de personas autistas y los que viven con esta condición. El brillo del lazo es señal de esperanza, esperanza para incrementar un mayor conocimiento sobre autismo y una temprana intervención, teniendo acceso a servicios y apoyos apropiados

Diseño originado por “The Autism Society of America”.

El símbolo Del autismo infinito arco iris

 
El símbolo Del autismo infinito arco iris

Símbolo infinito del autismo

 

El infinito remplaza aquellos otros símbolos que han tenido rechazo, como el puzle o el color azul, que hoy en día no son bien aceptados en la comunidad de personas con autismo, por ello el de crear este nuevo símbolo del infinito.

El símbolo de infinito puede ser presentado con colores o un solo color, este quiere transmitir la neurodiversidad. Los diferentes colores simbolizan los síntomas y desafíos del autismo.

¿Qué significa la pieza de un rompecabezas?

¿Quién creó el símbolo del puzle azul en autismo?

El símbolo del autismo de rompecabezas o puzle azul fue creado por Gerald Gasson, pertenecía a la “National Autistic Society” en Reino Unido. En 1963, hizo este emblema con la idea de caracterizar la complejidad y las características dentro del espectro autista. Desde entonces, el puzle ha sido un símbolo global de los autistas que se han utilizado en muchas organizaciones y eventos para promover y concienciar sobre las personas con el espectro autista.

Este signo ha tenido mucha controversia debido a que hay personas que lo han tomado como “que no encajan en la sociedad”. Este puzle se suele ser azul o con varios colores.

¿Qué color identifica a los autistas?

¿Cuál es el color del autismo?

El color del autismo es el azul. A lo largo de los años, se ha empleado el color azul como símbolo para concienciar sobre el TEA. Algunas personas con autismo no se sienten identificadas con el azul, prefieren símbolos que van más allá del color.

¿Por qué el azul es el color del autismo?

El color azul es elegido como símbolo del autismo porque se ha usado en varios logotipos de la asociación Autism Speaks. Desde el año 2010, la asociación lanzó una campaña “Light It Up Blue” que significa en español “Ilumínalo de azul”. Esta iniciativa mundial pintó edificios y monumentos emblemáticos del mundo en color azul. Edificios famosos como la Torre Eiffel de París, el Empire State Building en Nueva York o la ópera de Síndey son algunos de los más populares.

Otra razón por la cual asocian el color azul con autismo, es porque el color azul es un color relajante y puede ayudar a las personas con TEA a sentirse más cómodos.

¿Qué color prefieren los niños con autismo?

No podemos generalizar y afirmar el color que prefieren las personas con autismo, ya que cada persona tiene diferentes preferencias. Hay niños que prefieren colores como el azul o el rojo, otros niños muestran preferencias por colores brillantes y otros por colores más suaves. Por lo tanto, no podemos atribuir un solo color.

Nueva Campaña de 2024 autismo

La confederación de Autismo España, ha creado la nueva campaña del autismo en 2023 con el lema autista “Llamémosle por su nombre”, enfocándose en tres puntos:

  • Variabilidad dentro del espectro del autismo

Iguales, pero diferentes.

  • Singularidad y Especificidad

Derribar estigmas y falsas creencias. Comprender el autismo y valorar a las personas autistas.

  • Sentido de pertenencia

Orgullo frente a rechazo; apoyo frente a reemplazo.

Bibliografía

  • The Autism Society of America.

  • Autismo España.

  • Autism Speaks.

Leer más
Virginia Montañez Soto Virginia Montañez Soto

Diferencias entre Autismo y Asperger

 
Diferencias entre Autismo y Asperger
 

¿Qué diferencia y similitudes hay entre autismo y Asperger?

¿Sabías que a menudo se confunden el Síndrome de Asperger (SA) con el autismo (TEA)? A pesar de que ambos son trastornos del neurodesarrollo y son considerados neurodivergentes, el autismo y el Síndrome de Asperger comparten similitudes, pero también tienen diferencias significativas.

Por lo que va a condicionar al tratamiento e intervención. Hoy vamos a analizar en este artículo las principales diferencias y las similitudes. Además de definir ¿Qué es el autismo? y ¿Qué características tiene el síndrome de Asperger? y otras preguntas frecuentes.



¿Qué tienen en común el Autismo y el Asperger?

Similitudes entre el autismo y el Síndrome de Asperger

Las semejanzas:

  • Ambos son trastornos del espectro autista (TEA), con lo cual comparten algunos síntomas, incluyendo las mujeres con autismo.

  • Tienen una base genética y pueden ser heredados.

  • Ambos trastornos presentan intereses restringidos y obsesiones en temas específicos.

  • Pueden ser inflexibles y rutinarios en algunos comportamientos.

  • Tanto uno como otro se manifiestan en edades tempranas y es para toda la vida.

  • Dificultades en la comunicación e interacciones sociales, falta de contacto ocular, dificultad para iniciar o mantener conversaciones y comprender el lenguaje no implícito.

  • Pueden presentar dificultades en el procesamiento sensorial.

Diferencias entre Autismo y Asperger

Las principales diferencias entre niños y adultos autistas y Asperger radica los siguientes aspectos:

Asperger:

  • Signos de alarma a partir de los 3 años y se diagnóstica después de los 3 años.

  • Es considerado una forma más leve de autismo.

  • Padres y tutores detectan problemas en las interacciones y de conducta.

  • Funcionamiento intelectual está dentro del promedio de personas de su edad.

  • Comportamiento adaptativo.

  • No hay alteración o retraso en el lenguaje. Tienen un desarrollo normal del lenguaje, incluso avanzado para su edad.

  • Hay una alteración en la capacidad para comunicarse, aparentemente se puede comunicar haciendo un uso correcto y funcional del lenguaje, pero presenta dificulta en la comprensión del lenguaje no verbal, como algunas emociones y las señales o claves sociales, es decir, comprender el uso social del lenguaje.

  • No se detecta tan rápido como el autismo, pasa más desapercibido.

  • Pueden tener un coeficiente intelectual normal o superior.

  • Suelen destacar en algunas áreas específicas.

  • En general son patosos y tienen mal coordinación motora.

  • Sí tienen interés en comunicarse.

Autismo:

  • Signos de alarma a partir de los 18 meses y se diagnóstica antes de los 3 años.

  • El primero signo de alarma que los padres detectan es retraso en el lenguaje.

  • Déficits para iniciar y sostener interacciones sociales y comunicación social.

  • Dificultad para comprender el lenguaje hablado y escrito.

  • Entre un 20%-30% sin lenguaje.

  • Patrones de comportamientos e intereses restringidos.

  • Comportamientos repetitivos. Por ejemplo, balanceo o alteo.

  • Tienden a ser más inflexibles a los cambios.

  • Se asocia con retraso en el habla.

  • Coeficiente intelectual puede variar, desde discapacidad intelectual hasta altas capacidad. Generalmente es bajo.

  • Comorbilidad con otros trastornos.

En resumen, la principal diferencia es que las personas autismo presentan retraso en el habla y las personas con Asperger no tienen retraso en el desarrollo del lenguaje. Los TEA no tienen interés en tener relaciones sociales, por otro lado los SA si quieren relacionarse con otras personas.

Los autistas suelen presentar con más frecuencia comportamientos repetitivos y estereotipados y los Asperger son más propensos a intereses obsesivos y específicos en áreas como las matemáticas o la astronomía. Tienen interés en tener relaciones sociales. Veamos un cuadro con el resumen de las diferencias más notables.

Cuadro de diferencias autismo y asperger

 

Diferencias entre autismo y Asperger

 

Definición de autismo

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por dificultades en la comunicación e interacciones sociales, así como por patrones repetitivos de comportamiento, intereses restringidos e inflexibilidad o rigidez mental a los cambios.

Definición de Asperger

¿Qué es el Síndrome de Asperger? Según la última actualización, el DSM-V (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) se eliminó el término de las personas con un diagnóstico de síndrome de Asperger, a estas se le aplicará el diagnóstico de trastorno del espectro autista. Este diagnóstico no ha desaparecido sino, que ahora tiene otro nombre y no está definido en una sola categoría. A pesar de ello, hoy en día se sigue celebrando el día del Asperger el día 18 de febrero. El SA equivale al nivel 1 en los TEA, también lo llaman autismo de alto funcionamiento.

Actualmente, se sigue utilizando este nombre para las personas con este trastorno, pero a nivel coloquial, no a nivel clínico.

En el CIE-11 (Organización Mundial de la Salud) el síndrome de Asperger es diagnosticado como Trastorno del espectro autista sin trastorno del desarrollo intelectual y con deficiencia leve o nula del lenguaje funcional.

La epidemiología y prevalencia, según las últimas publicaciones, se estima que afecta alrededor 1 de cada 100-200 personas en el mundo. El último estudio publicado en la revista Jama Pediatrics en 2020, la prevalencia de autismo, lo cual incluye a Asperger, es de 2,5% de los niños de Estados Unidos. Estas cifras son estimaciones y pueden variar según la población.

Características de personas con Asperger

Ya hemos visto las diferencias y similitudes entre las personas con autismo y con Asperger, ahora vamos a ver más características.

  • Suelen evitar el contacto visual con otras personas.

  • Puede relacionarse con personas de su edad y adultos, pero disfrutan más de su tiempo en soledad.

  • Suelen ser mentalmente rígidos.

  • Dificultad para controlar sus impulsos.

  • Interpretan de forma literal en lenguaje.

  • Dificultad para entender la ironía, la segundas intenciones y el sarcasmo.

  • No tienen problemas en el lenguaje, suelen tener un lenguaje muy rico.

  • El discurso puede llegar a ser algo monótono.

  • Tienen muy buena memoria y gran capacidad para retener cantidad de información.

  • Dificultad para hacer una representación mental de la otra persona.

  • Sentido de humor muy particular.

  • Son muy sinceros y dicen lo que piensan.

  • Foco de atención en áreas muy concretas, arte, música o matemáticas.

  • Baja tolerancia a la frustración.

Se puede tener Asperger y autismo a la vez

Como hemos visto en este artículo, el síndrome de Asperger se ha incluido como una categoría del trastorno del espectro autista en 2013. Por lo tanto, se considera una forma de autismo dentro del espectro autista. Estas personas con Asperger sí que cumplen los criterios como autistas, de modo que podemos decir que una persona con Asperger también tiene TEA.

Curiosidades sobre el síndrome Asperger

  • Se llama síndrome de Asperger porque la persona que lo descubrió fue un psiquiatra austriaco Hans Asperger en 1944.

  • Algunas personas con SA tiene una memoria excepcional que les permite recordar datos y detalles muy precisos.

  • Hay muchas personas que tienen el síndrome y no están diagnosticadas porque su nivel es muy leve, estas suelen ser personas raras, atípicas o excéntricas.

  • Muchas personas tienen la habilidad para concentrarse y prestar atención en tareas específicas durante periodos largos de tiempo.

  • Dificultad para regular las emociones, en algunos casos pueden responder de una forma desproporcionada.

  • Pueden confundir las intenciones de las demás personas, creando malentendidos y conflictos.

  • Es un mito que las personas con SA no se relacionan. Si tienen interés por relacionarse con los demás, pero tienen dificultades para leer el lenguaje no verbal.

  • Les suele gustar seguir las reglas al “pie de la letra”.

  • No se diagnostica con una prueba médica, sino mediante la observación de comportamientos y evaluación psicológica.

  • Tienen un gran sentido de humor, aunque este puede ser algo diferente a las personas neurotípicas.

  • SA se diagnostica en la infancia, pero hay muchas personas que se han diagnosticado en la edad adulta.

  • Algunas personas con Asperger pueden ser muy organizadas y disfrutan de estructurar su tiempo y entorno de manera específica.

  • Pueden tener una gran capacidad para detectar patrones y resolver problemas muy complejos.

  • El SA en mujeres está infradiagnosticado debido a que tienen habilidades diferentes que los hombres en el plano de las relaciones sociales. Las mujeres presentan mejor habilidades sociales, lo que hace que se camuflen.

  • Hay personas que tienen problemas a nivel emocional porque están en un mundo que no entienden y no se sienten aceptados.

Bibliografía

  • Asociación Americana de Psiquiatría (DSM-V).

  • Organización Mundial de la Salud (OMS).

  • Organización Mundial de la Salud(CIE-11).

Leer más
Virginia Montañez Soto Virginia Montañez Soto

53 Mejores Frases Autismo

 
Frases de autismo
 

Frases para niños con TEA

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta aproximadamente a 1 de cada 100 niños, según los últimos datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El trastorno se caracteriza por dificultades en la comunicación y el habla, las interacciones sociales y comportamientos estereotipados y ritualistas. La intervención temprana basada en la evidencia tienen un impacto positivo en la vida de las personas con el trastorno y de sus familiares. Actualmente, el símbolo del autismo se representa con un infinito de colores o de un solo color.

Estas frases también están dedicadas para aquellas personas con Asperger, que aunque en la actualidad ya no se use este término a nivel clínico, seguimos incluyendo las personas con Asperger, aunque haya diferencias entre autismo y Asperger.

Hoy en día hay una mayor concienciación y comprensión sobre el autismo, pero aún queda mucho camino por recorrer. Muchas personas famosas con autismo, familiares con hijos con el trastorno, amigos o compañeros nos expresan sus pensamientos y sentimientos sobre el autismo a través de frases inspiradoras y conmovedoras.



Frases autismo amor

Frases de amor que son una fuente de inspiración y esperanza para aquellas niños y adultos con autismo.

1. “No debemos de cambiar a los niños con autismo, sino aceptarnos tal y como son” autor anónimo

2. “El autismo es la prueba de que el amor no necesita palabras” autor anónimo

3. “Amar a un niño con autismo, es amar a una persona que ve la belleza en las cosas más pequeñas y simples de la vida” autor anónimo

4. “En el amor a veces las palabras no son necesarias, con un abrazo es suficiente” autor anónimo

5. “Amar a personas con autismo, es una aventura llena de emociones y crecimiento personal” autor anónimo

6. “El amor no tiene barreras, no se las pongas tú” autor anónimo

Frases autismo cortas

Las frases cortas más populares sobre autismo que queremos compartir contigo.

7. “Te escucho mejor cuando no te estoy mirando” Lawson (1998)

8. “El mundo necesita todo tipo de mentes” Temple Grandin

9. “El enigma del autismo, solo el autista lo puede definir” Gretchen Stipp (1993)

10. “El autismo solo es una característica de la persona, no define quien es” autor anónimo

11. “El autismo es una forma neurodivergente de ver el mundo diferente” autor anónimo

12. “El autismo es un desorden neurológico, no una elección de estilo de vida” Dr. Stephen Shore (2001)

13. “El autismo es una capacidad diferente, no una discapacidad” autor anónimo

14. “La neurodiversidad forma parte de la diversidad humana” autor anónimo

15. “El autismo no es un trastorno que debe ser curado, sino que debe ser aceptado y entendido” autor anónimo

16. “Las personas con autismo ven el mundo bajo una luz diferente, en formas que muchos nunca podían imaginar” Tina J. Richardson

17. “Si conoces a una persona con autismo, conoces una persona con autismo” Stephen Store

18. “Tener autismo no significa no ser humano, sino ser diferente” Jim Sinclair (1992)

19. “Cada persona con autismo es única, como cualquier otro ser humano” Robert Naseef

Frases autismo inclusión

Frases motivadoras autismo

Estas palabras nos ayudarán a tener una comprensión mayor, más profunda y significativa de lo que significa vivir con el trastorno del espectro autista y de como podemos apoyarlos para crear un mundo con más inclusión y menos rechazo.

20. “La inclusión es la llave que abre las puertas a las personas con autismo para un mundo más justo e igualado” autor anónimo

21. “Aceptar el autismo es una forma de incluirlo en la sociedad” Jorge Terluniano

22. “El día del autismo, debemos recordar que la inclusión no es una opción, es un derecho humano fundamental” Steve Silberman (2015)

23. “La inclusión es proporcionar los recursos y las herramientas necesarias para participar en la sociedad plenamente” autor anónimo

24. “El autismo no es un problema que necesita ser solucionado, es una realidad que necesita ser aceptada y valorada” Ellen Notbohm (2005)

25. “Es muy importante el respeto y tú te mereces ser respetado” autor anónimo

26. “El autismo no es un trastorno al que debemos tener miedo, tenemos que conocerlo y entenderlo” autor anónimo

27. “La mejor forma de honrar a las personas con autismo en el Día del autismo es escuchar sus voces y seguir sus liderazgos en la lucha por la inclusión y la justicia” Lydia XZ Brown (2017)

28. “La inclusión significa que todas las personas tienen los mismos derechos, independientemente de sus diferencias” autor anónimo

29. “La inclusión es un acto de amor y humanidad, que permite crear un mundo más solidario y justo para todas las personas, inclusive las personas con trastorno del espectro autista” autor anónimo

30. “Reconoce que somos igual de extraños, el uno para el otro, y que mi forma de ser no es simplemente una versión deteriorada de la tuya” Jim Sinclair

31. “No pienses en el autismo como una discapacidad. Piensa en ello como una diferencia y celebra esa diferencia” Temple Grandin

32. “La sociedad tiene que aceptar que no todos pueden ser iguales” Alberto Einstein

Frases día del autismo

A través de estas frases queremos hacer ver el autismo desde una perspectiva más cercana. El Día mundial del autismo se celebra para sensibilizar a toda la población sobre el espectro, a continuación os proponemos unas de las frases más famosas.

33. “Incluso para aquellos que no pueden comunicarse verbalmente, siempre hay una forma de expresar cómo se sienten” Naoki Higashida (2013)

34. “El autismo es parte de mi identidad, pero no me define como persona” Jennifer Cook O`Toole (2018)

35. “Todos somos diferentes. Lo importante es encontrar la belleza en la diferencia” Karen Harrigton (2013)

36. “El autismo es una parte de mí, pero no me define” Ellen Notbohm

37. “Cada niño autista es diferente, pero juntos tienen una fuerza incalculable” Stuart Duncan (2015)

38. “La comprensión es la clave de la aceptación” Kathleen Tehrani

39. “La inclusión es el mejor regalo que podemos dar a personas con autismo en el día del autismo y todos los días” autor anónimo

40. “El autismo no es una elección, la aceptación si lo es” Stuart Duncan

41. “No veas el autismo como una discapacidad, ve a la persona como alguien con habilidades y talentos únicos” Dr. Stephen Mark Shore (2012)

Frases para mi hijo con autismo

42. “Ser padre y madre de autista es interpretar las miradas y entender el silencio” Gretchen Stripp

43. “Eres único y especial tal y como eres” autor anónimo

44. “El autismo es parte de mi hijo, no todo lo que es” Brooke Stephens (2013)

45. “Siempre estaré a tu lado, si necesitas ayuda” autor anónimo

46. “Hay muchas maneras de comunicarte conmigo, no solo con palabras” autor anónimo

47. “Cada persona es distinta esto es lo que te hace diferente del resto de la gente” autor anónimo

48. “No hay nadie como tú, y eso es tu poder” Temple Grandin (2013)

49. “A veces sé que necesitas más tiempo para entender las cosas, tomate tu tiempo” autor anónimo

50. “Tu personalidad y características te hacen diferente, te hacen especial, y por ello estoy muy orgullosa” autor anónimo

51. “Todas las personas tenemos talento, no lo olvides, que tú también” autor anónimo

52. “Las cosas a veces parecen muy difíciles, pero tienen solución” autor anónimo

53. “A menudo la atención se centra en lo que las personas con autismo perciben, pero al darle la vuelta podemos reconocer que hay cosas que las personas con autismo reconocen, ven y perciben que la mayoría de las personas no”. Stephen Shore

Leer más
Virginia Montañez Soto Virginia Montañez Soto

¿Qué es el Autismo? Más que una definición

 
¿Qué es el Autismo?
 

Definición de Trastorno del Espectro Autista

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a 1 de cada 100 personas, según la OMS (Organización Mundial de la Salud) datos publicados 2023.

Los hombres y mujeres con el Trastorno del Espectro Autista (TEA), presentan déficits en la comunicación, en las interacciones sociales y tienen intereses restringidos y conductas repetitivas.

Los primeros síntomas del autismo aparecen en la infancia. Los padres son los primeros en notar estos en forma de regresión, por ejemplo, algunos de ellos han dejado de mantener el contacto ocular, ya no tienen sonrisa social o ha habido un retraso en el lenguaje o en las interacciones sociales.

No todos los padres reconocen estos signos, pero más tarde serán los maestros de la guardería los que notan que su desarrollo no es cómo el esperado o como el de sus compañeros neurotípicos.

¿Cuándo aparecen estos signos de alarma?

Los signos de alarma en autismo pueden a aparecer en torno a los 18 meses, y se puede diagnosticar a partir de los 24 meses.

El autismo no tiene cura, pero con una intervención temprana adecuada, los cambios son sorprendentes. Aconsejamos buscar un profesional especializado en autismo, que se encargue de desarrollar todos los aspectos del desarrollo. Partiendo de una evaluación de las habilidades que tiene actualmente la persona, se haría un plan de intervención que englobe todas las áreas del desarrollo.

Muchas personas con este trastorno tienen asociado otro trastorno o discapacidad, en psicología se llama, comorbilidad. Un 50% de personas con TEA sufren discapacidad intelectual. Otras personas tienen asociado TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), TEL (Trastorno Específico del Lenguaje) o TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo).

Hoy en día no hay una causa específica para el autismo, pero hay varios factores implicados, entre ellos factores genéticos y ambientales.

¿Cuáles son los tipos de autismo?

Los tipos de autismo se clasifican en 3 dependiendo del tipo de ayuda que requiera la persona, según el DSM-V (Manual Diagnóstico y estadístico de los Trastornos Mentales), que más adelante veremos cada uno de los tipos detenidamente.

En la actualidad se sigue confundiendo entre TEA y Asperger, y una de las principales diferencias entre el autismo y el Asperger, radica en el lenguaje, el Coeficiente Intelectual (CI), los signos de alarma y los movimientos estereotipados.

El autismo tiene afectado el CI, tienen más movimientos estereotipados y pueden no aparecer el lenguaje.

Sin embargo, el Asperger el CI está en la media o por alto de la media, el lenguaje no está alterado, aunque puede llegar a ser algo monótono, con un rico vocabulario y pueden pasar mucho tiempo hablando de un solo tema. En cuanto a las estereotipias, no suelen aparecer.

Como curiosidad, en la última actualización del DSM-V el síndrome de Asperger o autismo de alto funcionamiento, no aparece como tal en el manual, estos han desaparecido y ahora se incluyen dentro del autismo.

¿Cuándo se celebra el día del autismo?

El día mundial del autismo es celebrado el 2 de abril. Día para apoyar a todas aquellas personas con el trastorno y a sus familiares, mediante eventos, subiendo fotografías y escribiendo frases sobre el autismo en las redes sociales.

¿Cuál es el símbolo del autismo?

Hoy en día el símbolo del autismo se representa con un infinito de colores o de un solo color. Este símbolo lo veréis más el día del autismo, simboliza la neurodiveridad.

Si quieres informarte más sobre el autismo, a continuación hablaremos más sobre temas que no sabías del autismo, y otras definiciones de autismo.



Lo que no sabías del autismo

Las personas con autismo tienen un trastorno que afecta a nivel neuronal y del desarrollo. Los síntomas más comunes son; déficits en la comunicación, en las interacciones sociales e intereses en temas particulares y muy restringidos.

Aparte de estos síntomas encontramos otros más, que no se suele mencionar con tanta frecuencia, pero que también son muy importantes.

En Tu Conducta, tras más de 10 años de experiencia con personas con TEA, cada niño con el que trabajamos es diferente. Algunos tienen síntomas más leves y otros necesitan de más ayuda.

Varios de los síntomas que no se hablan tanto que nosotros desarrollamos desde que comenzamos a trabajar son: La dificultad de aprendizaje, el modo en la que integran la información y déficits en la teoría de la mente.

dificultad de aprendizaje en autismo

Muchos niños autistas desde que son pequeños tienen dificultades para aprender, las razones pueden ser por:

  • Poco contacto ocular: El contacto ocular es una habilidad primordial para la comunicación verbal y no verbal.

    Si una persona no ha aprendido o no sabe mirar a otra persona, le será más difícil aprender otras habilidades de mayor complejidad.

    El contacto ocular es la primera forma de comunicación y de establecer vínculos emocionales con otras personas.

    En adición, necesitamos del contacto ocular para interpretar las intenciones, emociones y reacciones de los demás. Por lo que el contacto ocular es esencial para el aprendizaje.

  • Pobres habilidades de imitación: La imitación es un componente clave para el aprendizaje en los primeros años de vida. Tener pobres habilidades de comunicación, limita a la persona a aprender a través de la observación de otras personas.

    Todos los niños y adultos con autismo con los trabajamos, desarrollamos habilidades de imitación desde un principio. A través de la imitación y el moldeamiento de la persona, se puede enseñar cualquier habilidad, como desarrollar habilidades sociales, de juego, del lenguaje, de la comunicación no verbal, desarrollo cognitivo, etc.

    La imitación es imprescindible para el desarrollo integral de la persona, en todas las áreas del desarrollo.

  • Discapacidad intelectual: La discapacidad intelectual, antes llamada retraso mental, es un trastorno en el que hay una alteración en el desarrollo cognitivo, caracterizado por limitaciones tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa.

    Puede incluir retrasos en el desarrollo del habla, dificultades en la comprensión y uso del lenguaje, y problemas en la comunicación no verbal. El grado de discapacidad varía entre individuos, requiriendo de apoyos personalizados para el desarrollo y la integración social.

integrar la información en autismo

Las personas con autismo, a menudo se enfrentan a dificultades para integrar la información, esto se debe a las particularidades en el funcionamiento de su cerebro. ¿Cómo afecta esto al día a día de personas con autismo?;

  • A nivel sensorial, algunas personas son hipersensibles o hiposensibles a estímulos visuales, auditivos, táctiles, olfativos o gustativos.

    Hipersensibilidad, significa que perciben los estímulos de manera más intensa que lo que se consideraría típico.

    Hiposensibilidad, se refiere a una sensibilidad reducida a los estímulos sensoriales, por ejemplo, una persona no reacción a estímulos que otros encontrarían notables o molestos.

    Esta sensibilidad atípica hace que les resulte más difícil integrar y dar sentido a la información sensorial del entorno, siendo abrumador o desagradable.

    Por ejemplo, imagina que estás leyendo un libro y el vecino de alado está haciendo obras y el ruido es muy desagradable, que te impide leer o entender lo que estás leyendo.

    Con las personas con autismo ocurre lo mismo, el modo en el que integran estos estímulos pueden llegar a ser muy molestos o muy agradables que al final acaban distrayendo y excluyendo el resto de estímulos externos.

    Cuando las personas con TEA, experimentan hipersensibilidad ante estímulos, aquí es cuando aparecen las autoestimulaciones y movimientos estereotipados.

    Estos comportamientos pueden ser movimientos repetitivos del cuerpo, como balanceo o aleteo de manos, repetición de sonidos o palabras, y fascinación por objetos que giran o luces parpadeantes.

    Las autoestimulaciones o “stimming” aparecen para regular la entrada sensorial. Por ejemplo, pueden buscar estimulación sensorial para aumentar un nivel bajo de alerta o para calmar la sobrecarga sensorial. Es un medio de autorregulación emocional, en momento de emociones intensas o estrés.

    Las estereotipias también aparecen por aburrimiento o la falta de estimulación, alegría o excitación, dificultades de comunicación o como hábito, por ejemplo cuando nos mordemos las uñas.

  • Atención y concentración: El procesamiento de la información, afecta directamente a la capacidad para aprender y realizar tareas que requieren atención sostenida o el procesamiento de múltiples fuentes de información a la vez.

  • Entender información compleja o literal: Las personas con autismo pueden tener dificultad para procesar y comprender información compleja o abstracta, como entender conceptos que requieren la interpretación de diferentes ideas o la aplicación de conocimientos en nuevos contextos.

    Como ya hemos aprendido, una de las áreas afectadas es la comunicación, y es que para estas personas entender el lenguaje ambiguo, ironías o sarcasmo, metáforas o bromas puede ser todo un desafío y lleva a confusiones o malentendidos.

    El motivo es porque perciben este lenguaje literalmente, tal cual suena, por ejemplo, si le decimos a un niño con autismo la expresión “hace un día de perros”, si nunca escucho esta expresión, entenderá que es un día con perros, pero realmente significa que hace mal tiempo. ¡No os preocupéis! porque estas expresiones y la forma de hablar también se enseñan.

teoría de la mente en autismo

La Teoría de la Mente (TOM) está muy relacionada con la integración de la información. La teoría de la mente alude a la habilidad para entender y predecir los pensamientos, creencias, intenciones y emociones de otras personas.

Para las personas con TEA es todo un reto entender este lenguaje no verbal. Como consecuencia influye en su capacidad para entender por qué alguien podría decir algo que no es literalmente cierto, como en el caso del sarcasmo o las bromas o por ejemplo entender que si alguien “frunce el ceño” significa que está enfadado.

El primer objetivo para trabajar la TOM, es enseñar las emociones primarias e ir aumentando según la capacidad y el nivel de entendimiento de cada persona.

Tanto la forma en la que las personas con autismo integran la información sensorial, las dificultades de aprendizaje, la TOM y otras más, afectan a las sociabilización, a la comunicación verbal y no verbal, a la manera de entender, percibir y sentir el mundo.

¿Cómo es el juego en autismo?

El juego es una parte principal del desarrollo infantil, este contribuye al desarrollo de las áreas sociales, emocionales y cognitivas.

El juego en los niños con TEA, difiere significativamente del juego típico de desarrollo, estas diferencias están influenciadas por varias características del trastorno. A continuación explicamos algunas de ellas:

  • Preferencia por el juego solitario: Con frecuencia los niños con TEA optan por jugar solos, esto se a que no tienen las habilidades suficientes para jugar a juegos grupales, por falta de habilidades sociales o de lenguaje.

  • Juego repetitivo o restrictivo: El juego es repetitivo como dice la misma palabra, les gusta repetir la misma secuencia de juego.

    Restrictivo se refiere, a que no tienen mucha variedad de juego. Un juego muy común es alinear objetos, que veremos a continuación.

  • Alineamiento de objetos: Alinear objetos en autismo es muy frecuente en edades tempranas. Los niños con desarrollo típico, pasan por una etapa en la que alinean objetos.

    Las razones pueden ser varias, necesidad de tener orden, de predictibilidad, aportando seguridad y control, falta de habilidades de juego u otras.

  • El Juego simbólico: En el juego simbólico necesitan usar la imaginación para representar roles ficticios, crear escenarios, trasformar objetos y acciones para representar algo.

    Es una parte muy importante del aprendizaje en la infancia temprana. En autismo el juego simbólico esta alterado, lo que perjudica al desarrollo de habilidades sociales, del lenguaje y cognitivas.

  • Intereses restringidos: Restringido quiere decir que no tienen mucha variedad de juegos. A lo largo de nuestro tiempo trabajando con niños con autismo hay tres tipos de preferencias con los juegos y juguetes:

    1º niños que les gusta jugar con muchos juguetes, pero que no les encanta ninguno en concreto.

    2º niños que apenas le gustan ningún juguete y es muy difícil encontrar alguno que le llame la atención.

    3º aquellos niños que saben bien qué tipo de juguetes les gustan y es fácil encontrar nuevos juguetes.

  • Sensibilidad sensorial: Los niños con el trastorno, que no quieren tocar algunos estímulos sensoriales por sensibilidad, limita su juego, porque evitan jugar con ciertos juguetes.

    Por ejemplo, varios niños con los que trabajamos, no quieren tocar la arena o el Slime, porque su textura es muy desagradable.

Definición autismo DSM-V

Definición del autismo en adultos y niños según la última actualización del manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales.

Las personas con trastorno del espectro presentan:

A. Deficiencias en la comunicación y en la interacción social en diversos contextos, manifestando:

1. Deficiencias en el acercamiento social, disminución por los intereses, déficits en las emociones o afectos compartidos, fracaso en la conversación para iniciar o responder a interacciones sociales.

2. Deficiencias en las comunicaciones no verbales, falta de contacto visual y del lenguaje corporal, falta del uso de gestos, de expresión facial y de comunicación no verbal.

3. Deficiencias en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de las relaciones, dificultades para compartir juegos imaginativos o para hacer amigos y ausencia de interés por otras personas.

Especificar la gravedad: Deterioros de la comunicación social y en patrones de comportamiento restringidos y repetitivos y patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades. Como movimientos, utilización de objetos o habla estereotipados o repetitivos (por ejemplo, estereotipias motoras, alineación de los juguetes o cambio de lugar de los objetos, ecolalia, frases idiosincrásicas).

2. Insistencia en la monotonía, excesiva inflexibilidad o rigidez cognitiva para seguir rutinas o patrones ritualizados de comportamiento verbal o no verbal (por ejemplo, angustia a cambios pequeños, dificultades con las transiciones, patrones de pensamiento rígidos, rituales de saludo, necesidad de tomar el mismo camino o de comer los mismos alimentos cada día).

3. Intereses muy restringidos y fijos, por ejemplo; fuerte apego o preocupación por objetos inusuales, intereses perseverantes.

4. Hiper- o hipo reactividad a los estímulos sensoriales o interés inhabitual por aspectos sensoriales, por ejemplo, indiferencia aparente al dolor/temperatura, respuesta adversa a sonidos o texturas específicos, olfateo o palpación excesiva de objetos, fascinación visual por las luces o el movimiento).

C. Los síntomas han de estar presentes en las primeras fases del período de desarrollo (los síntomas pueden estar enmascarados por estrategias aprendidas en fases posteriores de la vida).

D. Los síntomas causan un deterioro clínicamente significativo en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento habitual.

E. Estas alteraciones no se explican mejor por la discapacidad intelectual o por el retraso global del desarrollo. La discapacidad intelectual y el trastorno del espectro del autismo con frecuencia coinciden; para hacer diagnósticos de comorbilidades de un trastorno del espectro del autismo y discapacidad intelectual, la comunicación social ha de estar por debajo de lo previsto para el nivel general de desarrollo.

PDF manual DSM-V.

Definición autismo CIE-11

La definición de trastorno del espectro de autista, según la clasificación internacional de enfermedades, leer documento original de CIE-11.

El trastorno del espectro autista se caracteriza por

* Déficits persistentes en la capacidad de iniciar y sostener interacciones sociales recíproca y la comunicación social.

* Rango de patrones comportamentales e intereses restringidos, repetitivos e inflexibles.

El inicio del trastorno ocurre durante el período del desarrollo, en la primera infancia, pero los síntomas pueden no manifestarse hasta más tarde, cuando las demandas sociales exceden las capacidades limitadas.

Los déficits son lo suficientemente graves como para causar deterioro a nivel personal, familiar, social, educativo, ocupacional o en el funcionamiento del individuo.

A lo largo del espectro los individuos exhiben una gama completa de capacidades del funcionamiento intelectual y habilidades de lenguaje.

Definición autismo OMS

La definición de TEA según la OMS en marzo de 2023:

“El autismo denominado trastorno del espectro autista se agrupa un conjunto de afecciones diversas relacionadas con el desarrollo del cerebro. Aunque las características pueden detectarse en la primera infancia, a menudo el autismo no se diagnostica hasta mucho más tarde, a partir de los 24 meses de edad.”

El autismo se caracteriza por tener un grado de dificultad en la interacción social y la comunicación. Otras características son unos patrones atípicos de actividad y comportamiento; por ejemplo, dificultad para pasar de una actividad a otra, una gran atención a los detalles y reacciones poco habituales a las sensaciones.

Las capacidades y las necesidades de las personas con autismo varían y pueden evolucionar con el tiempo. Aunque algunas personas con autismo pueden vivir de manera independiente, otras necesitan atención y apoyo constantes a lo largo de toda su vida. El autismo a menudo influye en la educación y las oportunidades de empleo. Además, puede imponer unas exigencias considerables a las familias que prestan atención y apoyo.

Preguntas frecuentes

¿Cómo Descubrió Kanner el autismo?

El psiquiatra Leo Kanner en 1943, descubrió el autismo mediante la observación de un grupo de 11 niños compartían rasgos similares, entre ellos tenían dificultad para la comunicación e interactuar con los demás y tenían comportamientos peculiares y repetitivos, estos niños tendencia a aislarse del mundo exterior. Leer estudio.

Gracias a estos hallazgos, que fueron un hito en la psiquiatría infantil, en los que aportaron una mayor comprensión del autismo.

¿Qué es el autismo según Leo Kanner?

El autismo Kanneriano se refiere al autista como la incapacidad de establecer vínculos sociales. Tras sus estudios en el entorno familiar y social de varios niños, concluyo que “el autismo es un desorden de carácter personal”. Construye un cuadro psicológico del Autismo Infantil Precoz, en el que hay tres rasgos autistas: la soledad, la mismidad y la forma de hablar a través de neologismo.

Los niños tenían una sintomatología parecida, dónde había un retraso o ausencia de la adquisición del lenguaje, inmovilidad del comportamiento y soledad (1943).

¿Cómo se llamaba antes el autismo?

El autismo era conocido como “esquizofrenia infantil” o “psicosis infantil”. Hans Asperger, médico y pediatra, dio nombre al diagnóstico “psicopatía autista” en 1944, que fue publicada con anterioridad por la neuróloga Grunya Sukhareva en 1926.

¿Cuándo se creó el término autismo?

Eugen Bleuler, psiquiatra suizo, acuño el término de “autismo” en 1911, basado en la observación de pacientes neurodivergente que tendían a asilarse del mundo exterior. Autismo viene del griego, “autos” que significa uno mismo y “ismos” que quiere decir el modo de estar. En mayo de 1907 se encontraron unas cartas con Freud en las que intercambiaron sus ideas sobre el psicoanálisis freudiano y en la que se nombraban la palabra “autismo”.

¿Qué dice Freud del autismo?

Freud médico neurólogo austriaco, padre del psicoanálisis, no realizó ningún estudio sobre el autismo, uso el término autismo en varias ocasiones en 1911 cuando Bleuler lo introdujo, exponiendo junto con Janet “ la perdida del sentido de la realidad”.

Diferencia entre TEA y autismo

Las siglas TEA y autismo se utilizan para referirse a personas con autismo. Las siglas TEA significan Trastorno del Espectro Autista, término más utilizado por profesionales para hablar sobre autismo.

¿Qué es el autismo según Lorna Wing?

Loeona Wing, psiquiatra británica, investigo junto con Judith Gould en 1979 sobre el trastorno del comportamiento en personas con el trastorno del espectro autista. Describieron al autismo como “Un conjunto de síntomas que se pueden asociar a distintos trastornos y un 75% viene acompañado por retraso mental”. Estos síntomas pueden variar en su intensidad y en su combinación. Su motivación a realizar el estudio fue debido a que su hija fue diagnosticada como autismo.

Lorna fue pionera en la descripción del concepto de autismo, desarrollo la triada de Wing: En el que se incluye el trastorno de la reciprocidad social, trastorno de la comunicación verbal y no verbal, y ausencia de capacidad simbólica y conducta imaginativa, más tarde añadió que estas personas tenían patrones repetitivos de intereses y actividades.

Bibliografía

  • Kanner, Leo (1943) , Autistic disturbances of affective contact. Nervous Child, 2 (217-250).

  • Kanner, L. (1971). Follow-up study of eleven autistic children originally reported in 1943. Journal of Autism and Childhood Schizophrenia, 1, 119–145.

  • Eugen Bleuler "Autistic Thinking" (1912).

  • Asperger H (1944). «Die "Autistischen Psychopathen" im Kindesalter [Psicopatología autista en la infancia]».117: 76-136.

  • Actualización sobre el autismo, Gs de Foks-Revista de psicoanálisis, 1967.

  • Wing, L. (1981). Asperger's syndrome: A clinical account. Psychological medicine, 11(1), 115-129.

  • OMS (Organización Mundial de la Salud) definición de autismo.

  • CIE-11,Definición 6A02 Trastorno del espectro autista.

  • Manual DSM-V, definición de Trastorno del espectro del autismo (28).

Leer más
Virginia Montañez Soto Virginia Montañez Soto

Niños de 4 años Características y Desarrollo

 
Niños de 4 años Características y Desarrollo
 

¿Qué características tiene un niño de 4 años?

Hitos del desarrollo en niños de 4 años

¿Qué esperar de un niño de 4 años? Los niños a esta edad años son muy curiosos, activos y están llenos de energía. Experimentan grandes cambios en las diferentes áreas del desarrollo, el lenguaje, la cognición, las habilidades motoras, las habilidades sociales y emocionales. A nivel emocional, las rabietas se reducen, pero estas pueden seguir surgiendo debido a que aún se están desarrollando. Cada niño tiene su ritmo de aprendizaje, por lo que no os alarméis si tu hijo de 4 años no hace todos los siguientes ítems que vamos a detallar. Las siguientes habilidades se desarrollan desde los 4 años de edad.

¡No te pierdas las actividades para estimular a los niños de 4 años!



Desarrollo en el Lenguaje

¿Cuántas palabras debe decir un niño de 4 años?

  • Los niños de 4 años tienen un vocabulario de más de mil palabras.

  • Mantienen una conversación completa y hacer preguntas durante la conversación.

  • Hacen oraciones coherentes de 5 y 6 palabras.

  • Usan tiempos verbales en pasado y en futuro.

  • Preguntar constantemente por todo.

  • Usan pronombres posesivos “el mío” y “el tuyo”.

  • En esta edad disminuye el lenguaje egocéntrico.

  • Describen acciones, sentimientos y experiencias. Han aprendido que mediante las palabras pueden expresar sus ideas.

  • Es común que cometan errores en /g/, /r/, /rr/, /j/ o palabras en las que contengan trabadas /pla/, /tra/,/pri/… o las inversas /pal/, /cal/, /por/…

  • Comprenden la mayoría de lo que le hablas.

  • Siguen 3 instrucciones seguidas, por ejemplo; guarda los juguetes, lávate las manos y siéntate para merendar.

  • Identifican muchos objetos cotidianos y personas por su nombre.

  • Cuentan historias cortas.

  • Expresan sus preferencias en cuanto a sus gustos.

Si crees que su hijo no habla o puede tener problemas en en el lenguaje consulte con un especialista en el lenguaje.

Desarrollo cognitivo: Pensamiento y razonamiento 4 años

¿Cuáles son habilidades cognitivas en niños 4 años?

Características psicológicas de niño de 4 años:

  • Hay una mayor comprensión del tiempo, por ejemplo usan adverbios de tiempo como; hoy, ayer, mañana y ahora.

  • Reconocen el concepto /igual/ y /diferente/.

  • Entienden conceptos temporales como antes y después.

  • Comienzan a comprender el tamaño y peso, alto y bajo, pequeño y grande, y otros conceptos más.

  • Recuerdan partes de historias.

  • Tienen mucha imaginación y fantasía.

  • Dificultad para disociar las partes que componen el todo.

  • Pensamiento más lógico.

  • Entre los 4 años y 4 años medio de edad pueden hacer una representación mental de las cosas.

  • Ordenan una historia: primero, después y por último.

  • Comprenden algunas causas y sus efectos. Por ejemplo, si pongo el dedo en algo caliente me quemo.

  • Mejora la resolución de problemas sencillos, razonando y usando la razón.

  • Hay una mayor atención y concentración por cosas de su interés.

  • Tienen mucha curiosidad y motivación por el aprender y descubrir nuevas cosas.

  • Saben decir su nombre y apellidos.

Lectura recomendada: Actividades para aprender los números en preescolar.

Nivel emocional en niños de 4 años

  • La conducta puede cambiar según el contexto y según la persona que este presente.

  • Aparecen terrores irracionales.

  • Tienen más confianza en sí mismos.

  • Comprenden y expresan mejor sus propios sentimientos y de los demás.

  • Hay más empatía hacia los demás.

  • Pueden tener amigos imaginarios.

  • Pueden tener rabietas.

  • Les gusta complacer a sus amigos a veces, aunque a veces se muestran muy exigentes.

Desarrollo motor grueso y Control postural

¿Cómo es el desarrollo motor y control postural en niños 4 años?

  • Necesita de mucha actividad y ejercicio físico para desarrollar su musculatura.

  • Saltan en un pie a la “pata coja” sin perder el equilibrio.

  • Galopan como un caballo.

  • Mejor equilibrio al caminar.

  • Saltan abriendo y cerrando las piernas.

  • Pasar una pelota por encima de su cabeza.

  • Cogen una pelota que rebota.

  • Corren con más control y soltura.

  • Saltan con los dos pies juntos hacia delante.

  • Lanzan y atrapan objetos con mayor precisión.

Desarrollo psicomotor fino

¿Cómo es la motricidad fina en niños de 4 años?

  • Copian cruces, cuadros y círculos.

  • Dibujan formas y figuras.

  • Escriben algunas letras mayúsculas y números.

  • Saben recortan, algunos niños con ayuda.

  • Usan el punzón correctamente.

  • Quitan algunos botones.

  • Bajar y subir cremalleras.

  • Pueden permanecer más tiempo sentados.

  • Mejores habilidades con los lápices. Buena pinza y agarre de lápiz.

Lectura recomendada: 11 Actividades para aprender a escribir

Desarrollo de Habilidades sociales - emocional

Habilidades sociales niños 4 años

¿Cómo socializa un niño de 4 años?

  • Pueden tener amigos imaginarios.

  • Respetan la toma de turnos, a veces con sugerencias.

  • Juegan y comparten con otros niños.

  • Tienen desarrollado el juego simbólico.

  • Saben jugar a juegos de roles.

  • No tienen tanto apego con sus padres, prefieren estar más tiempo con sus amigos. ¿Conoces tipos de apego tiene tu hijo?.

  • Preguntan para ir a jugar con otros niños.

  • Consuelan a otras personas cuando están tristes.

  • Pueden expresar celos.

  • Mayor comprensión de las normas y expectativas sociales.

  • Hay más control de sus emociones e impulsos.

Autonomía

Autonomía en niños de 4 años de edad

  • Intentan ser más independiente.

  • Tienen más seguridad en sí mismo.

  • Pueden servir la comida o agua solos pero, aún necesita ser supervisado.

  • Evitan los peligros, que ya han aprendido.

  • Tienen preferencia por ayudar y colaborar con los adultos y sus iguales.

  • Se visten solos con algunas ayudas y supervisión.

  • Se desvisten sin ayuda de adultos.

Control de esfínter en niños de 4 años

  • Pueden mojar la cama a veces.

  • Duermen de 10 a 12 horas sin siesta.

  • Van al baño cuando tienen necesidad, aunque a veces se le olvide en momentos de juego.

  • Se lavan solos la cara.

  • Pueden enjabonarse y enjuagarse el cuerpo solos.


Actividades para niños por edades

Actividades de estimulación temprana para niños de 4 años

Actividades de estimulación para niños de 5 años


Si quieres saber más sobre los hitos del desarrollo para bebes de 12 meses a niños de 6 años de edad, te invito a que leas este artículo:HITOS DEL DESARROLLO.

Leer más
Virginia Montañez Soto Virginia Montañez Soto

¿Cómo Hacer para que mi Hijo de 2 Años me Haga Caso?

Los terribles 2 años

Los terribles 2 años

¿Cuánto duran los terribles dos años?

Todos los padres nos hablan de que sus hijos han pasado o están pasando por la llamada “La crisis de los 2 años”, en la que hay un aumento de rabietas, pero ¿Qué son las rabietas? Estos comportamientos son una forma de manifestar una frustración ante algo que quiere o desea y que no puede conseguirlo. Es una emoción, que cuando ocurre no debemos ni contenerla ni reprimirla. Estas conductas se pueden cortar, pero no la emoción que “detona” la rabieta, ya que es parte de su desarrollo cognitivo y emocional. Los niños presentan estas conductas porque su cerebro aún está desarrollándose, no saben como controlar algunas emociones, por ello les crea frustración y se da esa “explosión” emocional. Esta crisis es un período del normal desarrollo en el que los niños se vuelven más independientes y más exigentes, por lo tanto quieren tener más autonomía y hacer las cosas por sí mismos. Como consecuencia pueden aparecer conductas disruptivas, berrinches o pataletas. Los terribles años suelen comenzar en bebes de 18 meses y puede durar hasta los 4 años o 5 años de edad, pero hay niños en los que las pataletas empezaron con 15 meses. A lo largo de este artículo veremos recomendaciones y consejos para prevenir estas rabietas.

¿Cómo saber si mi hijo está en los terribles 2?

  • Decir que “no” a todo.

  • Aumenta la resistencia entre padres e hijos.

  • Oponerse a las peticiones de los adultos.

  • Dificultad para adaptarse a nuevas situaciones.

  • Inflexibilidad a los cambios.

  • En algunos casos puede haber cambios en la alimentación o en los patrones de sueño.

  • Enfadarse sin motivo aparente.

Para los padres y cuidadores puede ser difícil sobrellevar estas conductas, resistencias o inflexibilidades. Son comportamientos desafiantes que aparecen por una falta de gestión y control de las emociones. La “Crisis de los dos años” forma parte del desarrollo infantil y es completamente normal. A los dos y tres años de edad ya no necesitan la ayuda constante de sus padres o cuidadores para realizar ciertas actividades. Los niños están evolucionando a un ritmo más rápido. Su nivel de independencia y autonomía es mayor. Por ello quieren tener más control sobre su entorno y tomar sus propias decisiones. Además, se encuentran en una fase de egocentrismo, dónde todo gira en torno a ellos, siendo muy difícil ponerse en el lugar de los demás. Por otro lado, su lenguaje aún no es tan rico para poder expresar todo lo que quieren y sienten. A nivel emocional, los niños viven al límite con las emociones a piel y no tienen filtros.

Partimos de la base de que cada niño tiene unas necesidades distintas y que la manera de gestionar sus emociones ante una situación puede variar. Lo que funciona con otros niños no tiene por qué funcionar con tu hijo.

¿Cómo puedo hacer para que mi hijo de 2 años me obedezca?. Es importante desde un principio establecer unos límites. A los dos años de edad están pasando por un periodo de cambios, que pueden hacer que se desestabilicen, como ya sabemos, hay una gran evolución en su autonomía y a nivel emocional, están en constante experimentación y todas estas experiencias están formando su personalidad que será marcado para su vida adulta.

¿Cómo se debe castigar a un niño de 2 años?

¿Qué hacer cuando un hijo no te hace caso?. El uso del castigo físico, como un azote o una bofetada, no es una forma apropiada ni efectiva para castigar o enseñar disciplina a un niño de 2 años. El castigo físico empareja (asocia) negativamente la relación entre los padres y el niño, además de que pueden tener efectos negativos a largo plazo en el desarrollo emocional y psicológico del niño.

En psicología se utiliza el término “castigo” para definir un evento o estímulo que disminuye la probabilidad de que un comportamiento se repita en el futuro B.F. Skinner. El castigo es un estímulo aversivo (desagradable) que disminuye la probabilidad de un comportamiento en el futuro.

Después de tener una breve idea de los que es el castigo y de sus connotaciones negativas, os voy a dar algunos consejos efectivos que podemos hacer en vez del castigo físico o gritos.



¿Cómo se debe corregir a un niño de 2 años?

1. Anticipación

No podemos evitar estos comportamientos, porque como hemos dicho anteriormente forman parte de su desarrollo, pero si podemos prevenir algunos berrinches que son innecesarias.

Llamamos a anticipación a la capacidad de predecir o prever eventos futuros basados en la experiencia previa y la información que tenemos disponible. En psicología, la anticipación juega un papel relevante en la toma de decisiones y en las intervenciones de problemas de conducta. Esta técnica es muy efectiva que si se aplica correctamente, los problemas de conductas disminuyen significativamente.

Por ejemplo, Si cada vez que le ponemos la ropa a nuestro hijo, salimos de un sitio que le gusta mucho, le retiramos el teléfono o juguete favorito, lo llevamos a la ducha… llora, grita o se tira al suelo. Esta conducta es su manera de oponerse al cambio o nueva actividad que se va a hacer.

Cómo ya sabemos que estás conductas van a ocurrir en un 90% de las veces, vamos a intentar prevenirlas. Por ejemplo, cuando cambiéis de una actividad que le gusta mucho a otra que le guste menos, nos anticipamos para prevenir estas conductas. Ofrecemos mini premios a cambio de la conducta que queremos que se dé. Por ejemplo, le decimos; “Ahora vamos de paseo al parque, pero antes nos ponemos la chaqueta”, “te dejo que juegues con los animales marinos, pero cuando nos metamos en la bañera”, “si te comes una cucharada más de puré, te doy yogur”…

La idea de este método es ofrecer algo a cambio de realizar una conducta, como juegos, actividades, refuerzo social (¡muy bien o campeón!) o alimentos (gusanitos)… Una vez que identifiquemos que quiere, le explicamos que para conseguirlo tiene que hacer algo a cambio, ya sea vestirse, comer, salir de paseo… De este modo prevenimos el berrinche y condiciona positivamente el estímulo aversivo (la bañera, la comida, la ropa).

Algunos padres nos preguntan, ¿Siempre vamos a hacer uso de estos premios?, la respuesta es NO, estas conductas irán condicionándose positivamente cuando vayan seguidas de un refuerzo positivo.

2. Refuerzo positivo

Los padres a veces nos pasamos más tiempo regañando que premiando, pero ¿Cómo va a saber nuestro hijo lo que está bien? Si solo decimos lo malo. El refuerzo en psicología es un estímulo que hace que aumente la probabilidad de que un comportamiento se repita en el futuro, termino acuñado por B.F. Skinner. En otras palabras, el refuerzo positivo es un estímulo agradable que aumenta la frecuencia de un comportamiento deseado. En la modificación de la conducta, es un enfoque alternativo, más efectivo y ético al castigo. El refuerzo positivo sirve para enseñar, instaurar o condicionar nuevas conductas. Es un elogio o premio por comportamientos deseados y apropiados.

¿Cómo aplicamos el refuerzo positivo? Cada vez que su hijo haga una conducta adecuada, le reforzamos, por ejemplo, si está bien sentado, decimos; “muy bien sentado” o si se ha comido toda la comida, ¡Campeón te has comido todo, ahora puedes jugar!. Para que el refuerzo sea efectivo tiene que ser inmediatamente después de realizar la conducta deseada.

Se recomienda decir que está haciendo o realizando bien, el feedback es muy importante para que el niño entienda la conducta deseada. Mediante este procedimiento su hijo asociará positivamente la conducta reforzada y esta tendrá más probabilidad que se repita en el futuro.

3. Extinción o ignorar conductas inadecuadas

¡Cuidado! Con ignorar todos comportamientos indeseables. Dependiendo del motivo de la conducta se debe ignorar o no. Muchos padres nos vienen a consulta diciendo que han leído o le han dicho que hay que ignorar todos los problemas de conducta y no es así.

Ignoramos aquellos problemas de conductas o berrinches, que se den por ATENCIÓN. En psicología a este procedimiento le llamamos Extinción. La extinción, según B.F. Skinner es la eliminación o disminución de un comportamiento o conducta cuando se retira el refuerzo que mantiene la conducta. Interrumpiendo la relación que hay entre un comportamiento y su refuerzo, la frecuencia de la conducta tendera a disminuir. Es una técnica muy efectiva para reducir comportamientos indeseados.

  • ¿Cómo reconocemos si la conducta es por atención?

    Normalmente, estas conductas ocurren cuando el niño está aburrido sin nada que hacer. Suelen tirar cosas, dar golpes o llorar, sin motivo aparente. Un ejemplo muy claro sería; estas de paseo con tu niña de la mano, te paras hablar con una amiga y tu hija se tira al suelo o comienza a decir repetidamente “mamá” u otras palabras.

    Otra situación; estás cocinando en la cocina y tu hijo se tira en el pasillo y se pone a lloriquear.

    En el caso de que no sepamos la función de la conducta, sería necesario evaluar la respuesta del niño ante interrupción o retirada de atención. Si la conducta disminuye o desaparece cuando le damos atención, es muy probable que esté mantenida por refuerzo de atención. Sí, por el contrario, su hijo sigue llorando, es por otro motivo.

  • ¿Cómo aplicamos la extinción? Es muy fácil de aplicar, ignoramos la conducta, sin decir o hacer nada en referencia a la conducta del niño. Es decir, seguimos realizando lo que estábamos haciendo.

    En el ejemplo, en el que estás cocinando y tu hijo se tira al suelo. Aquí debes de seguir cocinando sin mirarlo ni decirle nada. Cuando su hijo se calme o baje considerablemente la intensidad porque no ha obtenido la atención, en este momento vamos y le decimos ¡Que bien mi niño más tranquilo! y le puedes coger y llevarlo contigo a la cocina o darle algún juguete. El objetivo es extinguir la conducta inadecuada y premiar la adecuada. El mejor premio es darle atención cuando esté tranquilo.

4. Redirigir o moldear

Mediante técnicas de moldeamiento enseñamos o redirigimos nuevas conductas. Los niños de 2 años están en constante aprendizaje, aprovechamos estos momentos para enseñarle que es adecuado o no adecuado.

Por ejemplo, un niño está con un libro y rompe las hojas. En este caso le explicamos que no se debe romper el libro y le moldeamos como hacerlo, cogiendo sus manitas y ayudándole a pasar la página. Recordad de premiar toda conducta adecuada, puesto que una vez reforzada se dará con más probabilidad en un futuro.

Otro ejemplo, una niña coge el cable de la televisión. Redirigimos su comportamiento hacia otra actividad o juguete más apropiado. Le explicamos que no se toca esos cables, sin reñir y ni gritar, ya que más tarde para llamar la atención del adulto puede ir de nuevo a tocar el cable.

5. Establecer límites claros

Los límites son un aspecto fundamental en la etapa infantil, desde pequeñitos debéis establecer límites claros y consistentes de lo que está bien o mal. Cuando un niño tiene una pataleta, esta poniendo a prueba tu capacidad para decirle que no. Debéis ser firmes y fuertes en vuestras decisiones. Tu hijo tiene que entender que mediante las rabietas no se consigue nada. Tener un problema de conducta tendrá una consecuencia inmediata. Por ejemplo: si pintas la mesa tendrá que limpiarla.

No sois malos padres por poner límites, toda persona necesita limites, vivimos en una sociedad dónde existen normas. Necesitan saber qué se espera de ellos, esto les aportada una sensación de seguridad y protección, de este modo experimentarán en un entorno más seguro. Además de, que es beneficioso para la autorregulación, toma de decisiones y autoestima.

6. comunicación

La comunicación es esencial, debéis explicar por qué no pueden tener todo lo quieren. Háblale de los sentimientos ante situaciones y proporcionar herramientas como respiración profunda, relajación u otras actividades para canalizar esas emociones.

Hazle entender que la frustración y el enfado no se pueden expresar a través de berrinches o pataletas. Aprovecha para describir y poner nombre a emociones en situaciones en las que tu niño sienta tristeza, celos, rabia u otro sentimiento, de este modo la próxima vez que sienta uno de esos sentimientos podrá ponerle nombre y le será más fácil expresarlo, en vez de tener un problema de conducta.

Hoy en día hay muchos cuentos y libros infantiles sobre emociones que son muy útiles para hacer entender a los niños sus sentimientos y cómo gestionarlos.

7. Ser consistente y contingente

Ser consistente: Todas las personas encargadas de la educación de su hijo deben actuar bajo las mismas reglas o ideología. Si hay variabilidad en los límites y reaccionan diferente ante ciertos eventos o circunstancias, su hijo no va a entender ¿Qué puede hacer y qué no puede hacer?. Se pueden sentir confundidos y reaccionar negativamente, por eso a veces hay discrepancia entre un padre y una madre.

En la consulta, hay familias que nos dicen; “mi hijo conmigo se come toda la comida sin rabietas” pero, sin embargo, con la madre presenta problemas de conducta.

Por lo tanto, es necesario que haya una buena comunicación entre los padres o tutores para ponerse de acuerdo en la educación de sus hijos.

Ser contingente: En la teoría del aprendizaje y el entrenamiento de conducta, la contingencia se refiere a la relación entre un estímulo y una respuesta, donde la probabilidad de una conducta aumenta o disminuye dependiendo de la presencia o ausencia de un estímulo. En otras palabras, ser contingente quiere decir; responder con rapidez después de que se dé una conducta adecuada o inadecuada. Por ejemplo, Un niña está recogiendo sus juguetes, le premiamos en ese momento, dando feedback positivo sobre la conducta de recoger ¡Muy bien cariño estás recogiendo tu solita!, por otro lado, si tira los juguetes al suelo porque se ha enfadado, nuestra respuesta tiene que ser rápida y retirar los juguetes diciendo ¡Si tiras los juguetes no podrás jugar con ellos! y le retiramos el juguete. ¡Recordad consecuencias inmediatas!.

Si no somos contingentes y reaccionamos más tarde, probablemente reforcemos o castiguemos otra conducta, que no sea la que queremos enseñar.

8. Mantaner la calma

Es imprescindible tener paciencia y mantener la calma. De lo contrario se crea más tensión. Mostrándote calmado, trasmitirás al niño seguridad. Sabemos que en muchas ocasiones es difícil, debido al estrés y al ritmo de vida que llevamos, pero a veces hay que detenerse y recapacitar sobre la importancia de la educación de nuestro hijo y no “pagar” nuestros asuntos personales con ellos. Recordad que los niños aprenden a través de la imitación y observación, por lo que es importante ser un buen modelo de referencia para ellos.

9. ofrecer elecciones

Uno de los grandes cambios, de los 12 meses a los dos años, es la independencia. Quieren hacer y decidir por ellos mismos en todo momento. Ofrecer opciones y elecciones en su vida diaria, les hará sentirse con mayor control de sus propias decisiones y se reducirá la resistencia y oposición. Por ejemplo, en ocasiones les dejamos que elijan la ropa que pueden llevar, qué actividad quieren hacer o los juguetes para jugar.

10.aceptar la frustación

Vuestro hijo tiene que experimentar la frustración, no es recomendable que lo bloqueéis. ¡Recordad! que es una emoción y está no va a desaparecer. La vida a veces es impredecible y no podemos controlarlo todo. Tenemos que dejar que experimente por si solo y guiarle de manera adecuada como gestionar sus emociones.

A los 2 años de edad están en una etapa de desarrollo fundamental, la paciencia, el refuerzo positivo, la anticipación, la gestión de emociones y la consistencia son clave para que crezcan de manera saludable y positiva.

Errores que solemos cometer los padres

  • Dar muchas explicaciones. Su razonamiento no es el nuestro. Hablamos demasiado.

  • Intentar que razone cuando está en plena rabieta.

  • No ponernos en su lugar.

  • Tomarlo como algo personal.

  • Culpar al niño o lo que es peor culparos a nosotros por no ser buenos padres.

  • Gritar y dar azotes.

¿Cómo actuar si mi hijo está en plena rabieta?

Si el niño está ya con la rabieta, nos esperamos a que se calme un poco. Una vez más tranquilo, le hablamos con calma, transmitiendo afecto y evitando regañar o dar sermones. Lo más adecuado es redirigirlo cuando el niño esté más receptivo.

El proceso de enseñanza lleva tiempo. Cuando tu hijo esta con la rabieta, no es aconsejable que intentes negociar o explicar por qué no va a escuchar. En esos momentos no están receptivos a la comunicación, incluso puede subir la intensidad de la rabieta si les sigues hablando:

  • Primer paso, dejar que se calme un poco.

  • Segundo paso, ¿Por qué está teniendo la rabieta? Si no sabemos el por qué se ha puesto así, le preguntamos. Nos dará información sobre como se siente ante algunas situaciones y nos ayudara a comprender sus sentimientos y a anticiparnos la próxima vez que ocurra.

  • Si por el contario, la rabieta ha sido porque quiere algo y no se lo podéis dar, ¿Cómo actuamos?;

    • Dejar que baje la intensidad de la rabieta.

    • Explicar por qué no puede tener lo que quiere.

    • Ser directos y usar pocas palabras.

    • Ser firmes y decir que no, y aguantáis la rabieta.

    • Podéis ofrecer algo a cambio, pero para ello el niño tiene que estar totalmente calmado.

    • Hacer entender que mediante problemas de conducta no se consigue nada, al contario, pueden tener consecuencias.

  • Cuando ya esté totalmente calmado ponerle nombre a la emoción y explicarle qué ocurre cuando nos sentimos así, además de aportar ejercicios de relajación, actividades o juegos para desahogar y controlar la ira.

¿Qué es el castigo?

Como hemos descrito anteriormente el castigo consiste en la manipulación de estímulos para disminuir la probabilidad y la frecuencia de una conducta en el futuro. El castigo puede ser efectivo a corto plazo para parar un comportamiento indeseado, pero a largo plazo puede tener efectos negativos a nivel emocional en la autoestima y en la relación entre la persona castigada y la persona que castiga. Por ende, se recomienda considerar otras alternativas más positivas, como el refuerzo positivo.

En caso de que se aplique el castigo, es conveniente saber los tipos de castigo y aplicación en cada uno de ellos:

  • El castigo positivo: Cuando una persona realiza una conducta inadecuada, el estímulo aversivo aparece y cuando no presenta dicha conducta, no se presenta la consecuencia (castigo) aversiva. Por ejemplo, si un niño mete los dedos en un enchufe y recibe una descarga o si un niño grita en clase la profesora le pone un punto negativo.

    ¿Cómo aplicar el castigo positivo? Añadimos algo desagradable para la persona, cuando esta realiza un problema de conducta.

  • El castigo negativo: En este tipo de castigo, cuando aparece el problema de conducta se retira un refuerzo. Por ejemplo, un niño tira un juguete al suelo enfadado, como consecuencia pierde el juguete otro ejemplo, hay dos niños que se pelean en el patio y el maestro les recorta 15 minutos del recreo.

    ¿Cómo aplicar el castigo negativo? Retiramos un refuerzo para la conducta problemática pare.

Bibliografía

  • Cooper, Heron y Heward. Capítulos 14 y 15.

  • Modificación de conducta Principios y procedimiento. Raymong G. Miltenberger. Capítulos 5 extinción y capítulo 6 Castigo.

Leer más
Virginia Montañez Soto Virginia Montañez Soto

¿Cómo es un Niño de 3 Años?

 
Hitos del desarrollo infantil en niños de 3 años
 

¿Qué tiene que saber un niño de 3 años?

En este artículo, exploraremos las principales habilidades y conocimientos que deben adquirir los niños de 3 años. Conocer los hitos del desarrollo es una ventaja para guiar al proceso de enseñanza de su hijo y proporcionar las herramientas adecuadas para su desarrollo. Es fundamental tener presente que cada niño tiene un ritmo y una evolución diferente, de modo que ser conscientes de esto, adaptar la educación a las necesidades individuales de cada niño. Las siguientes habilidades y destrezas pueden variar desde los 3 años hasta los 3 años y medio de edad.

¡No olvides echar un ojo a las divertidas actividades de verano para niños de 2 a 3 años!

¿Cómo es el comportamiento de un niño de 3 años?

Hitos del desarrollo infantil en niños de 3 años

Los niños de 3 años están llenos de energía y curiosidad, están aprendiendo constantemente. Hay una evolución en la expresión y comunicación, además de que se fortalecen sus habilidades físicas, sociales y cognitivas. En esta etapa están aprendiendo a jugar con otros niños, a compartir, aunque a veces tengan dificultades para dejar sus juguetes. A nivel físico hay progreso en la coordinación y control de sus movimientos. En el área cognitiva y razonamiento, comienzan a contar, manipular cantidades, reconocer formas, resolver pequeños problemas, etc. A los tres años de edad, los niños pasan por una etapa de egocentrismo que veremos a lo largo de este artículo. A nivel conductual pueden aparecer rabietas, que van desde los 18 meses hasta los 4 años o 5 años, los llamados “Los terribles dos años”.

Una vez aprendamos las habilidades que debería hacer nuestro niño de 3 años, os proponemos actividades para la estimulación temprana en niños de 3 años.



Lenguaje y Comunicación

¿Cómo se expresa un niño de 3 años?

Los hitos del desarrollo en niños de 3 años nos indican, que a lo largo de los 3 años deberían alcanzar las siguientes habilidades, puede haber niños que vayan un poco más retrasados pero no os preocupéis porque estas habilidades emergerán.

  • Son capaces de mantener una pequeña conversación.

  • Puede contar una historia pequeña.

  • Desarrollan un vocabulario más amplio y pueden usar frases más complejas para expresarse.

  • Dicen de 2 o 3 frases en la conversación, con 3 a 4 palabras por frase.

  • Hace múltiples preguntas, ¿Por qué?, ¿Quién?, ¿Dónde?, etc.

  • Comienzan a distinguir algunos tiempos verbales.

  • Nombran muchos objetos y personas de su vida diaria.

  • Hacen el uso de pronombres /yo/, /tu/, /nosotros/ y /ellos/.

  • Pueden comunicarse de manera efectiva, expresando sus necesidades y deseos con mayor claridad.

  • Comprenden órdenes y preguntas simples.

  • Entienden mejor los sentimientos, de forma que los expresan a través del lenguaje.

  • Imitan palabras y frases que oyen.

  • Hay una mayor comprensión del lenguaje no verbal, como las expresiones faciales y los gestos.

  • El desarrollo del lenguaje y la comunicación varía de un niño a otro, algunos pueden desarrollar estas habilidades más temprano o más tarde.

Nota: Si notáis que su hijo no habla o tiene problemas de comunicación, consulte a un especialista del lenguaje.

Coordinación motora

¿Cómo es la coordinación motora en los niños de 3 años?

Las habilidades motoras que deben realizar, según los hitos del desarrollo en niños de 3 años de edad, hasta los 4. 11 Actividades para aprender a escribir.

  • Copian formas con un modelo, por ejemplo; círculo, rectas, cuadrado o cruces.

  • Dibujan una persona con partes básicas de la cara, como los ojos, la boca o la nariz.

  • Garabatean sin salirse del papel.

  • Pueden hacer trazos horizontales y verticales.

  • Insertan objetos en un hilo o un cordón.

  • Construyen torres de 10 cubos con mejor destreza.

  • Imitan la construcción de bloques.

  • Enroscar y desenroscar tapas.

  • Colorean figuras simples con lápices de colores.

  • Agarran objetos pequeños con mayor precisión.

  • Son capaces de hacer puzles, entre 6 y 8 piezas.

  • Tienen mejor equilibrio.

Control postural y motor grueso

¿Cómo son las habilidades motoras gruesas en los niños de 3 años?

  • Pueden correr, pedalear un triciclo o patear una pelota.

  • Lanzar una pelota por encima del hombro.

  • Movimientos hacia delante y detrás con agilidad.

  • Corren saltando pequeños obstáculos.

  • Suben y bajan escaleras solo con un pie en cada escalón.

Autonomía

  • Vestirse con mayor autonomía, por ejemplo poner camiseta y pantalón (sin botones ni cremallera), a veces necesitan ayuda.

  • Calzar los zapatos aunque en ocasiones se pongan el zapato en le pie contrario (zapatos sin cordones).

  • Desvestirse solo.

  • Bajar y subir cremallera.

  • Tienen más autonomía a la hora de comer, comen con tenedor y cuchara solos.

Habilidades sociales- emocional

  • Hay juego cooperativo con otros niños.

  • Intercambian sus ideas en temas que les gustan o desagradan.

  • Reconocen variedad de emociones.

  • Expresan cariño hacia sus compañeros.

  • No hay tanta ansiedad en la separación de los padres. A veces en situaciones o lugares desconocidos se pueden angustiar. Esto se debe al tipo de apego que tenga tu hijo.

  • Comparten juguetes en algunas situaciones.

  • Realizan juegos simples en grupo, dónde tienen que seguir reglas básicas.

  • Esperan turnos de espera.

  • Tienen interés por otros niños y se unen para jugar con ellos.

Pensamiento y razonamiento

¿Cómo piensa un niño de 3 años?

  • Reconocen e identifican algunos números y letras del ABC.

  • Pueden clasificar objetos por color y forma.

  • Entiende pronombres posesivos “mío” y “tuyo”.

  • Entienden la mayoría de lo que oyen.

  • Son más egocéntricos. Comportamiento que es temporal, pero es normal, porque aún están aprendiendo a ponerse en el lugar de los demás.

  • Reconocen e identifican acciones sencillas.

  • Comprenden conceptos igual y diferente.

  • Distinguen y reconocen más colores y formas.

  • Siguen 3 órdenes seguidas.

  • Dificultad para distinguir entre la realidad y la fantasía.

  • Imitan a los adultos y sus iguales.

Lectura recomendada: Actividades para enseñar los números a niños de 3 a 5 años.

Control de esfinter

Los niños de 3 años están en una etapa intermedia de aprendizaje, donde a menudo pueden controlar su esfínter durante el día, pero aún pueden tener accidentes nocturnos.

Hay niños que a los 2 años de edad ya han conseguido controlar el esfínter durante el día y otros tardan más. Es un proceso complejo que involucra la coordinación de los músculos, el sistema nervioso y la señalización hormonal. El control del esfínter se adquiere con tiempo y varía de persona a persona. Ser paciente y ofrecer apoyo y orientación durante este proceso de aprendizaje.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la estimulación temprana en niños de 3 años?

Cuando hablamos de estimulación temprana nos referimos a una serie de actividades y juegos específicos diseñados para fomentar el desarrollo cognitivo, lingüístico, físico y emocional de niños 3 años de edad. Abarca actividades de lectura, juego simbólico, aprendizaje de números y letras, conceptos, respeto por los demás, aportando confianza y autoestima, etc. A través del juego fomentamos habilidades básicas necesarias para el aprendizaje y el desarrollo del niño.

Egocentrismo niños 3 años

El egocentrismo es una etapa en la que pasan niños de 2, 3 y 4 años de edad. Es un periodo normal del desarrollo en el que los niños se enfocan en sí mismos y en sus propias necesidades y deseos. En este estadio los niños aún no han alcanzado una comprensión plena de cómo otras personas perciben. A menudo se ven a sí mismos como el centro del universo y que los demás deben adaptarse a sus necesidades y deseos.

Con respecto al comportamiento, pueden ser egoístas y mostrar falta de interés para compartir sus juguetes o jugar con otros niños. Por otro lado, suelen ser propensos a actuar impulsivamente, sin considerar cómo sus actos y acciones afectan y repercuten en los demás. Surgirán rabietas cuando no pueda conseguir lo que quiere, cuando no quiera hacer algo o rabietas por todo. Os recomiendo leer ¿Cómo se pueden prevenir las rabietas?, es un artículo dónde indican pautas y recomendaciones para reducir y manejar las rabietas.

El egocentrismo en niños de 3 años es normal y temporal. A medida que los niños van creciendo y desarrollando su capacidad para comprender el punto de vista de los demás, su egocentrismo disminuirá y aprenderán a ser más empáticos.

Niños que no hablan a los 3 años

¿Qué pasa cuando un niño no habla a los 3 años? Si su hijo o alumno de 3 años no habla, debe de acudir al pediatra o un logopeda. El retraso o la ausencia del habla puede tener varias causas, problemas de audición, trastornos del lenguaje y habla, mutismo selectivo, trastorno del espectro autista u otros problemas de aprendizaje.

El especialista evaluará al niño y determinará la causa del retraso o ausencia del lenguaje, y desarrollará un tratamiento adecuado a sus necesidades. Es muy importante actuar cuanto antes. Los tratamientos en edades tempranas tienen mejoras significativamente las habilidades del niño en el habla y el lenguaje.

¿Cómo saber si un niño de 3 años tiene problemas de lenguaje?

  • Dificultad en el seguimiento de instrucciones simples.

  • No tiene interés por comunicarse con los demás.

  • No imita bien sonidos, palabras o frases.

  • Dificultad para comunicarse con gestos o señas.

  • Problemas para comprender preguntas.

  • No usar apropiadamente los pronombres, verbos o estructuras gramaticales.

  • Dificultad para mantener una conversación.

¿Cuándo se debe iniciar la estimulación temprana?

Se recomienda iniciar la estimulación temprana desde el nacimiento del niño. Los primeros años son fundamentales para el desarrollo del cerebro del bebe. Los bebés aprenden a través de la observación e imitación, juego y ensayo-error. Es clave proporcionar un ambiente estimulante y enriquecedor para su hijo. Al mismo tiempo mediante se pueden detectar si hubiese un retraso en el desarrollo.

¿Qué ocurre si un niño no recibe estimulación temprana?

No tener una estimulación temprana, puede ocasionar problemas a nivel emocional, psicológico y social. Como consecuencia podrían aparecer retrasos en el lenguaje, en el habla, en el desarrollo motor, en la atención, en la comprensión y en otras áreas. Al presentar un retraso en estas áreas pueden aparecer problemas de conducta.

¿Cuáles son los beneficios de la estimulación temprana?

Desde que nacen el cerebro del niño está en crecimiento, su nivel de plasticidad es mayor que la de un adulto, esto quiere decir que absorben mejor la información, permitiendo al niño adquirir y adaptarse mejor ante diferentes experiencias y estímulos, estando más receptivo para el aprendizaje. Por eso se dice de los niños que son como “esponjas” porque su capacidad de aprendizaje es mayor cuando son pequeños.

La intervención temprana también detecta posibles retrasos o problemas del desarrollo. Una intervención a tiempo mejora las perspectivas de su diagnóstico, paliando problemas del desarrollo, intentando alcanzar su máximo potencial y para tener mejor calidad de vida para el alumno y su familia.

Actividades para niños por edades

Actividades de estimulación para niños de 3 años

Actividades de estimulación temprana para niños de 4 años

Actividades de estimulación para niños de 5 años


Si quieres saber más sobre los hitos del desarrollo para bebes de 12 meses a niños de 6 años de edad, te invito a que leas este artículo: HITOS DEL DESARROLLO.

Leer más
Virginia Montañez Soto Virginia Montañez Soto

Actividades de Estimulación para Niños de 2 Años

 
Estimulación niños 2 años
 

Estimulación niños 2 años

Si estás buscando actividades divertidas y educativas para estimular el desarrollo de los niños pequeños de 2 años, entonces has llegado al lugar correcto. En este artículo, te explicaremos cómo puedes motivar y estimular a niños de 2 años mediante actividades de estimulación óptimas para su edad.

Encontrarás más actividades para niños entre 2 y 3 años muy entretenidas para los días de verano.

¿Qué son actividades de estimulación?

El objetivo principal, es despertar, desarrollar, mantener o mejorar habilidades motoras, cognitivas, emocionales y sociales en la etapa de atención temprana. Estos ejercicios de estimulación se pueden realizar para personas con discapacidad o trastornos, dependiendo de las necesidades de la persona. Pueden llevarse a cabo en un ambiente natural o ambiente más estructurado. Encontramos variedad de actividades, desde juegos sencillos hasta actividades más elaboradas.
Cada actividad puede estimular varias áreas del desarrollo a la vez. Muchas de ellas están diseñadas para alcanzar diferentes objetivos, por ejemplo; la estimulación de la memoria, la atención, el desarrollo de las habilidades sociales o intelectuales, la autoestima y la confianza en sí mismo, la motivación, y el desarrollo del lenguaje.



¿Qué hacer para estimular a un niño de 2 años?

¿Qué actividades realizar con un niño de 2 años? Hay variedad de juegos, a continuación ofrecemos 11 actividades adecuadas para niños de 2 años.

1. Juegos de imitación: La imitación es una de las formas principales de aprendizaje. Es una habilidad muy importante para el desarrollo cognitivo, social y emocional. Los niños desde que nacen aprenden imitando a sus iguales y a los adultos, podemos hacer actividades de imitación de forma lúdica.

  • Imitación de animales o sonidos de animales.

  • Hacer muecas en frente del espejo.

  • Juegos de imitación de sonidos con instrumentos musicales sencillos.

  • Imitación de acciones en vivo. Ejemplo, imitar a alguien que está pintando o cocinando. El adulto hace una acción y el niño lo repite.

  • Imitar voces de personajes de libros o películas.

  • Imitar movimientos de acciones a partir de una imagen.

  • Imitación de sonidos que encontramos en la calle, como la sirena de los bomberos, coche de policía o el sonido de un tren.

2. Juegos de igualación: Vamos a despertar las habilidades de igualación, en las que tienen que aprender conceptos como igual o similar. Estas actividades desarrollan habilidades de clasificación, habilidades para reconocer patrones y relaciones entre objetos.

  • Juegos de emparejar objetos: Emparejar calcetines o objetos iguales. Hay mucho material didáctico en los que se pueden emparejar tarjetas o el juego del memory. Se recomienda enseñar primero con objetos reales y después con imágenes.

  • Seguimiento de patrones: Seleccionamos objetos que tengan el mismo color, por ejemplo con bloques. Elegimos dos colores, rojo y azul. Le damos una muestra a seguir, a continuación deben de terminar la serie solos.

3. Hacer puzles o encajables: Resolver rompecabezas o puzles de diferentes tamaños y niveles de complejidad, desarrolla la capacidad de resolución de problemas, la concentración y la paciencia. Es una actividad divertida y educativa, en la que necesitan atención, concentración y buenas destrezas de desarrollo viso manual.

4. Pensamiento lógico: Realizar actividades que desafíen la lógica y el razonamiento, como jugar con bloques para construir estructuras o resolver rompecabezas de lógica y favorecen la capacidad de pensamiento abstracto.

5. Pintar y dibujar: Proporciona a los niños la oportunidad de expresar su creatividad e imaginación y a desarrollar sus habilidades motoras finas. Pintar es una herramienta muy útil de estimulación y creación para los niños. Pueden usar diferentes materiales como, pinturas de dedos, lápices, rotuladores, acuarelas, ceras… 11 Actividades para aprender a escribir.

6. Tocar instrumentos: Tocar instrumentos de percusión sencillos como tambores, maracas o piano, les permitirá experimentar con diferentes sonidos, el ritmo o la entonación.

7. Cantar y bailar: Actividades en las que tengan que cantar y bailar. Aparte de ser súper divertidas, desarrollan su coordinación motriz, la memoria auditiva, a expresar sus emociones y sentimientos, y además de que ejercitan la musculatura.

8. Actividad física: A esta edad los niños son muy activos y necesitan “quemar” energía. Las actividades físicas como saltar, correr y hacer gimnasia les mantiene en forma, desarrollan la coordinación y favorece a la socialización. Dependiendo del nivel de cada niño adaptáis los ejercicios, se pueden emplear materiales como pelotas, aros, tubos o otra opción es sin materiales.

9. Hacer manualidades: Todos los peques disfrutan con las manualidades. En una cartulina o folio pueden pegar pegatinas, pintar con dedos, hacer figuras con plastilina o crear collages con diferentes texturas y materiales. Este tipo de ejercicios fomenta la imaginación y creatividad, además de la manipulación de pequeños objetos, que son movimientos fundamentales para fortalecer la musculatura de las manos, las articulaciones y las habilidades visomotoras.

10. Leer historias: Se recomienda desde pequeños crear hábitos de lectura. Elige libros infantiles que sean adecuados para la edad del niño y con imágenes coloridas e historias sencillas que atraigan su atención. Por ejemplo, usar como referencia sus dibujos, personajes o animales favoritos.

Los libros proporcionan una gran cantidad de información, en los que aprenden nuevas palabras, frases, colores, objetos y formas, emociones, además de que, despiertan en ellos nuevas formas de expresión.

A los 2 años, es recomendable estar con el niño cuando leemos, para que haga un uso adecuado de estos, para mantener su atención activa hacemos preguntas sobre las imágenes que aparecen, describimos los personajes, etc.

Libros infantiles de lectura recomendados

11. Jugar al aire libre: Ir de senderismo, un paseo al parque o por la ciudad son actividades muy beneficiosas. Háblele sobre lo que está viendo en el camino. Es aconsejable que desde pequeños estén expuestos a nuevos estímulos, salgan de paseo con sus hijos a diferentes sitios para explorar y conocer nuevas personas, objetos y lugares. A los dos años de edad es necesario el ejercicio físico y mental, diario para su correcto desarrollo.

Nota: Explicar cada tarea y damos un ejemplo de como realizarla. Aseguraos que el niño entiende la actividad. A continuación le dejamos que lo intente solo. Damos ayudas si son necesarias, pero estas las retiramos, para que sé dé aprendizaje.

¿Cómo estimular el lenguaje de un niño de 2 años?

El lenguaje es una herramienta fundamental para la comunicación y el aprendizaje, y es importante que los niños de 2 años desarrollen su vocabulario y sus habilidades lingüísticas.

En la estimulación del lenguaje incluimos actividades como leer libros con ellos, conversar sobre lo que están haciendo o lo que ven, cantar canciones y rimas, y jugar juegos de lenguaje como adivinanzas o juegos de imitación. Existen muchas formas de incentivar el lenguaje, a continuación, encontrarás algunas de ejercicios para promover el desarrollo del lenguaje:

1.Juegos de palabras: Los juegos de palabras son ejercicios que involucran el uso del lenguaje y que buscan divertir o enseñar, a través de la manipulación de las palabras o de su sonido. Son una forma entretenida de incentivar el aprendizaje del lenguaje, fortalecen las habilidades de escucha y el pensamiento de manera crítica. Enfatiza las relaciones sociales con amigos y familiares. Por ejemplo, rimas o adivinanzas, o incluso juegos con tarjetas que tengan imágenes y palabras.

  • Rimas: Enseñar a encontrar palabras que riman unas con otras, como “gato” y “pato”, o rimas sencillas, como “gato, gato, come un rato” o “el ratón bacilón”.

  • Adivinanzas sencillas: Hacer preguntas sencillas como; “¿Qué tiene cuatro patas y maúlla?” o “¿Qué tiene alas y vuela?”. Otro juego muy popular es el “veo veo”.

  • Juegos de sonidos: Adivinar sonidos del entorno, como el ladrido de un perro o el maullido de un gato.

2. Juegos de imitación: Hacer muecas y que el niño que os imite. Esta actividad se puede hacer enfrente del niño o de un espejo, así el niño podrá ver cómo gesticulas. A estas actividades le llamamos praxias bucofaciales. La praxias son un conjunto de movimientos que se utilizan para fortalecer la musculatura de la boca y la cara, para enseñar tareas como hablar, masticar o deglutir. Son necesarias para una adecuada coordinación y control motor de los músculos faciales y bucales. Las praxias son una parte importante del desarrollo neuropsicomotor y son esenciales para una comunicación efectiva.

  • Otra propuesta sería hacer movimientos sencillos con el cuerpo y el niño tiene que hacerlo igual. Por ejemplo, imitar acciones simples, como aplaudir o tocar la nariz. Aquí desarrollamos la comprensión, las habilidades de imitación, y la agilidad motora.

3. Cantar canciones juntos: Cantar canciones es una herramienta fundamental para el desarrollo del lenguaje y la comunicación de los niños. Es muy efectiva para enseñar conceptos y habilidades nuevas. Proporcionan una oportunidad para escuchar y emplear el lenguaje de manera más natural y lúdica. A través de las canciones desarrollan su memoria a corto plazo, la atención y la concentración.

4. Descripciones: Describa a su hijo lo que está haciendo mientras lo hace, por ejemplo, “estoy lavando los platos” o “estoy cocinando”.

Al describir lo que está ocurriendo mientras se realiza una actividad, les proporciona a los niños una oportunidad para escuchar y utilizar una variedad de sonidos, palabras y frases nuevas. De este modo desarrollan nuevo vocabulario y una mejor comprensión del lenguaje. Comprenderán con más facilidad el mundo que les rodea y a comunicarse de manera más efectiva.

5. Jugar con bloques y juguetes de construcción. Tareas para desarrollar sus habilidades cognitivas. Tienen que planificar y pensar de manera lógica, y solucionar problemas. Por ejemplo, planear cómo encajar los diferentes elementos juntos o planificar la construcción de una casa. Este tipo de actividades también ejercita las habilidades motoras finas, la coordinación mano-ojo, y fuerza, y destreza en las manos. Háblele mientras está construyendo.

6. Hacer preguntas sencillas y simples, y esperar a que el niño responda, si no lo sabe, le damos ayuda. Por ejemplo: ¿Cuántos años tienes?, ¿Cómo se llama mamá? o ¿Dónde cocinamos la comida?.

7. Juegos de mesa sencillos, como juegos de colores, formas o animales.

8. Lectura: Lea libros y haga pausas durante la lectura para preguntar al niño qué cree que sucederá a continuación.

  • Los cuentos son una gran herramienta para estimular el lenguaje. No solo se trata de leer las palabras, sino también de involucrar a los niños en la historia, haciéndoles preguntas y comentarios. Se trabajan la memorización de palabras y le da la oportunidad de practicarlas. Lean libros juntos y hable sobre las imágenes y los personajes.

9. Juegos de rol: Los juegos de rol son una excelente idea para desarrollar su creatividad y su habilidad para expresarse. Por otro lado, trabajamos el juego simbólico, pero ¿Qué es el juego simbólico? Es la capacidad de usar objetos cotidianos o juguetes para representar escenas o situaciones cotidianas. De manera que podrán expresar sus emociones y desarrollar su imaginación. El juego simbólico es considerado como un indicador clave para el desarrollo cognitivo y socioemocional en los niños.

10. Juegos de asociación: Asociar palabras con imágenes u objetos. Esta actividad está indicada para niños entre 2 y 3 años. Las palabras deben ser sencillas, palabras cotidianas que se utilicen en el contexto del niño, por ejemplo “Papá”, “Mamá” o “Sol”. Damos ayuda para que comprenda la actividad, tiene que ser de forma lúdica para que el aprendizaje sea divertido.

11. Juego de comprensión: Actividad de preguntas cerradas, dónde el niño responderá “Sí o No”. Este ejercicio es muy bueno para ejercitar la comprensión visual. Le mostramos imágenes dónde haya personas realizando acciones y le preguntamos sobre ellas. Por ejemplo, una imagen de un niño corriendo, le preguntamos ¿Está saltando?. Si acierta puede ganar un punto. Podéis hacer el juego por equipos, por parejas o individual. Por último, para ampliar este juego, el niño podría decirnos la acción que esta realizando cada persona.

12. Relaciona cada oveja con su pareja: Con varias imágenes en la mesa, el alumno las tiene que relacionar entre ellas según el uso que se le dé. Por ejemplo, “la toalla va con la piscina” o “la leche va con la vaca”. Para nuevo vocabulario, háblele sobre la relación entre objetos y sus usos.

13. Use palabras para describir características de los objetos, cuando manipule o le enseñe un objeto, por ejemplo; “grande”, “pequeño” o “suave”, .

14. Comparta con su hijo alumno sus propias experiencias y emociones, ante situaciones diarias de la vida y pregunte al niño que exprese su opinión.

Nota: Tener en cuenta que el desarrollo del lenguaje varía de un niño a otro y que es completamente normal que algunos niños de 2 años todavía estén en una etapa temprana del lenguaje. Es fundamental ofrecer un ambiente rico en lenguaje y oportunidades de comunicación y apoyar su desarrollo a su propio ritmo. Consulte con el pediatra o especialista si tu hijo de 2 años no habla.

Actividades de motricidad fina para niños de 1 a 2 años

¿Qué es la motricidad fina? La motricidad fina es la destreza con las manos, dedos y muñeca para realizar movimientos precisos y controlados. Mediante diferentes ejercicios fortalecemos la musculatura y articulación de las manos. Ello les va a facilitar para realizar actividades como escribir, dibujar, comer con tenedor y cuchillo, abrochar y desabrochar la ropa, y manipular objetos pequeños. 11 Actividades para aprender a escribir.

Los niños desarrollan la motricidad fina a medida que va creciendo, pero es aconsejable que se estimule a través de actividades y juguetes que involucren el uso de dedos y manos, como bloques pequeños, plastilina, pinturas con pinceles pequeños o puzles.

A continuación os presentamos algunas actividades para estimular la motricidad fina en niños de 2 años:

1. Pintar: Con cualquier material para pintar, pueden seguir trazos, líneas horizontales o verticales, o garabatos libres sobre un papel. La idea es que experimenten disfrutando y explorando.

2. Pasar materiales de un recipiente a otro: Ponemos dos bandejas, una bandeja con arena y otra bandeja vacía. El alumno tiene que pasar con una cuchara o vaso, la arena de un recipiente a otro. Si no tenéis arena, podéis usar alimentos que tengáis en casa, por ejemplo, harina, lentejas, pasta…

La misma actividad la realizamos con agua, ahora los recipientes deben ser más pequeños. Necesitamos una esponja de baño para pasar el agua de un recipiente al otro, o si no tenéis, una cuchara, un vaso o táper, también valdría. Nota: Para hacerlo más divertido, añadir al agua colorante de colores, incluso purpurina, a los niños les encanta.

3. Plastilina: Excelente material para tonificar la musculatura y articulaciones de la mano. Otros beneficios son; fomentar la creatividad y expresar libremente a través del arte mediante la creación de figuras. Estas actividades desarrollan la coordinación mano-ojo. Actividades con plastilina: presionar, cortar, estirar, moldear o aplastar.

4. Bloques de construcción o juguetes similares que permitan al niño manipular y explorar. Las ventajas de esta actividad son muchas, desde el desarrollo de habilidades motoras finas, la creatividad, el pensamiento espacial, la colaboración, la comunicación y sobre todo la imaginación de crear historias.

5. Hacer puzles, encajables o rompecabezas. Comenzamos con encajables que son los más sencillos. Primero con pocas piezas y vamos aumentando. Cuando logren hacerlos, el siguiente paso sería los rompecabezas y por último los puzles.

6. Juegos de mesa: Dónde tenga que hacer uso de los dedos y manos, y ejercicios de precisión. Por ejemplo, el juego de pesca.

7. Tijeras y pegamento: Con ayuda de un adulto, practicar con tijeras y pegamento es una forma sencilla pero eficaz para estimular la motricidad fina en tu hijo.

8. Manipulación de objetos: Proporciones a su hijo diferentes materiales y objetos para que exploren y manipulen. Los objetos deben de ser pequeños, por ejemplo el uso de palillos para comer o pinzas pequeñas para agarrar objetos.

9. Actividades con ambas manos. Pasar objetos de una mano a otra o hacer malabares con bolas suaves.

10. Juguetes y actividades en los que involucren la habilidad para controlar y usar herramientas pequeñas, como juegos de cocina o herramientas de juguete.

11. Arena mágica. La arena es unos de los materiales favoritos de los niños. En una bandeja ponemos “arena viva” o “arena cinestésica” y algunas formas, como moldes, vasos, castillos, cucharas.

Preguntas frecuentes

¿Cuántas horas de sueño necesita un niño de 2 años?

Los niños de dos años necesitan una cantidad sueño entre 11 a 14 horas por día, incluyendo la siesta de la tarde. El sueño es muy importante para el desarrollo y la salud de los niños. Como ya sabemos, el sueño es reparador, ayuda a su cerebro a crecer y a desarrollarse adecuadamente. El sueño enriquece la memoria, la atención y el rendimiento diario. Hay estudios que apuntan que el sueño reduce el estrés y por lo tanto, mejora el estado de ánimo del niño. Es recomendable establecer desde pequeños una rutina con un horario regular de sueño en el que duerma en un ambiente adecuado y cómodo. ¡Recordad! limitar el uso de pantallas antes de ir a dormir, ya que puede interferir con la capacidad del niño para conciliar el sueño.

¿Cómo trabajar las emociones en niños de 2 años?

7 consejos para trabajar las emociones en niños de 2 años.

  1. Leer libros que hablen sobre diferentes emociones, de cómo gestionarlas y háblele sobre ellas al niño. Por ejemplo: “El monstruo de las colores”.

  2. Hacer pequeños teatros con muñecos o peluches, escenificando situaciones en las que involucren diferentes emociones.

  3. Juegos de imitación. En frente de un espejo o delante de los niños representamos una emoción y el niño tiene que repetirla. Las primeras emociones que podemos enseñar, que ya las reconocerá, serán; contento, triste y enfadado.

  4. Juegos de rol o interpretación. Representamos diferentes emociones, en varias situaciones cotidianas, por ejemplo, el niño esta jugando con un juguete y su hermana se lo coge, ¿Cómo se va a sentir la hermana? y ¿Cómo podemos actuar?.

  5. Tarjetas o dibujos de emociones. Enseñar tarjetas con una persona mostrando una emoción, y hacemos preguntas sobre los sentimientos. Por ejemplo, un niño que está en el suelo con la bicicleta y está llorando. En caso de no tener material, siempre podéis dibujar o imprimir una fotografía.

  6. Enseñe ejercicios de relajación. Ejercicios de autocontrol, como respirar profundamente o hacer masajes suaves. El objetivo es que el niño controle las emociones y se regule.

  7. El adulto debe hablar abiertamente sobre sus propias emociones y pedir al niño que comparta las suyas, de este modo le ayudara a entender y expresar las emociones de los demás, y comprender mejor las suyas.

¿Cómo saber si un niño de 2 años tiene problemas de lenguaje?

Signos de alarma que pueden indicar que un niño de dos años tiene problemas en el lenguaje.

  1. No dice palabras simples como “mamá” o “papá”.

  2. Dificultad para imitar a los demás.

  3. Pobre vocabulario y no muestra interés por hablar.

  4. No hay juego simbólico.

  5. No responde a su nombre ni a otros estímulos verbales simples, como, “mira” o “ven”.

  6. No señala objetos o imágenes para pedir o cuando quiere algo.

  7. No utiliza frases sencillas de dos palabras.

  8. Dificultad para producir sonidos o palabras.

  9. No entiende palabras u órdenes sencillas.

  10. No hace uso señales gestuales para comunicarse. Por ejemplo, señalar, agitar la mano para decir “hola” o “adiós”.

  11. Parece no escuchar bien, no reacciona cuando le llamas o le hablas.

  12. Pobres habilidades sociales. Déficits para jugar con otros niños.

  13. Tiene problemas para pedir cosas o expresar sus necesidades.

Nota: Si tiene sospechas de que su hijo de dos años puede tener problemas en el lenguaje, hable con su pediatra, o un especialista en del lenguaje y habla para obtener una evaluación y tratamiento acorde a sus necesidades.

¿Cómo es el juego simbólico en niños de hasta 2 años?

En el juego simbólico los niños utilizan objetos o elementos del entorno para representar alguna acción, objeto, animal o persona. Por ejemplo, usar una caja vacía como si fuese una casa o coger un palo como una espada.

El juego simbólico suele ser muy básico y puede incluir imitaciones de acciones cotidianas, que han aprendido a través de la observación en casa, la guardería o en la calle. Por ejemplo, “hablar por teléfono haciendo uso de un zapato” o “hacer como que vuela, extendiendo sus brazos”.

A medida que los niños van creciendo y adquiriendo nuevas habilidades lingüísticas y cognitivas, su juego simbólico evoluciona.

El juego simbólico es fundamental para un adecuado desarrollo infantil, a través de este juego aprenderán a desarrollar su creatividad, su capacidad de imitación y de resolución de problemas. Además de que es una vía para expresar sus emociones y de comunicación con los demás. Ofrecer a los niños variedad de objetos y momentos con los que puedan jugar y experimentar de manera creativa y simbólica.

Ejemplos de juego simbólico en 2 años

  • Jugar a los médicos con juguetes y curar una muñeca.

  • Hacer de “mamas y papas” imitando a mamá y papá a hacer las tareas del hogar.

  • Jugar a los veterinarios, cuidando de los peluches.

Nota: El juego simbólico es un proceso continuo, cada niño lo experimenta de manera única y a su propio ritmo.

¿Por qué son importantes las actividades de estimulación para niños de 2 años?

Damos mucha importancia a la estimulación temprana, debido a que tiene un gran impacto en el desarrollo y el aprendizaje de los niños. Durante los primeros años de vida, el cerebro del niño está en continuo crecimiento y desarrollo, una estimulación adecuada será muy beneficioso en áreas tales como, las habilidades motoras, el juego simbólico y las habilidades sociales. Proporcionar variedad de experiencias y actividades estimulantes durante los primeros años de vida del niño.

Hay estudios que dicen que; “Los niños que reciben estimulación temprana tienen un mayor rendimiento en la guardería y tienen más facilidad de adaptarse a los cambios”. También aumenta su autoestima y se sienten más seguros de sí mismos. Otros de los beneficios de la estimulación son: el desarrollo de lenguaje y habilidades cognitivas; como el aumento del vocabulario; mejora en la comprensión y expresión, y progresa la capacidad de concentración y atención.

Leer más
Virginia Montañez Soto Virginia Montañez Soto

Desarrollo Evolutivo en Niños de 2 Años

 
Desarrollo Evolutivo en Niños de 2 Años
 

¿Cuál es el desarrollo de un niño de 2 años?

¿Qué hacen los niños de 24 meses? y ¿Qué logros debe tener un niño de 2 años?

El desarrollo evolutivo en bebes de 24 meses se caracteriza por una serie de cambios físicos, intelectuales y emocionales que tienen lugar durante esta etapa de la vida. Se trata de un proceso en el que el niño va adquiriendo destrezas, habilidades y capacidades que le permitirán ir interactuando con su entorno de forma cada vez más adecuada. A los dos años de edad los niños alcanzan un mayor control sobre sus movimientos, hay un gran avance en su nivel de compresión y desarrollo del lenguaje. A nivel emocional, tienen más confianza en sí mismos, hay un gran desarrollo en le lenguaje, se vuelven más independientes y quieren hacerlo todo ellos mismos. Pasan por una etapa llamada “Los terribles 2 años” dónde aparecen problemas de conducta o rabietas. Tienen una gran capacidad de aprendizaje para hacer frente a los retos del día a día y están muy predispuestos a aprender.

¡No te pierdas los últimos artículos!

Actividades de estimulación a niños de dos años

10 Actividades de verano para niños de 2 a 3 años



Hitos del desarrollo de 2 años

¿Qué debe hacer un bebé de 24 meses?

Los niños experimentan un mayor nivel control sobre su cuerpo y el entorno que les rodea.

Manifiestan mayor interés por el mundo exterior y tienen curiosidad por explorarlo. Los bebes de 24 meses suelen ser muy activos, tanto física como mentalmente. Están llenos de energía y siempre están buscando nuevas formas de expresión. Están en constante aprendizaje y necesitan de actividades y estímulos para seguir desarrollándose.
Han alcanzado una serie de hitos en su desarrollo evolutivo. Hay una evolución en las habilidades motoras finas y gruesas, su vocabulario aumenta significativamente, y ahora pueden hacer frases de tres palabras. Están aprendiendo a expresar sus emociones y a controlar sus impulsos.
Toman mayor consciencia de sí mismos y del entorno que les rodea. Se hacen más independientes e inician el proceso de aprendizaje de las reglas sociales básicas. Aprenden a esperar su turno y compartir, aunque a veces, muestren dificultad para compartir los objetos de apego, como sus juguetes favoritos.

Desarrollo motor

El desarrollo motor de niños de 2 años. El desarrollo físico de los bebes de 24 meses va a un ritmo más lento que en otras etapas, dan un estirón, pero es más lento.

Los niños a esta edad son muy activos, por ello debemos fomentar actividades y juegos que les ayudará a desarrollar su coordinación motora y fuerza. Actividades que impliquen el cuerpo entero y sus habilidades motoras finas.

Desarrollo motricidad fina en 2 años

¿Cómo es la motricidad fina en niños de 1 a 2 años?

Mejora de las habilidades motoras finas, como manipulación de objetos pequeños o dibujar con lápiz y papel. 11 Actividades para aprender a escribir

  • Pueden pasar páginas de libros infantiles, pero pueden romperlas si le dejas solo.

  • Pintan líneas y casi forma de circulo en un folio.

  • Disfrutan dibujando garabatos, pero sin intención representativa, son solo trazos circulares y líneas.

  • Hay una buena coordinación viso-motora.

  • Apilan bloques.

  • Pueden quitar la tapa de recipientes y algunos niños pueden ponerla de nuevo.

  • Sujetan la taza o vaso para beber con dos manos.

  • Pueden bajar cremalleras.

  • Realizan caja de formas.

  • Cogen el lápiz con tres dedos (pulgar, índice y corazón).

Motricidad gruesa niños de 2 años

  • Entre los 15 y 20 meses caminan con pasos más firmes pero con precaución.

  • Los bebes y niños entre 21 y 24 meses, pueden andar y correr.

  • Trepan y suben a superficies.

  • Se agachan y se levantan solos.

  • De los 21 a 24 meses suben y bajan escaleras sin apoyarse con las manos, aún suben y bajan con los dos pies en el peldaño.

  • Pueden comer y beber solos con cuchara y tenedor, pero aún siguen vertiendo comida y líquidos en el mantel, pero ya son más conscientes de ello.

  • Son capaces de saltar con los pies juntos.

  • Saltan hacia delante.

  • Saltan a la pata coja.

  • Patean una pelota con una pierna.

  • Ruedan una pelota.

  • Pueden quitarse alguna ropa, como los zapatos, calcetines o abrigo. Necesitan ayuda a veces con la camiseta, pantalón o jersey.

  • Pueden ponerse abrigo y algunos tipos de zapatos, con algo de ayuda el pantalón, camiseta y calcetines.

  • Bajan y suben el pantalón (sin botones y sin cremallera), pero hay que ajustarle la ropa.

  • Se pueden agacharse en cuclillas.

  • Pueden coger una pelota grande cuando se la lanzan.

  • Pueden pasar agua de un recipiente a otro.

  • Caminar de puntillas.

  • Pedalear en un triciclo.

  • Trotar.

Desarrollo cognitivo

Desarrollo cognitivo niños de 2 años

¿Cómo es el desarrollo cognitivo de un niño de 2 años? A esta edad desarrollan habilidades de pensamiento más abstractas, como la capacidad de razonar y planificar. Durante este período, los niños también son más curiosos y pueden hacer preguntas repetidas sobre el mismo tema o evento.

  • Imitan acciones y gestos.

  • Resuelven problemas cotidianos. Por ejemplo, si un niño no alcanza a coger un objeto, cogerá una silla o taburete para subirse.

  • Pueden recordar dónde están las cosas que el adulto le pide.

  • Entienden conceptos espaciales cómo, dentro, fuera, aquí y allí.

  • Entienden el concepto de bueno y malo.

  • Reconocen e identifican rostros conocidos.

  • Reconocimiento de colores primarios.

  • Hay una mejora de la atención visual.

  • Comienzan a comprender las nociones espaciales básicas, con su cuerpo y objetos: encima, debajo, dentro y fuera.

  • Conocen las nociones temporales, día, tarde y noche, asociándolo a las actividades. Por ejemplo, por la mañana desayuno y voy a la guardería, por la tarde meriendo y juego, y por la noche voy a dormir.

  • Comprenden la noción temporal, ahora y después, hoy y mañana, en un rato, luego y espera un poco.

  • Sujetan con una mano un objeto y con la otra lo manipulan, por ejemplo; abrir un tarro o coger una muñeca y con la otra mano darle de comer con una cuchara.

  • Comprenden prohibiciones y pautas de comportamiento, pero en muchas ocasiones no las quieren acatar.

  • Tienen interés por hacer cosas que han aprendido a través de experiencias con su medio social y físico, construyendo su propia forma de realizar las cosas.

  • El aprendizaje se da a través del ensayo-error, imitación y observación de los adultos y sus iguales.

  • Pueden reconocer por colores, formas, animales, etc. y otras asociaciones sencillas.

  • Comienzan por la etapa de egocentrismo, los niños piensan que todo gira en torno a ellos. Este periodo suele durar un año.

  • A los dos años algunos niños comienzan a controlar el esfínter y se sienten incómodos cuando tienen el pañal manchado. Esto quiere decir que se puede ir retirando el pañal gradualmente, primero, se retira durante el día, pero lo sigue usando por la noche.

  • A los dos años el niño aprende que cuando los objetos no están en su campo visual, no han desaparecido.

  • Hay un avance en la atención sostenida, y puede mantener la atención más tiempo prolongado.

  • Se reconocen en frente del espejo.

  • Su capacidad de atención se incrementa notablemente y pueden concentrarse en tareas más complejas.

  • Mientras camina puede atender a otras cosas, acciones o personas (estímulos) qué están en su camino.

Desarrollo del lenguaje

Desarrollo lenguaje niños de 2 años

El lenguaje se desarrolla a un ritmo acelerado durante los primeros dos años de vida. En el que los niños generalmente triplican el número de palabras que utilizan y empiezan a usar oraciones simples de dos o tres palabras. Por ejemplo, un niño de 2 años puede pedirle a su madre que quiere más leche o para decirle a su papá que no quiere irse a la cama. Otros ejemplos de cómo los niños de 2 años utilizan el lenguaje:

  • Pueden hablar acerca de lo que están haciendo o viendo.

  • Piden ayuda para hacer algo. Pueden pedir lo que quiere de comida, agua, juguete o juego, etc.

  • Cuentan historias simples a su manera.

  • Hacen preguntas por todo, ¿Qué es…?, ¿Por qué…?, ¿Dónde está…?.

  • Expresan sus necesidades y sus emociones.

  • Pueden jugar con las palabras.

  • A esta edad son muy buenos imitadores, imitan el habla de los demás, como; sonidos, onomatopeyas de animales y palabras.

  • Omiten algunos artículos de las palabras.

  • Desde los 2 a 3 años, pueden estructurar frases de dos y tres palabras, siendo estás sustantivos, pronombres personales, adjetivos y verbos, pero no hay concordancia entre género y número. Explican a su manera usando palabras de cosas, personas y acciones. Hacen combinaciones nombre-nombre, nombre-verbo y nombre-adjetivo.

  • Nombran e identifican objetos, acciones simples y personas.

  • En esta etapa su imaginación es fascinante, tienen conversaciones consigo mismos y con sus juguetes.

  • Identifican las partes de su cuerpo principales, brazos, piernas, manos, dedos, barriga, “culete” y partes de la cara.

  • Siguen instrucciones sencillas y comprenden preguntas de más complejidad.

  • Utilizan pronombres personales “yo”, “tú”, “él” o “ella”.

  • Hacen gestos para decir “si” y “no” con la cabeza, señala cosas cuando quieren algo, saludan y se despiden con la mano y dan besos con la mano.

Si veis que vuestro hijo tiene problemas para hablar o comunicarse os sugiero que se lean este artículo: Mi hijo de dos años habla

¿Qué palabras dice un niño 2 años?

Su vocabulario es más enriquecido con variedad de palabras. Las palabras ya no son aisladas. Antes decían palabras de necesidad primaria, como “mamá”, “papá”, “agua”, “tete”… y ahora aprenden cada día varias palabras nuevas. La pronunciación y entonación han mejorado, aunque siguen habiendo palabras más difíciles. A los 2 años los niños entre 100 y 200 palabras, son capaces de hacer frases, pero aún siguen diciendo palabras para decir frases, como “leche” para decir “quiero beber leche”.

Desarrollo social y emocional

Desarrollo social y emocional en niños de 2 años

¿Cómo es el desarrollo social de un niño de 2 años? El desarrollo social y emocional de los niños es un proceso continuo que comienza en la infancia y se extiende a lo largo de toda la vida. A medida que crecen, los niños van adquiriendo habilidades sociales y emocionales que les ayudarán a interactuar con otras personas de forma positiva.
El desarrollo social y emocional de los niños de 2 años se caracteriza por un mayor interés por las otras personas. Ya no solo se centran en sí mismos, sino que empiezan a interesarse por sus compañeros y amigos. Esto quiere decir que tienen un mayor nivel de cooperación, ya que los niños tienen interés por jugar juntos y compartir sus experiencias, gustos y juegos.

En esta época aparecerán las rabietas, para saber como manejar y prevenir las rabietas no os perdáis: ¿Cómo manejar las rabietas y pataletas en los niños?.

  • A los niños de 2 años en ocasiones muestran signos de celos cuando ven que sus padres prestan más atención a otros niños.

  • A medida que los niños de 2 años van adquiriendo habilidades sociales y emocionales, se les debe animar a ser autónomos. Aunque aún necesitan ayuda en algunas actividades, es importante que se sientan capaces de realizar tareas por sí mismos. Esto les ayudarán a sentirse seguros de sí mismos y mejorará su autoestima.

  • Pueden comenzar a usar palabras para describir sus emociones y sentimientos, como “feliz” o “triste”.

  • Reconocen e identifican las emociones en otras personas cuando alguien está triste, contento, enfadado o aburrido.

  • Pueden jugar con otros niños, aunque a veces se pelee por los juguetes y comiencen a jugar con ellos más tiempo.

  • Quieren los juguetes de los otros niños.

  • Les gusta dar abrazos a familiares y amigos.

  • Expresan amor por la familia y sus juguetes.

  • Llaman la atención de los adultos.

  • Se frustran cuando no consiguen lo que quieren.

  • Mira a otras personas para ver su reacción ante diferentes situaciones.

  • El juego se vuelve más elaborado. A los dos años de edad ya está desarrollando el juego simbólico, formando imágenes mentales de objetos y acciones, y representando la imagen mental.

  • Los niños se vuelven más cooperativos, quieren ayudar a los adultos y niños. Pero a veces prefieren hacerlo por ellos mismos.

  • Comienzan a imponer su voluntad y quieren hacer las cosas a su manera.

  • Son más sociables con otros niños, jugando a juegos colectivos.

  • Confunden aún el mundo imaginario del real (pensamiento mágico). Puede aparecer amigos imaginarios.

  • Tienen interés por los cuentos y los libros.

  • Expresan sus emociones en el juego.

  • Hay un apego hacia los padres, pero ahora comienza a tener más apego con sus juguetes. ¿Conoces los diferentes tipos de apego?.

  • A veces actúan de forma impulsiva.

Actividades para niños por edades

Actividades de estimulación para niños de 2 años

Actividades de estimulación para niños de 3 años

Actividades de estimulación temprana para niños de 4 años

Actividades de estimulación para niños de 5 años

Leer más
Virginia Montañez Soto Virginia Montañez Soto

Actividades Estimulación Bebés 12 Meses

 
Actividades Estimulación Bebés 12 Meses
 

¿Qué se le puede enseñar a un bebé de 12 meses?

Actividades para bebés de 12 meses

La estimulación temprana es fundamental para el desarrollo del bebé. Desde que nacen están en constante aprendizaje, a los 12 meses hay un gran avance en las principales áreas. Los padres deben proporcionar un ambiente seguro y enriquecedor para que el bebé pueda madurar adecuadamente en las diferentes áreas del desarrollo; lenguaje, motor, cognitivo, social, emocional, juego y autonomía. También a está edad pueden que surjan rabietas, pero siguiendo varios consejos y recomendaciones podéis redirigir y reducir estas rabietas.

Encontramos diferentes variables que están involucradas en el proceso de la adquisición del lenguaje, el bebé debe tener madurez neurofisiológica, psíquica y estar expuesto a un entorno sociocultural adecuado.

Unos de los hitos del desarrollo que debemos prestar especial atención es el lenguaje. Entre los 12 y 18 meses ya hay bebés que dicen sus primeras palabras. A medida que comienzan a hablar, los padres deben promover el lenguaje en contextos naturales.



¿Qué actividades hacer con un bebé de 12 meses?

Los bebés aprenden mejor cuando se les permite experimentar el mundo por sí mismos. Están en una etapa de la vida en la que entienden y captan conceptos muy rápido, es recomendable ofrecer nuevas oportunidades de aprendizaje a su hijo.

Os proponemos algunas ideas para que los padres puedan hacer con sus hijos de 12 meses:

Promover la curiosidad

Desde que nacen están en constante exploración y tienen curiosidad por todo aquello que es nuevo. Anime al bebé a tocar, sentir y explorar objetos nuevos. Podemos ofrecerle juguetes u objetos:

  • Con texturas diferentes, con objetivo de favorecer el sentido del tacto, la cognición, la imaginación, el interés por explorar y la psicomotricidad fina. Ofrecemos diferentes materiales para que lo manipulen y exploren por sí solos.

  • Con diferentes formas, tamaños, sonidos y colores para que los toque, presione, agite y aplaste. Mejoraremos su capacidad visual, motricidad fina, creatividad y audición.

  • Juguetes de acción-reacción, estos son aquellos que tienen una causa y efecto. Tendrán que accionar, abrir, cerrar, presionar, empujar… para que ocurra algo. Estos juguetes son muy divertidos porque tienen el factor sorpresa, es muy positivo para desarrollar ejercicios de seguimiento visual, habilidad visual-motor, activando distintas destrezas y la atención.

  • Llévale a lugares nuevos para que vea sitios diferentes y cuéntale todas las cosas que veáis.

  • Esconder objetos y jugar con él a descubriros. También podemos esconderos vosotros, haciendo el “cucú-tras”.

Cuando el bebé esté jugando, háblale en todo momento haciendo referencia a los objetos con los que juega y a las acciones que realiza, dando retroalimentación y refuerzo positivo. Ayúdale a que descubra cosas por sí solo. No tienes que controlar todo lo que hace.

Todas estas actividades son aprendizajes prácticos, basados en la experiencia a través de la manipulación y exploración en un ambiente natural.

Creatividad

Desarrollar y potenciar sus competencias y aptitudes de pensamiento creativo, les ayudará a expresar sus ideas por sí mismo, a desarrollar la imaginación, a relacionarse con las demás personas y les ayudará a crear su propia identidad. Se cree que la creatividad es innata, pero se puede desarrollar y potenciar mediante el uso de estímulos adecuados.

A través del juego, la música, el arte y la imaginación, los bebés pueden explorar y expresar su creatividad.

  • Pinturas de dedos, ceras o rotuladores. Puede experimentar solo (con supervisión de los padres) o con los padres. Podéis pintar animales, objetos, formas e ir preguntando ¿Qué es?, ¿Qué color tiene?, ¿Quién es?…

  • Juguetes que puedan apilar, unir o encajar. De este modo, podrá generar nuevas ideas e innovadoras. Algunos niños necesitan de un pequeño “empujón” para potenciar estas destrezas. Como ya sabemos, cada niño aprende a un ritmo diferente. Meter y sacar objetos de una caja, los objetos deben ser de diferentes tamaños, texturas, y tener variedad de recipientes. Otra actividad es jugar con los bloques, a los niños les encanta formar torres con bloques y destruirlo.

  • Tocar instrumentos. La música tiene objetivo desarrollar habilidades cognitivas, físicas y emotivas de los niños pequeños. Durante el primer año de vida, los bebés reconocen rápidamente los sonidos, ritmos y melodías. La música influye en la concentración, relajación y a regular su comportamiento. También hay un avance en el lenguaje y en las habilidades sociales.

Desafiar las habilidades cognitivas

Ayude a su bebé a desarrollar sus capacidades físicas y mentales ofreciendo actividades que sean un poco más desafiantes. Si su hijo está en proceso de caminar, ponga objetos de su interés alejados de él para que pueda ir a por ellos. A los 12 meses de edad no todos los niños andan o si andan aún son un poco inestables, mediante la ayuda de un corre-pasillos les dará más estabilidad y podrá andar con menor dificultad.

Leer cuentos infantiles

Los libros infantiles son una excelente herramienta para estimular el lenguaje y la imaginación. Además, es un momento perfecto para fortalecer el vínculo afectivo entre padres e hijos. Es aconsejable que cuando le leías a vuestro hijo, le hagáis preguntas sobre ¿Dónde están los personajes? o ¿De qué color es…?. Es muy positivo ir describiendo y señalando las imágenes, aunque sean pequeños, están asociando los conceptos mediante las palabras e imágenes.

Hacer música

A los bebés les suele gustar mucho la música. Tócale canciones simples y rítmicas para que bailen juntos, o usar instrumentos musicales para que él experimente con diferentes sonidos. Como, palos de lluvia, tambor y piano, son instrumentos musicales favoritos de los niños, a través de ellos despertamos la creatividad, destreza auditiva, las habilidades cognitivas, las relaciones sociales… Desarrollar la capacidad de escuchar música puede mejorar significativamente su capacidad para aprender.

Es recomendable despertar su capacidad musical, ofreciéndole diferentes juguetes musicales, le dejamos que él descubra por el mismo como funciona.

Objetivos destacados: Activa su sistema sensorial, auditivo, sensorial, y motor, mediante el moviendo sus brazos, incluso con una buena coordinación y ritmo.

Jugar al aire libre

Las actividades al aire libre son muy beneficiosas para potenciar sus sentidos, permitiéndole interactuar con el mundo que les rodea. Además, va a estimular el ejercicio físico, que es importante para el crecimiento físico, motor y mental del niño, además de que necesitan tiempo para moverse y quemar energía.

Organice actividades físicas seguras. Salir a la calle frecuentemente favorecerá sus sentidos. Los pediatras recomiendan que pasen al menos unas 3 horas al día al aire libre, pero si pueden pasar más tiempo, mejor.

Salir a caminar, estar en el parque, jugar a la pelota en el patio o jardín, o simplemente pasear son actividades perfectas para disfrutar en familia. Por ejemplo, en el parque puede explorar solito jugando con la arena, despertará todas las terminaciones nerviosas y aprenderá a ensuciarse sin enfadarse.

Fomentar el habla

El lenguaje es una de las principales áreas que podemos estimular desde que nacen. Hay padres que piensan que los bebés no entienden lo que se les dice, pero están escuchando y “absorbiendo” conocimiento todo el tiempo. Todas las interacciones que tienen con su familia y amigos, desde las conversaciones cotidianas hasta los libros que leen juntos, son oportunidades para incrementar las habilidades lingüísticas. A continuación proponemos actividades para el lenguaje en bebés.

¿Qué actividades se pueden hacer para estimular el lenguaje?

¿Cómo estimular a un bebé para que hable?. Una de las mejores formas de desarrollar el lenguaje en niños de 12 meses, es hablar con su hijo todo lo que pueda, describa lo que están haciendo juntos, cuéntele historias, cántele canciones, enséñale gestos sencillos como saludar, decir adiós o aplaudir. Animarle a que repita las palabras que ya puede articular. Mediante estas actividades, aprenderán a asociar el sonido de las palabras con cosas concretas. Los principales mecanismos para adquirir el lenguaje son la imitación, la observación, el juego y la acción. A continuación, se presentan algunas actividades que pueden ayudar a fomentar el lenguaje:

  • Lee libros juntos. Método para enseñar el reconocimiento de letras y empezar a entender el lenguaje escrito y oral. Leer libros en voz alta es una excelente actividad para aprender vocabulario. Seleccione libros con coloridas ilustraciones y texturas llamativas para que pueda interactuar mientras escucha la historia.

  • Jugar juntos: El juego es imprescindible para estimulación para el bebé. No importa si estás jugando con un simple juguete o haciendo un rompecabezas, el tiempo que pasas interactuando con tu hijo es crucial para el progreso de habilidades sociales, del lenguaje, la cognición y físicas.

  • Canciones y rimas: Cantar canciones y cantar rimas es otra manera divertida de introducir nuevas palabras y frases al vocabulario. Las canciones repetitivas son particularmente efectivas para mantener su atención.

  • Juegos de lenguaje: Podéis hacer juegos y actividades, los cuales influyen en el desarrollo del lenguaje. Por ejemplo, se puede pedir que identifique objetos por su nombre o se puede enseñar que siga órdenes simples como “saca la pelota”, “dame”, “toma” o “trae el libro”. Una actividad que le gusta a los niños es la caja mágica, dónde poner objetos que sean familiares para el bebé, y el adulto le pedirá coge la pelota y deberá encontrarla.

  • Descripciones detalladas: Describa detalladamente las actividades que se están realizando. Por ejemplo, si el bebé está jugando con un muñeco, se le puede describir lo que está haciendo el muñeco.

  • Preguntas abiertas: Las preguntas abiertas son una buena idea para estimular el lenguaje. Las preguntas abiertas requieren que el bebé responda una palabra, o aproximación de la palabra, lo que le ayudará a practicar su habla. Por ejemplo, se puede preguntar ¿Qué está haciendo?: ¿Estás jugando con la pelota? o ¿Dónde está el gato?, el bebé puede señalar, decir aquí, sonidos o palabras aproximadas a la respuesta esperada. 

  • Imitación: Los niños desde que nacen aprenden por imitación. La imitación es una de las primeras y más importantes habilidades que se desarrollan. A través de la imitación tendrán una mejor comprensión del mundo que les rodea, como el aprendizaje de nuevas destrezas y a comunicarse con los demás.

    Las primeras imitaciones son movimientos simples, como agitar la mano o sacudir un objeto, a partir de los 4 o 5 meses de edad. La imitación es básica para el lenguaje y la comunicación. Aprenderá mejor el lenguaje si lo imita. Por lo tanto, es fundamental hablar en un tono de voz suave y lento para que le pueda seguir el ritmo y repetir las palabras.

    Hay estudios que han demostrado que los bebés que tienen buenas capacidades de imitación son más propensos a hablar temprano y tienen un vocabulario más extenso. También es beneficioso en la resolución de problemas y la creatividad.

  • Conversaciones telefónicas: Hoy en día es inevitable que nuestro hijo nos vean con el teléfono móvil. El bebé, como buen imitador, cogerá cualquier objeto y hará como que está hablando por teléfono. Podemos aprovechar estos momentos para alentar el lenguaje conversando por teléfono con él. Esto le ayudará a familiarizarse con el sonido del habla y también le permitirá imitar las palabras, expresiones y sonidos.

  • Onomatopeyas: Las onomatopeyas son palabras que representan el sonido de un objeto, acción o persona. Estos sonidos son previos al lenguaje. Los niños a esta edad están muy interesados en los animales y los sonidos que producen, podéis jugar con él a imitar con animales el sonido de cada uno. Preguntar la vaca hace… el pájaro hace… Otros sonidos en las primeras edades son “muack” dando besos, la risa “ja ja ja”, el silencio “shhhh”, toser “cof cof”, comer “ñam ñam”… o sonidos de transportes, como la ambulancia “nino nino”.

  • Praxias. Las praxias son los movimientos coordinados de los músculos de la boca. En otras palabras, las praxias se refieren a la capacidad del cerebro para coordinar el movimiento de nuestros músculos para llevar a cabo una tarea. Los movimientos de los labios, la lengua, la mandíbula o velo de paladar, tienen como objetivo fortalecer los músculos faciales y bucofaciales.

    Por ahora nos vamos a centrar en las praxias bucofaciales, es decir, aquellas que se producen en la zona de la cara y la boca. Estos movimientos fortalecen los músculos de la boca para producir sonidos correctamente.

    • Chupete: Dar un chupete para que lo sujete y lo mueva dentro de su boca.

    • Biberón: Succionar el solo líquido de un biberón. Desde pequeños tienen este reflejo de succión, pero es recomendable seguir incentivándolo.

    • Abrir y cerrar boca.

    • Sonreír.

    • Poner morritos para besar.

    • Unir dientes.

    • Poner comida encima del labio superior e inferior para que lo toque o recorra con la lengua. Un ejercicio más avanzado para niños de 18 o 20 meses, poner la comida en el lado derecho e izquierdo de la boca, y el bebé tiene que coger la comida con la lengua.

    • Poner un alimento que tenga que lamer, como un helado, dónde tenga que alargar la lengua y hacer movimiento de abajo-arriba-adentro.

Consejos para padres

  • Ponte a su altura cuando le hables, de este modo le será más fácil prestar atención y entender lo que dices.

  • Usa un tono de voz y entusiasmado cuando le hablas, le animará a participar y responder.

  • Limitar el uso de pantallas. Los niños pequeños evolucionan mejor a través de la interacción directa con otras personas y el mundo que los rodea. Limite el tiempo que su hijo pasa frente a la televisión, a los juegos electrónicos y a las tablets.

¿Qué beneficios tiene la estimulación bebé 12 meses?

A lo largo de este artículo hemos visto múltiples beneficios de la estimulación adecuada durante este período puede lograr un mayor potencial del desarrollo. Repasemos algunos de los beneficios de la estimulación en bebés de 12 meses, para su formación física, social e intelectual. La atención temprana engloba cuatro áreas, la cognitiva, el lenguaje, la motriz y la socioemocional.

Mejora la función cognitiva

El área cognitiva se refiere a todos los procesos mentales como, la atención, la memoria, toma de decisiones, resolución de conflictos, etc. Los niños aprenden y desarrollan sus habilidades cognitivas mediante la interacción con su entorno, asimilando y procesando la información que recibe a través de los sentidos.

Desarrollo de habilidades Lenguaje

A partir de los 12 meses, están en una etapa clave para adquirir el lenguaje. Durante este tiempo, su cerebro está madurando y se está formando la capacidad de hablar. La estimulación del lenguaje durante este período es muy beneficioso para adquirir las competencias necesarias para hablar con fluidez, progresando la capacidad del bebé para comprender el lenguaje y expresarse mejor. Hay una gran evolución en el lenguaje, que va desde una fase silábica a decir palabras, como “mamá”, “papá”, “agua” o “tete”.

Desarrollo de habilidades motrices

Hay un progreso en sus habilidades motrices gruesas y finas. A medida que interactúa con su entorno, manipulará objetos pequeños y a usar las manos para hacer cosas. Primero utilizan la mano entera, luego agarrarán con tres dedos y por último el aprendizaje de la presión y agilidad para coger cosas con dos dedos. A nivel motor grueso, todas las actividades que se fomenten desde pequeños serán beneficiosas, como masajes en el cuerpo, movimiento de las articulaciones, poner resistencia en los músculos para que el bebé empuje y forme su musculatura.

Desarrollo de habilidades socio-emocional

La estimulación temprana fomentará las habilidades sociales y emocionales. Estas son la base de la confianza, la autoconfianza, la cooperación, el lenguaje, la creatividad y la empatía. Permitiendo que interactúe con otras personas en la manera en que se relacionan los seres humanos. Por tanto, ayuda a desarrollar mayor confianza en sí mismo, capacidad para resolver problemas, destrezas para lidiar con el estrés y las emociones, y aumento las habilidades sociales, entre otras.

Otros beneficios de la estimulación temprana

  • Favorece a la autonomía.

  • Fomenta la autoestima.

  • Mejora la capacidad de concentración y atención.

  • Promueve la creatividad y la imaginación.

  • Aumenta la curiosidad.

  • Juego funcional y juego simbólico.

Todas estas áreas se benefician de una estimulación temprana, además de fortalecer el vínculo afectivo entre padres e hijos.

Leer más
Virginia Montañez Soto Virginia Montañez Soto

Desarrollo Evolutivo del Bebé de 1 Año

 
Desarrollo Evolutivo del Bebé de 1 Año
 

¿Qué debe desarrollar un niño de 1 año?

El desarrollo evolutivo de un bebé es el proceso por el cual el niño va adquiriendo las habilidades y el conocimiento necesario para convertirse en un adulto. Durante el primer año de vida, el bebé experimenta un rápido desarrollo físico, mental y emocional. Comienza a controlar su cuerpo y sus movimientos. Aprende a sentarte, gatear, pararse y caminar. También comienza a desarrollar el control de esfínter. A nivel cognitivo, los bebés están en constante evolución mental. El aprendizaje se da a través de la observación, imitación, juego y acción (ensayo-error). Al rededor del primer año, los bebés pueden decir algunas palabras simples, como “mamá” o “papá” y reconocen algunos objetos y personas cercanas y a entender algunas palabras.

Los bebés pasan por una serie de etapas de crecimiento y desarrollo durante sus primeros 12 meses de vida. En general, se desarrollan a un ritmo similar, pero hay muchas variaciones individuales en cuanto a la velocidad del desarrollo.

A continuación veremos ¿Qué tiene que hacer un bebé de 12 meses? A nivel motor, emocional, cognitivo, lenguaje, habilidades sociales, juego y autonomía.



Hitos del desarrollo bebé 12 meses

¿Qué esperar de un niño de 1 año?

Hay una serie de hitos del desarrollo típicos que la mayoría de los bebés alcanzarán a medida que cumplen un año de edad. A esta edad, los bebés son más conscientes de su entorno y son capaces de interactuar con él de manera más significativa.

Coordinación motora

  • El bebé es más consciente de su cuerpo, mueve todas las extremidades por igual destreza. Puede mover las extremidades de forma independiente una de otra.

  • Tiene mejor control postural.

  • A los 12 meses, muchos bebés se sientan sin ayuda.

  • Gatean con habilidad apoyándose en manos y pies.

  • Algunos bebés pueden andar, aunque aún se cae con frecuencia, poco a poco va ganando coordinación y agilidad. Pueden pararse sin ayuda y dar unos pasos antes de caerse. Se ponen de pie y se apoyan en muebles y superficies.

  • Agarran objetos pequeños con las manos.

  • Tiran y empujan objetos.

  • Pueden patear un balón.

  • Hacen imitaciones motoras simples de otras personas.

  • Abren cajones y puertas.

  • Pueden meter objetos en cajas.

  • Cambiar un objeto de una mano a otra.

  • Mover la cabeza de un lado a otro para decir “no”.

En esta etapa es fundamental fomentar la coordinación motora mediante el juego. Hacer uso de juguetes que estimulan la motricidad fina, como las pelotas, los boques o los cubos.

Desarrollo del lenguaje y comunicación

El desarrollo del lenguaje y la comunicación es un proceso gradual que comienza con la producción de sonidos no articulados, después aparece el balbuceo y se extiende hasta las primeras palabras comprensibles.

Para que el bebé comience a adquirir el lenguaje tienen que hacer un adecuado funcionamiento en los mecanismos neurofisiológicos, sociocultural y psíquicos. En el que haya un buen desarrollo del sistema nervioso central del cerebro, del aparato fonador y músculos encargados de la emisión de sonidos. A su vez, desarrollar a nivel sociocultural, la persona debe estar expuesta a un contexto dónde se estimule el lenguaje y haya un feed-back y retroalimentación. Por último, debe aparecer la función simbólica, dónde están implicados habilidades como, la imitación, juego simbólico, dibujo, representación mental y evocación verbal.

Se encuentran en una etapa muy importante del desarrollo, están aprendiendo a utilizar el lenguaje para comunicarse con los demás. Aunque el ritmo de progreso varía de un bebé a otro, la mayoría de los niños alcanzan ciertas etapas clave del desarrollo del lenguaje durante el primer año de vida. Es fundamental que los padres lo estimulen para que pueda seguir avanzando.

El bebé a los 12 meses ya han pasado la etapa prelingüística, que es desde el nacimiento del bebé hasta las primeras palabras, están se inicia la etapa lingüística (entre 1 año y 1 y medio).

  • Las primeras palabras comprensibles suelen surgir alrededor del año de edad. Estas palabras suelen ser sencillas, como “mamá”, “papá”, “agua” o “leche”. A medida que los bebés continúan practicando y aprendiendo nuevas palabras, su vocabulario comienzan a expandirse. Entre los 12 y 18 meses, muchos niños ya están usando palabras simples de dos sílabas, pero llegado a los 18 meses algunos niños pueden decir dos palabras como “quiero leche” o “dame galleta”.

  • Piden cosas extendiendo la mano, señalando o levantando las manos para que le demos algo.

  • Dan y devuelven cosas cuando se le piden. Si el adulto se lo pide extendiendo la mano.

  • Pronuncian palabras que son reconocibles.

  • Imitan muchas palabras de los adultos.

  • Aunque en esta etapa ya pueden decir algunas palabras, los niños a menudo se siguen comunicando sus necesidades a través del llanto o los gestos.

  • Es común que los niños de esta edad repitan las mismas palabras una y otra vez.

  • El vocabulario aumenta rápidamente a medida que van teniendo más experiencias con su entorno.

  • Identifican imágenes cuando le enseñas un libro y le preguntas ¿Dónde está…?, ¿Quién es…?, señala…

  • A esta edad algunos niños pueden decir su edad cuando le preguntas y estos levantarán el dedo.

  • Dicen que no con la cabeza, cuando no quiere algo.

  • Poner cara de sorprendido cuando descubre algo.

Desarrollo cognitivo (Pensamiento y razonamiento)

El desarrollo cognitivo se refiere al proceso mediante el cual adquieren habilidades para pensar, razonar y comprender el mundo a su alrededor. El desarrollo cognitivo se da a través de los procesos mentales. A medida que los bebés van creciendo, sus capacidades cognitivas también van mejorando. Esto les permite aprender cosas nuevas, resolver problemas de forma más eficaz y recordar información con mayor facilidad. El primer año de vida de un bebé es un momento crucial para su desarrollo psicológico. Aprender acerca de cómo pensamos y razonamos nos ayuda a comprender mejor el mundo en el que vivimos. En este período, el bebé comienza a desarrollar habilidades sociales y cognitivas básicas que le servirán de base para el resto de su vida.

  • Entienden palabras simples y responde a órdenes sencillas como; dame, mírame, coge, toma…

  • Comprenden mejor el lenguaje corporal y gestual, cuando alguien está enfadado, contento, sorprendido…

  • Reaccionan ante preguntas como ¿Dónde está mamá?.

  • Pueden seguir objetos con los ojos.

  • Entienden conceptos sencillos.

  • Entienden las prohibiciones, aunque a veces no las acaten.

  • Su memoria aún es inmadura, pero es capaz de recordar las personas conocidas, lugares, como las partes de la casa, parque y sitios que suelen frecuentar. Recuerdan y saben más palabras pero, aún no sabe el significado de ellas.

  • Observan más detenidamente el comportamiento de otras personas.

  • Sienten más curiosidad por explorar y aprender.

  • Han desarrollado la atención conjunta, habilidad de compartir con otra persona a través de la mirada, un objeto, acción o actividad.

Estas habilidades le permiten ir construyendo poco a poco su propia identidad y formar un apego saludables con las personas que lo rodean.

Desarrollo social y emocional

El desarrollo social y emocional de un bebé de 1 año es fundamental. A esta edad, los bebés comienzan a interactuar con otras personas y a expresar sus emociones. Los padres juegan un papel muy importante en el desarrollo social y emocional de su hijo durante este período, ya que se ha creado un vínculo entre ellos, a este vínculo lo llamamos apego. Dependiendo de la relación que mantengas con tu bebé, se desarrollará un tipo de apego: apego seguro, evitativo, ambivalente y desorganizado.

¿Cómo es el desarrollo social, afectivo y emocional de un bebé de 1 año?:

  • Mediante gestos, actitudes, sonidos y algunas palabras expresan sus emociones.

  • Los bebés siguen teniendo la dependencia emocional de sus padres.

  • A esta edad los bebés son más sociales, disfrutan de estar rodeado de personas conocidas. Necesitan más de su entorno para poder seguir desarrollándose adecuadamente.

  • Es normal que surjan algunas rabietas, como llorar o hacer berrinches cuando no obtienen lo que quieren. En esta etapa están intentando imperar sus gustos, sus deseos, por ello retarán a los papas para ver sus límites. Hay varias formas de prevenir y afrontar las rabietas en niños.

  • Comienzan a desarrollar habilidades sociales, como la capacidad de imitar el comportamiento de los demás.

  • Expresan sus emociones de forma reconocible y explícita.

  • Pueden saludar y despedirse con la mano.

  • Lloran cuando sus padres o cuidadores se van. Muestran preferencias por estar con ciertas personas antes que otras.

  • Se muestran nerviosos o tímidos ante la presencia de personas desconocidas.

Los bebés aprenden principalmente a través de la interacción con el entorno. Por ejemplo:

  • Cogiendo objetos, el bebé aprende sobre su tamaño, forma y textura.

  • Escuchar el habla de los demás, el bebé está aprendiendo el lenguaje y la comunicación, como, vocabulario, expresiones o gestos.

  • Ver las expresiones faciales de los demás, el bebé está aprendiendo a reconocer e identificar las emociones.

Desarrollo del juego

Los bebés de esta edad se encuentran en una etapa de exploración, por lo que les gusta tocar, coger, tirar y mover todo a su paso. Al igual que las otras áreas, el juego es primordial para su desarrollo. Es importante ofrecerles juguetes que estimulen sus sentidos y fomenten su creatividad. Los bebés aprenden mucho a través del juego, ya que les ayuda a explorar el mundo que les rodea de una forma divertida. A medida que los bebés van creciendo, van descubriendo nuevas formas de jugar.

  • Interactuan con juguetes y objetos.

  • Les gustan los juegos de insertar, encajar, meter y sacar objetos de una caja.

  • Tienen preferencia por jugar con los cubos y los bloques. Apilan, manipulan y tiran las piezas.

  • Empiezan hacer algunos juegos de imitación.

  • Comienzan a entender el concepto de compartir.

  • Les encanta el escondite o el juego del “cucutras”.

  • Les gustan jugar con la pelota, tirar y patear.

Autonomía

Los bebés con un año ya quieren comenzar hacer cosas por sí solos.

  • Pueden comer solos con las manos.

  • Algunos niños han aprendido a comer solos con la cuchara.

  • Agarran el vaso con las dos manos.

  • Levantarse y dar pasos.

Después de leer este artículo, esperamos que tengas una mejor comprensión del desarrollo evolutivo en bebés de un año. Los bebés de esta edad están experimentando, hay un gran crecimiento y cambio, y sus habilidades de comunicación, motoras, cognitivas y juego están progresando rápidamente. A medida que el bebé se acerca al segundo año de vida, seguirá adquiriendo nuevos retos y habilidades nuevas.

Preguntas Frecuentes

¿Cuántas palabras debe decir un bebé 12 meses?

A los 12 meses los bebes se encuentran en la etapa lingüista, comienzan a decir sus primeras palabras. Estas consisten en la unión de dos sílabas que han aprendido con anterioridad. En esta edad suelen decir entre 1 y 6 palabras como, “mamá”, “papá”, “tete”, “agua”… Estas primeras palabras son necesidades primarias para el bebé. Muchas palabras que dicen son aproximaciones a las palabras, debido a que aún están desarrollando su lenguaje. Ahora están en una etapa de imitación de palabras y gestos. Incluso pueden hacer cambios en su voz, cuando imitan el tono de una canción.

¿Cuántas siestas debe tener un bebé de 1 año?

Los ciclos del sueño van cambiando conforme el bebé va creciendo y por ello las siestas disminuirán. La mayoría de los bebés con 12 meses duermen 2 siestas durante el día, estas se reducen a una sola siesta cuando llegan a los 18 meses de edad. Estas siestas no interfieren ni afectan al sueño nocturno. Por la noche lo normal es que duerman de 11 a 13 horas.

Síntomas autismo bebé 1 año

Los signos de alerta en autismo que nos deben preocupar de un bebe de 1 año son:

  • Poco contacto ocular.

  • No habla o decía algunas palabras y ha dejado de decirlas.

  • Muestra más interés por los objetos que las personas.

  • No mira cuando le llamas.

  • Conductas repetitivas, como abrir y cerrar y/o encender y apagar luces.

  • Pueden tener problemas del sueño.

  • Inflexibles o reacios a probar nuevos alimentos, problemas de alimentación según la presentación de estos, ya sea en un recipiente diferente al habitual, cambio en la textura, tener alimentos juntos o que sean diferentes colores.

Si ve estos signos en su hijo, contacte con su pediatra para más información

Leer más